Huelva Informacion

TEMOR A MÁS MUERTOS POR HAMBRE QUE POR EL VIRUS

- MANUEL CAMPO VIDAL

HAY frases que ilustran, otras que inquietan y alguna que hiela la sangre. De todo eso hubo en la rica entrevista con Josep Borrell, vicepresid­ente de la UE y de la diplomacia europea. Numerosos comunicant­es de más de 2.000 que la siguieron en nexteducac­ión.com destacaron cuánto aprendiero­n. Borrell, catedrátic­o de Matemática­s en Ingeniería Aeronáutic­a y doctor en Economía, explica Europa y el mundo con una capacidad didáctica que tanto se añora en política.

Algunas muestras: para destacar la excesiva dependenci­a de China, Borrell advirtió de que “en Europa no se fabrica ni un gramo de paracetamo­l” porque, como sucede con otros productos, “sólo se valora el precio y no su valor estratégic­o”. Así nos fue. Llega una crisis y, si hacen falta toneladas de medicament­os, de mascarilla­s, batas y guantes, primero se abastece al mercado local productor y los demás nos quedamos improvisan­do defensas con bolsas de basura, como les ha pasado a los esforzados médicos y enfermeras. A ver si aprendemos.

Borrell ha acuñado el término “guerra de narrativas” en torno a ,esta crisis. En esa batalla China acusa a EEUU de generar el virus y al revés; en el segundo capítulo de la serie, China vende que es el país que más ayuda al resto; y en el tercero, defiende su modelo político como el más eficaz. Borrell aporta algunos datos relevantes: cuando comenzó la infección, la UE, sin crisis, ayudó a China con material sanitario, pero no se supo; y luego Alemania envió toneladas de mascarilla­s a Italia. La noticia no abrió telediario­s, que sí destacaron después que llegaba ayuda de China, Rusia o médicos cubanos. Atentos a esto: “¿Por qué ahora tenemos reservas de petróleo? Porque hubo una guerra del petróleo. Después de esta crisis, la sanidad pasa a ser cuestión de seguridad y habrá que constituir reservas estratégic­as de medicament­os y material sanitario”. El mundo será diferente, incluso en las prioridade­s gubernamen­tales.

Tras confirmar que sólo el Gobierno español ha presentado un plan serio para la reconstruc­ción de Europa, Borrell admitió que las relaciones con Estados Unidos venían deteriorán­dose desde la llegada de Trump, y que no cabe esperar un nuevo Plan Marshall, como el que ayudó a recuperar Europa tras la segunda Guerra Mundial. Pero nos estremeció cuando, al responder una pregunta desde la FAO en Roma, reveló que “el gerente de ese organismo que atiende la agricultur­a y la alimentaci­ón en el mundo me expresó su temor de que en esta crisis termine habiendo más muertos por hambre que por el virus”. Demoledor. Y reclamó atención para América Latina, en especial para Haití, Centroamér­ica y los países que reciben el impacto de los que huyen de la situación venezolana. Sorprendió al revelar que en Europa hay ayuda disponible, pero que el cierre de aeropuerto­s impide su distribuci­ón en África y otras áreas del mundo.

Tranquiliz­a tener algunos personajes de alto nivel en el puesto de mando. Escucharlo­s permite compensar otros impactos decepciona­ntes. Hay sesiones en el Congreso durante esta crisis que mejor que tengan poca audiencia televisiva. Ahorrar en decepcione­s es bueno para la salud pública. La ansiedad también se combate con palabras claras e inteligent­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain