Huelva Informacion

La prórroga de los ERTE quedará escenifica­da en La Moncloa

Pedro Sánchez firmará hoy el acuerdo con los líderes sindicales y de las patronales

-

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firmará hoy con los líderes de las patronales CEOE y Cepyme, y de los sindicatos UGT y CCOO, el pacto que alcanzaron esta semana para prorrogar los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá de la vigencia del estado de alarma.

Según informa el Gobierno, a la firma del acuerdo en Moncloa acudirán los secretario­s generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, así como los presidente­s de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva.

Por parte del Ejecutivo también estarán presentes el vicepresid­ente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; la vicepresid­enta de Asuntos Económicos y para la Digitaliza­ción, Nadia Calviño, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El acuerdo, que fue consensuad­o en la noche del jueves y sometido a los órganos directivos de los agentes sociales el viernes por la mañana, ha sido el fruto de semanas de difíciles negociacio­nes, con la posibilida­d de que no fuera prorrogado el estado de alarma afectando a más de tres millones de trabajador­es incluidos en ERTE de fuerza mayor.

La norma en la que quedará plasmado este acuerdo se aprobará previsible­mente en el Consejo de Ministros de mañana martes y diferencia­rá entre el ERTE por fuerza mayor total y parcial.

La fuerza mayor total, para las empresas que todavía no puedan reiniciar la actividad, implicará mantener la exoneració­n del 100% de las cotizacion­es para las que tengan menos

Las ayudas, sujetas a mantener el empleo seis meses desde la vuelta a la actividad

de 50 trabajador­es, y el 75% para las de más.

La fuerza mayor parcial supondrá exenciones desde el 30 al 85% dependiend­o de las circunstan­cias, primando l a reducción de j ornada sobre el mantenimie­nto de la suspensión.

Las ayudas quedan sujetas al compromiso de mantener el empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudació­n de la actividad, aún cuando sea de forma parcial o sólo afecte a parte de la plantilla.

Este compromiso se entenderá incumplido si se despide a cualquier trabajador afectado por un ERTE, salvo que sea procedente o se produzca una interrupci­ón del contrato fijo discontinu­o o la finalizaci­ón de un contrato temporal o si la obra o ser vicio objeto de la contrataci­ón no puede realizarse de forma inmediata.

Tampoco se incumplirá en caso de que la empresa se encuentre en riesgo de concurso de acreedores y, de incumplir esta cláusula de salvaguard­a del empleo, deberán abonar las cotizacion­es exoneradas, con recargo e intereses de demora.

La prestación por desempleo vinculada a los ERTE por fuerza mayor, es decir, sin periodo de carencia y poniendo el contador a cero, resultará aplicable solo hasta el 30 de junio, salvo para los trabajador­es fijos discontinu­os, que podrán continuar percibiend­o la extraordin­aria hasta el 31 de diciembre.

 ?? JAVIER LIZÓN / EFE ?? Pedro Sánchez, durante la firma con patronal y sindicatos del acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofe­sional, el pasado 30 de enero.
JAVIER LIZÓN / EFE Pedro Sánchez, durante la firma con patronal y sindicatos del acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofe­sional, el pasado 30 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain