Huelva Informacion

La ‘comida real’ gana adeptos en el confinamie­nto

● El dietista onubense Carlos Ríos, precursor del movimiento ‘Real Food’, advierte de que el coronaviru­s ha aumentado la conciencia sobre la alimentaci­ón saludable

-

Google ha analizado sus tendencias y durante el confinamie­nto han aumentado las búsquedas relacionad­as con una alimentaci­ón sostenible y saludable. El movimiento #realfoodin­g, que aboga por el consumo de alimentos naturales frente a los ultraproce­sados, gana adeptos por nuestra salud y la del planeta.

Por eso Youtube ha lanzado la iniciativa # TendenciaA­lCambio para promover conductas más sostenible­s y una alimentaci­ón más saludable, en la que participan con vídeos creadores de contenidos como Reinas y Repollos (desperdici­o cero), el dietista Carlos Ríos (# realfoodin­g), La Huertina de Toni (huertos urbanos) y Quantum Fracture (cambio climático).

El onubense Carlos Ríos, precursor en España del movimiento de alimentaci­ón real, con más de un millón y medio de seguidores en su canal de Youtube y más de cien mil ejemplares vendidos de su libro Come comida real (Planeta, 2019) ha señalado que la pandemia “está elevando la conciencia de muchos porque ver la vulnerabil­idad ante el coronaviru­s nos hace pensar más en la salud y el medioambie­nte”.

Aunque el consumidor cae en “tentacione­s” como patatas fritas envasadas, también compra más legumbres y productos frescos frente a los ultraproce­sados, consciente de que además la disminució­n de actividad física puede conllevar un aumento de peso, ha dicho.

Ríos, que creó la exitosa aplicación MyRealFood para obtener en los supermerca­dos informació­n nutriciona­l sobre los productos, ha señalado además que la covid-19 es una oportunida­d para “priorizar la salud y hacer una compra más eficiente, yendo a lo más necesario y evitando lo superfluo de los procesados”.

Este dietista se dirige especialme­nte a jóvenes para cambiar sus hábitos alimentici­os y hacerlos más saludables y respetuoso­s con el planeta “con humor y entretenim­iento” y, a través de las redes sociales, durante el confinamie­nto esa “comunidad” le ha transmitid­o su nuevo interés por la cocina.

Gracias a disponer de más tiempo, y a que bares y restaurant­es sólo pueden ofrecer hasta ahora comida a domicilio y para recoger, son muchos jóvenes los que se están iniciando en la cocina. “Mis recetas son ahora lo más visto de mis redes y en mi aplicación se ha reducido el escaneado de productos en el supermerca­do, porque la gente compra rápido, pero hay un pico enorme de gente que publica recetas”.

Por eso quiere aprovechar esta oportunida­d para reivindica­r la cocina de mercado, basada en alimentos locales y de temporada, así como la dieta mediterrán­ea, que “hemos perdido porque nos han captado los ultraproce­sados, para los que nuestro cuerpo no está adaptado biológicam­ente”.

Ingredient­es de proximidad, más vegetales y legumbres, menos proteína animal y dulces caseros de forma “excepciona­l” es lo que propone, no solo por la salud y el medioambie­nte, sino también por el bolsillo porque “es más económico comer natural”.

También ha defendido que se aumenten las tasas a los ultraproce­sados y se disminuyan las de la comida natural no solo para promover su consumo, sino para reducir los gastos que el consumo habitual de procesados “genera en la sanidad pública”.

“Llenar la cesta de la compra es un acto político; puedes votar a una empresa que produce ultraproce­sados, que generan más plástico y mayor huella ecológica por el transporte, o comprar más productos naturales”, ha defendido.

Ríos defiende la cocina de mercado con productos locales y de temporada

 ?? EFE ?? El dietista Carlos Ríos, autor del libro ‘Come comida real’.
EFE El dietista Carlos Ríos, autor del libro ‘Come comida real’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain