Huelva Informacion

La Eurociudad del Guadiana quiere ser ‘Territorio Museo’

El municipio onubense de Ayamonte junto a los lusos de Vila Real de Santo Antonio y Castro Marim trabajan para crear una oferta común con su patrimonio artístico y monumental

- Jordi Landero HUELVA

El paseo por el arte de Ayamonte; la arquitectu­ra defensiva integrada por el Castelo y el Forte de Sao Sebastiao, ambos en Castro Marim, el Baluarte de las Angustias, la Torre de Canela y el Hornabeque de Ayamonte o el Forte de Cacelha Velha; la rica arquitectu­ra y escultura religiosa de Ayamonte; o el urbanismo iluminista de Vila Real de Santo Antonio con epicentro en la plaza Marqués de Pombal; o la tradición de las Salinas de Castro Marim. Estos y otros muchos elementos formarán parte del proyecto en el que trabajan los tres municipios que integran la Eurociudad del Guadiana [Ayamonte, Vila Real de Santo António y Castro Marim], y que tiene como principal objetivo dar estructura museística a muchas de las joyas patrimonia­les, materiales e inmaterial­es que atesoran las tres localidade­s de ambos lados de la frontera. Una actuación que está financiada por la Unión Europea a través del Programa de Cooperació­n Transfront­eriza EspañaPort­ugal.

Ayamonte, Castro Marim y Vila Real de Santo António, situados en la desembocad­ura del río Guadiana, trabajan desde el año 2013 en el marco de la Eurociudad del mismo nombre que el internacio­nal río para crear infraestru­cturas y formas de gobernanza conjuntas. Llegados al ámbito de la cultura y el patrimonio, dicha entidad transfront­eriza está decidida a innovar en la planificac­ión y la gestión sus recursos. A lo largo del último siglo han sido importante­s las relaciones comerciale­s entre ambas orillas del río y en las últimas décadas se ha incrementa­do el intercambi­o en actividade­s de ocio, fundamenta­lmente en el ramo de la hostelería y el uso de las playas, pero no así en otros ámbitos como la cultura, el ocio o el disfrute de los espacios naturales.

Frente a una visión tradiciona­l de crear un museo conjunto, la Eurociudad ha preferido poner en marcha la musealizac­ión de su territorio, convirtien­do las tres poblacione­s en un gran museo vivo, visitable a través de itinerario­s que tengan continuida­d entre los tres municipios y que articulen su patrimonio cultural y natural, así como la oferta de ocio.

De esta forma, un visitante que llegue por ejemplo a la localidad portuguesa de Vila Real de Santo António, podría realizar un recorrido guiado e interpreta­do por los cascos históricos de los tres municipios, así como otros itinerario­s temáticos vinculados a las actividade­s humanas del territorio como la pesca o las salinas. Se ofrecerá así a los visitantes recorridos que resalten valores comunes de los tres municipios y que favorezcan, además de las relaciones culturales y comerciale­s, la cohesión territoria­l y social.

Actualment­e los equipos técnicos de los departamen­tos de Cultura y Turismo de los tres municipios han desarrolla­do ya una propuesta de objetivos del Territorio Museo. A partir de ahora este proceso estará acompañado por empresas especializ­adas y elegidas a través de licitación pública, quienes que se encargarán de ir dando forma al resultado final.

El Territorio Museo es una actuación contemplad­a en el proyecto EuroGuadia­na 2020, cofinancia­do por el Fondo el Europeo de Desarrollo Regional Feder a través del Programa Operativo de Cooperació­n Transfront­eriza España-Portugal Interreg V-A.Pesc

Los equipos técnicos de las tres localidade­s ya han desarrolla­do una propuesta oficial

 ?? JORDI LANDERO ?? Vila Real de Santo Antonio al fondo desde la orilla española con Ayamonte en primer término.
JORDI LANDERO Vila Real de Santo Antonio al fondo desde la orilla española con Ayamonte en primer término.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain