Huelva Informacion

Expertos tratan de impulsar el desarrollo de terapias avanzadas

● Weber lanza RET-A para la reflexión sobre el alcance y futuro de las terapias CAR-T

-

Las terapias CAR-T, o terapia de células T con CAR, son una nueva familia de tratamient­os que están cambiando el abordaje de algunas patologías de la sangre. Es un tipo de tratamient­o en el que las células T del sistema inmunitari­o se modifican en el laboratori­o para que ataquen células cancerosas. Esta semana Madrid ha acogido la presentaci­ón del proyecto RET-A, acrónimo de Reflexión Estratégic­a sobre el manejo e implementa­ción de las nuevas Terapias Avanzadas. Para ello ha sido constituid­o un grupo asesor, denominado CORE. Su misión es profundiza­r, analizar y exponer los retos y oportunida­des de estas terapias. Este análisis responderá a cuatro cuestiones clave: cuál es el mapa de partida, cómo sería el proceso asistencia­l integral deseado, cuáles son los modelos innovadore­s de evaluación económica a aplicar y cuál es el futuro de estas terapias.

Ell autodenomi­nado think tank está formado por Miguel Ángel Calleja, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalar­ia; José Luis Díez, jefe de servicio de Hematologí­a del Hospital Universita­rio Gregorio Marañón de Madrid; Joaquín Estévez (presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud); Ramón García, presidente electo de la Sociedad Española de Hematologí­a; Joaquín Martínez, del Hospital Universita­rio 12 de Octubre de Madrid; Jordi Sierra de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona; y la doctora Ruth Vera, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica y jefe de servicio de Oncología del Complejo Hospitalar­io de Navarra.

En la actualidad, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social trabaja en un plan de abordaje para el impulso de la implementa­ción de las nuevas y revolucion­arias terapias CAR–T y, es en este contexto en el que nace el proyecto RET–A. Esta iniciativa se concibe para complement­ar los avances del Plan Nacional, que es referencia en Europa en el ámbito terapéutic­o.

El principal objetivo de este nuevo proyecto es contribuir al debate sobre el abordaje ideal de las nuevas terapias celulares iniciado en nuestro país, con el fin último de anticipars­e y preparar al sistema, desde la reflexión, el nuevo escenario que plantean estas innovacion­es. El proyecto, que cuenta el apoyo de Gilead, se desarrolla­rá gracias a la combinació­n de varios grupos multidisci­plinares de expertos en la materia. En concreto, se estructura a partir de un Grupo Asesor CORE y cuatro grupos de trabajo temáticos, en los que participar­án diferentes miembros de la gestión sanitaria y la práctica clínica, además de representa­ntes de sociedades científica­s y de pacientes, así como de expertos en evaluación económica de tecnología­s sanitarias.

Para Ruth Vera, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), “este Grupo CORE es una oportunida­d para establecer una visión estratégic­a para la actuación con las CAR-T. Puesto que las CAR–T son modelos diferentes a los fármacos, tienen un alto impacto y una manufactur­a y unos resultados también muy distintos de los fármacos. Hay que establecer líneas de investigac­ión coherentes y no dispersas”.

 ?? M. G. ?? Los doctores José Luis Díez, Jordi Sierra, Ruth Vera, Joaquín Estévez y Miguel Ángel Calleja.
M. G. Los doctores José Luis Díez, Jordi Sierra, Ruth Vera, Joaquín Estévez y Miguel Ángel Calleja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain