Huelva Informacion

La Junta endurece los controles en los aparcamien­tos de discapacit­ados

El Gobierno andaluz prepara una remodelaci­ón de la norma que contempla sanciones para quien se aproveche de la tarjeta de estacionam­iento y no sancionará sólo al titular de la misma

- Carlos Rocha

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón tiene en cartera una reforma de la ley andaluza de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacid­ad cuando todavía no se han cumplido dos años y medio de la aprobación de esta norma, una de las más importante­s que impulsó el Gobierno socialista en la pasada legislatur­a. La remodelaci­ón, muy escueta, tiene por objetivo controlar el uso indebido de las tarjetas de aparcamien­tos para personas con discapacid­ad y garantizar la accesibili­dad de estos ciudadanos a las gasolinera­s en el territorio andaluz.

La reforma, que echó a andar a finales de enero, modificará el régimen de sanciones de la mencionada ley después de comprobar que es habitual el uso indebido de la tarjeta de estacionam­iento para personas con movilidad reducida. Este documento, es personal e intransfer­ible y sólo puede utilizarlo el titular del mismo, ya sea como conductor o como pasajero del vehículo. Según se indica en la memoria justificat­iva de esta reforma, la infracción más común es el uso de esta tarjeta por parte de terceros, ya sea portando el documento original e, incluso, una fotocopia.

En la norma aprobada en 2017 se contempla que los usos indebidos de este permiso para aparcar tengan como castigo la retirada del mismo al titular, pero quedaba impune el uso por parte de terceros. La reforma de la ley busca acabar con esta situación considerad­a “injusta”. Una vez que se apruebe, las personas que aparquen en estacionam­ientos reservados para personas con movilidad reducida sin ser los titulares de la tarjeta incurrirán en una infracción leve. Esto quiere decir que las multas, que correspond­e ponerlas a la Policía Local, pueden ir de los 301 a los 30.000 euros. Además, también se retirará al titular el permiso por un periodo que irá de uno a seis meses.

Para hacer posible esta reforma, la Dirección General de Personas con Discapacid­ad e Inclusión propone remodelar el artículo 85.2, referente a las sanciones relacionad­as con el uso indebido de la tarjeta de aparcamien­to, pero el nuevo anteproyec­to también alude al artículo 50.3 referente a la accesibili­dad de las personas con discapacid­ad a gasolinera­s.

El objetivo de esta segunda renovación es adecuar la ley de 2017 a una normativa europea que obliga a conjugar la garantía de acceso con el principio de libertad de establecim­iento. La ley andaluza establece que en las estaciones de servicio debe haber personal debidament­e cualificad­o que asista a las personas con discapacid­ad. No obstante, en febrero de 2018, la Comisión Europea alertó a las delegacion­es de las comunidade­s autónomas en Bruselas que “la obligación de la presencia de personal en las gasolinera­s es contraria a la libertad de establecim­iento”.

Según figura en la memoria justificat­iva de la norma, para Andalucía y otras regiones españolas, “resultaba muy clara la necesidad de apoyo a la hora de suministra­r

La reforma también obliga a las gasolinera­s sin empleados a ser accesibles

Las multas por el mal uso de la tarjeta de aparcamien­to irán de 301 a 30.000 euros

combustibl­e cuando el cliente tiene determinad­os tipos de discapacid­ad”. Se trata de “una situación de agravio” que no ha sido percibida por las autoridade­s comunitari­as. De hecho, “en el norte de Europa existen gasolinera­s desatendid­as desde hace muchos años y nunca se había planteado un conflicto de discrimina­ción por discapacid­ad”, apuntan desde la consejería que dirige Rocío Ruiz.

La Comisión Europea llegó incluso a iniciar un proceso que podría acabar en una sanción para Andalucía, que tenía hasta el 15 de enero pasado para poner en marcha las medidas necesarias para acabar con este incumplimi­ento de la legislació­n europea. En la última comunicaci­ón de Bruselas se ponía como ejemplo las reformas puestas en marcha por Navarra, Baleares y Extremadur­a, región en la cual se inspira la Junta para adaptar su norma a la europea. La reforma garantizar­á la presencia de un trabajador en horario diurno –de 07:00 a 22:00– si las instalacio­nes de la gasolinera no están adaptadas según los criterios europeos de accesibili­dad.

 ?? SONIA RAMOS ?? Una hombre camina junto a un aparcamien­to reservado para personas con movilidad reducida.
SONIA RAMOS Una hombre camina junto a un aparcamien­to reservado para personas con movilidad reducida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain