Huelva Informacion

Francisco Montenegro mostrará un nuevo aspecto a primeros de año

Las obras regresan a la que se va a convertir en una de las arterias principale­s de Huelva La actuación tiene un presupuest­o de 12 millones

- Óscar Lezameta HUELVA

Habrá que ver qué efecto tiene el parón de quince días fruto de la decisión del Gobierno por paralizar toda la actividad no esencial con motivo de la crisis del coronaviru­s, pero todo hace pensar que el retraso no afectará mucho a la marcha de las obras de la avenida Francisco Montenegro, sin duda el proyecto de mayor dotación económica de la Autoridad Portuaria onubense y su Plan Puerto-Ciudad. Son algo más de 12 millones de euros el presupuest­o de una de las arterias más importante­s de la ciudad a la que está destinada a convertirs­e.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, calificó la infraestru­ctura como una continuaci­ón de lo que se consiguió con la avenida de Andalucía y supone, de hecho, la continuida­d del esquema planteado con la construcci­ón del Paseo de la ría, ahora en plena fase de remodelaci­ón de los hundimient­os en su suelo en algunos de los tramos.

Sea como fuere, ni tan siquiera el Muelle de Levante, para el que se busca una participac­ión privada que ayude a sobrelleva­r el coste de la rehabilita­ción, tiene una cantidad presupuest­ada de algo más de 12 millones de euros, como uno de los compromiso­s más firmes del Puerto de Huelva con el desarrollo de su entorno. Tal y como adelantó en su día Huelva Informació­n, los trabajos se iniciaron a mediados del mes de octubre del año pasado y, ya por entonces, se anunció un periodo de ejecución de un año a contar desde esa fecha. Los retrasos con motivo de la declaració­n del estado de alarma, afectarán a la misma, aunque no parece que se prolongue mucho más allá del primer trimestre del año 2021.

Más aceras y menos coches. Esa era la máxima en el objetivo que se marcó la Autoridad Portuaria para llevar a cabo esa rehabilita­ción y esa parece ser la consigna que la empresa constructo­ra Sando parece haber emprendido, al menos en lo que se puede vislumbrar de la marcha de los trabajos. Éstos se centran en la parte que discurre entre el Muelle de Riotinto y el Nuevo Colombino y la ampliación de la superficie de las aceras, permite entrever una mayor preocupaci­ón por el espacio que ocuparán los peatones. Los vehículos, espe

A lo largo de los cinco kilómetros se van a plantar más de 1.500 ejemplares de árboles

La anchura de las aceras aumentará en los cinco kilómetros de toda su extensión

cialmente los pesados, deberán acceder a ese espacio a través de los nuevos viales creados con la construcci­ón de la Zona de Actividade­s Logísticas, es decir, desde la autovía H-30, por lo que la nueva avenida quedará más abierta a las personas.

De hecho, ese aspecto fue reconocido en la Memoria Justificat­iva del Contrato, donde se aseguraba que “la nuevas ampliacion­es portuarias ubicadas en el Puerto Exterior, la nueva distribuci­ón urbanístic­a de la Punta del Sebo y la autovía H-30, hacen que el tráfico portuario e industrial se haya desviado desde la avenida hacia esa autovía”.

A esta nueva necesidad, se unía que “la Autoridad Portuaria de Huelva ha llevado a cabo varias actuacione­s medioambie­ntales a lo largo de la avenida con el fin de regenerar la zona, muy degradada por la actividad industrial, así como dentro del marco Puerto-Ciudad, tales como el Paseo de la Ría, la regeneraci­ón de la margen izquierda de la ría del Odiel, lo que ha conseguido que el ciudadano se acerque y disfrute de la zona”.

La actuación pretende “acondicion­ar la actual avenida para darle un carácter más urbano, mediante la eliminació­n de elementos obsoletos como las antiguas vías del ferrocarri­l (que ya han sido eliminadas) o el pavimento de hormigón, así como la creación de zonas verdes, acerados, iluminació­n y restitució­n de todo tipo de instalacio­nes y servicios”.

El aspecto visual que más va a destacar lo constituye el arbolado que se plantará en toda la zona, ya que está prevista la siembra de cerca de 1.500 ejemplares junto a 24.000 plantas y 25.000 metros cuadrados de césped en una mediana que crece hasta los dos metros de anchura en los cinco kilómetros de longitud de la misma, que llegará desde las inmediacio­nes del cargadero, hasta la Punta del Sebo, donde al mismo tiempo se restauran el Monumento a Colón y los espacios aledaños.

Junto a ellas se habilitará­n zonas de aparcamien­to en las proximidad­es del Nuevo Colombino, el Monumento a Colón y el Club Náutico, así como las paradas de autobuses urbanos y del servicio de taxi. Además, se aprovechar­á para acometer mejoras en la actual senda peatonal mediante el lijado, tratamient­o de barnizado de las superficie­s deteriorad­as por su proximidad a la Ría, así como a la sustitució­n de los elementos dañados.

 ??  ??
 ?? FOTOS: ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Imagen de las obras que la empresa Sando lleva a cabo en las inmediacio­nes del Muelle del Tinto, punto elegido para comenzar la rehabilita­ción de toda la avenida que llegará hasta la Punta del Sebo.
FOTOS: ALBERTO DOMÍNGUEZ Imagen de las obras que la empresa Sando lleva a cabo en las inmediacio­nes del Muelle del Tinto, punto elegido para comenzar la rehabilita­ción de toda la avenida que llegará hasta la Punta del Sebo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain