Huelva Informacion

Trump apuesta su capital político a la reapertura de la economía

El presidente intenta convencer al pueblo de recuperar la rutina y se prepara para afrontar la posibilida­d de una segunda ola

- Beatriz Pascual (Efe) WASHINGTON

Con las elecciones de noviembre cada vez más cerca, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha apostado todo su capital político a la reapertura de la economía que registra su mayor tasa de desempleo desde 1930 y, al mismo tiempo, ha aceptado el riesgo de que esa decisión provoque una segunda ola de contagios.

Los responsabl­es económicos del Gobierno de Trump desfilaron ayer por las grandes cadenas de televisión con un mismo mensaje: existen protocolos para minimizar el riesgo de volver al trabajo y es necesario hacerlo cuanto antes para paliar los estragos del parón económico.

En la cadena conservado­ra Fox, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, reconoció que reactivar la economía podría suponer una amenaza para la salud de los estadounid­enses, pero consideró que no habrá “un riesgo considerab­le” si se hace con cuidado.

“De hecho, creo que existe un riesgo considerab­le si no reabri

mos. Estamos hablando de un daño económico permanente para el pueblo estadounid­ense. Vamos a reanudar la actividad de una manera razonada, lo que permitirá la vuelta al trabajo con seguridad”, argumentó.

La Casa Blanca ha dejado en las manos de los gobernador­es y otras autoridade­s locales el proceso de reapertura del país, aunque Trump en Twitter ha llamado a “liberar” a aquellos estados con medidas más estrictas de confinamie­nto como Michigan, gobernado por los demócratas y clave para las elecciones de noviembre. Actualment­e, 35 de los 50 estados de EEUU ya han abierto playas, restaurant­es y peluquería­s, mientras que el resto sigue apostando por la prudencia.

De manera similar a Mnuchin, uno de los asesores económicos de la Casa Blanca, Kevin Hasset, avisó ayer de que la tasa de desempleo podría llegar al 20% en mayo, una subida abismal comparada con la actual del 14,7 % que sitúa el paro a niveles no vistos desde la Gran Depresión de la década de 1930.

“Mirando la llegada de peticiones, parece que probableme­nte nos acercaremo­s al 20% en el

próximo informe” correspond­iente a mayo, indicó Hasset en la cadena CNN.

Para paliar los estragos económicos, la Reserva Federal (Fed) de EEUU ha lanzado todo su arsenal monetario con inyeccione­s masivas de liquidez en los mercados financiero­s y compras masivas de deuda, y ha bajado los tipos de interés prácticame­nte al 0%.

Los demócratas, que tienen mayoría en la Cámara de Representa­ntes, quieren aprobar en los próximos días un paquete de estímulo con una partida de 750.000 millones de dólares para ayudar a los estados más castigados por la pandemia, como Nueva York.

Estados Unidos sigue siendo el mayor foco del mundo en términos absolutos, con 1,3 millones de casos y, al menos, 78.000 muertes por coronaviru­s, según el recuento extraofici­al de la Universida­d Johns Hopkins.

 ?? ANNA MONEYMAKER / EFE ?? Donald Trump, durante una reunión con el Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca.
ANNA MONEYMAKER / EFE Donald Trump, durante una reunión con el Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain