Huelva Informacion

HAY ALERGIA A LAS COALICIONE­S

-

APedro Sánchez no le gustan las coalicione­s. Le da alergia compartir el poder. No es una novedad. Antes le ha pasado a Suárez, Calvo Sotelo, González, Aznar, Zapatero y Rajoy. Ninguno se libró de una enfermedad que les deja sin olfato o les resta discernimi­ento. Eso sí, todos los anteriores presidente­s que huyeron de las coalicione­s como de una vara verde tenían muchos más diputados que el PSOE en este momento. Así que el empeño socialista en un Gobierno monocolor desde la noche del 28 de abril con el

28% de los votos y el 35% de los escaños es inédito en la política española.

Ahora vamos a elecciones, salvo rendición de Podemos. Es lo que quería el PSOE desde hace cinco meses. Lo demás ha sido marear la perdiz y ningunear a su principal adversario, nombrado de boquilla socio preferente. Y tratar con desdén al resto. La intervenci­ón del presidente el miércoles en el Congreso ha sido un recital de ambas cosas. La altanería le ha llevado a despreciar el modelo europeo de coalicione­s; él prefiere el ejemplo danés y el portugués. Desdeña un patrón que se ha impuesto en toda Europa. En 19 de los 28 países de la UE gobiernan coalicione­s. Algunas tan numerosas como los seis partidos de Finlandia o los cinco de Eslovenia y Letonia. Hay coalicione­s en dos de los tres países nórdicos, en los tres bálticos, en los tres del Benelux, en tres de los cuatro de Visegrado, en cuatro de los cinco balcánicos, en Alemania, Austria, Italia e Irlanda. Chipre es un país presidenci­alista. Hay sólo cuatro mayorías absolutas: en Francia, Polonia, Grecia y Malta. Y las excepcione­s son Dinamarca, Portugal y Reino Unido en donde gobierna un solo partido con apoyo externo.

Pero veamos qué ha hecho Mette Fredericks­en, la líder socialdemó­crata danesa, por si es de utilidad para nuestro alérgico presidente: ha pactado su Gobierno en minoría con ¡seis partidos! Lo que supone mucha menos soberbia que la que se ha gastado su colega español y mucho trabajo de entendimie­nto con tres partidos medianos y tres pequeños, de centro, izquierda o ecologista­s. No ofrece ni punto de comparació­n con los escrúpulos que muestra el PSOE para relacionar­se con el entero arco parlamenta­rio. El mismo talante tienen los finlandese­s: en Helsinki el socialdemó­crata Antti Rinne encabeza una coalición de seis partidos también de izquierda, verdes, centro y el que representa a la minoría sueca.

Muy frívolo fue Sánchez cuando puso el ejemplo nórdico. Allí son menos sectarios con coalición o sin ella. Él es alérgico.

En 19 de los 28 países de la UE hay coalicione­s. Y sólo en tres países hay un Gobierno minoritari­o con apoyo externo

 ?? IGNACIO MARTÍNEZ ?? @imartinezc­ano
IGNACIO MARTÍNEZ @imartinezc­ano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain