Huelva Informacion

La cohesión social como herramient­a para paliar el impacto de la emergencia sanitaria

El Proyecto ICI impulsado por la Fundación ”la Caixa”, junto con entidades locales y administra­ciones, ha tejido una red de apoyo a personas vulnerable­s en territorio­s multicultu­rales durante el confinamie­nto

-

El Proyecto de Inter vención Comunitari­a Intercultu­ral (Proyecto ICI), impulsado por la Fundación ”la Caixa”, presidida por Isidro Fainé y dirigida por Antonio Vila, ha puesto en marcha diversas acciones especiales en Andalucía para paliar los efectos del confinamie­nto. El programa promueve la salud de las comunidade­s intercultu­rales más vulnerable­s y pone en valor la cohesión social durante la emergencia sanitaria. De la mano de entidades locales, y en colaboraci­ón con los equipamien­tos sanitarios y las administra­ciones públicas, el Proyecto ICI ofrece apoyo a las personas en riesgo de exclusión social de los 36 territorio­s de España en los que está presente.

Entre las acciones, los equipos se han encargado de traducir y difundir la informació­n sobre el coronaviru­s y las medidas de confinamie­nto para las comunidade­s de origen extranjero que habitualme­nte no acceden a los canales locales de informació­n y no tienen conocimien­to de las indicacion­es sanitarias. También ofrecen orientació­n en materia de ayudas y medidas relacionad­as con la suspensión de la actividad económica, así como apoyo emocional y legal a familias afectadas por el contexto de emergencia sanitaria.

Con la vocación de ayudar a los colectivos en riesgo de exclusión social, distintos equipos comunitari­os constituye­ron una red de voluntario­s para la confección de mascarilla­s y el apoyo para llevar la compra y medicament­os a aquellas personas que lo necesiten. Frente al contexto de educación telemática, el Proyecto ICI ofrece apoyo y orientació­n escolar, así como seguimient­o de las tareas del alumnado durante el periodo de confinamie­nto.

El valor de la solidarida­d vecinal y la salud comunitari­a

El Proyecto ICI parte de la base de que la organizaci­ón comunitari­a es indispensa­ble para la generación de respuestas integradas y coordinada­s en cada territorio. De este modo, se han puesto en marcha acciones de promoción de actividade­s educativas, de espacios de ocio compartido­s en familia, de “cadenas de favores” o de gestión de Bancos del Tiempo, con el fin de promover la solidarida­d vecinal y la responsabi­lidad comunitari­a para preservar la salud común.

A través de las redes sociales, el Proyecto ICI anima a los colectivos a participar en actividade­s colaborati­vas como, por ejemplo, un “cuenta cuentos itinerante” y difunde las iniciativa­s solidarias para favorecer la ayuda y la unión entre el vecindario del territorio. Asimismo, en el marco de la iniciativa “redes anti-rumores”, los equipos ofrecen informació­n contrastad­a, desmontand­o los bulos que circulan sobre el coronaviru­s.

EL PROYECTO ICI EN ANDALUCÍA

La organizaci­ón comunitari­a de los territorio­s en Andalucía ha sido clave para poder dar respuesta a las necesidade­s sociales que han surgido. Las funciones principale­s del equipo comunitari­o están siendo difundir la informació­n y los recursos disponible­s relacionad­os con la actual emergencia e identifica­r las necesidade­s específica­s de las familias más vulnerable­s en Distrito Norte (Granada); Zona Sur (Jerez de la Frontera); Las Norias de Daza (El Ejido); Bailén-Miraflores (Málaga) y en Polígono Sur (Sevilla).

“En la Fundación ”la Caixa” creemos en la suma de esfuerzos entre los agentes del territorio para superar cualquier adversidad. Por eso, en estos momentos de dificultad, queremos redoblar nuestro compromiso con los colectivos vulnerable­s y estar al laLos equipos han desmontado bulos y ayudado con la compra a los que más lo necesitan do de quienes más lo necesitan”, ha subrayado el subdirecto­r de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Marc Simón.

“Esta aguda crisis pone aún más de manifiesto la relevancia de contar con procesos participat­ivos, espacios de relación y comunidade­s locales organizada­s y fortalecid­as. La situación evidencia de forma clara la necesidad de seguir promoviend­o la convivenci­a intercultu­ral y la cohesión social en el ámbito local”, ha explicado el Director Científico del Proyecto ICI, Carlos Giménez.

DIEZ AÑOS TEJIENDO INTERCULTU­RALIDAD

El Proyecto ICI se erige como un eje fundamenta­l para frenar, evitar y superar procesos y situacione­s de exclusión social en territorio­s de alta diversidad e intercultu­ralidad y se concreta en distintas actividade­s para crear un tejido social fuerte. A lo largo de estos años, con el trabajo conjunto de las administra­ciones, entidades y ciudadanía, ha logrado sistematiz­ar un modelo para fomentar la convivenci­a y la cohesión social que lo convierte en exportable a otros territorio­s y entidades que lo deseen aplicar.

En Andalucía más de 22.800 personas participar­on en las 378 actividade­s impulsadas en 2019. En el conjunto de España, más de 157.000 personas se sumaron a las 2.787 acciones realizadas el año pasado. Promovido desde el año 2010 por la Fundación ”la Caixa” en 36 territorio­s de España, con la colaboraci­ón de los correspond­ientes ayuntamien­tos, profesiona­les técnicos y el tejido social, el proyecto pone en valor la diversidad cultural, étnica, lingüístic­a y religiosa de los municipios y barrios, en favor de la convivenci­a ciudadana intercultu­ral.

 ??  ?? Rahma Hitach el Kanar traduce documentos con informació­n útil para hacer frente al virus.
Rahma Hitach el Kanar traduce documentos con informació­n útil para hacer frente al virus.
 ??  ?? Una de las actuacione­s es la generación de plataforma­s con material escolar.
Una de las actuacione­s es la generación de plataforma­s con material escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain