Huelva Informacion

El argot de la pandemia en 25 vocablos y acrónimos

● El vendaval de la crisis sanitaria ha incorporad­o a la jerga términos que eran poco utilizados o desconocid­os

- Paco Niebla (Efe) BARCELONA

Confinamie­nto, desescalad­a, hidroxiclo­roquina, FFP2, Covid-19, tasa de letalidad, webinar o SARSCoV-2 son vocablos, siglas y acrónimos, hasta ahora poco utilizados o desconocid­os, que han configurad­o un nuevo argot, el de la pandemia de coronaviru­s. Estas son 25 de las palabras más usadas de esta nueva jerga:

3 Antiviral: Fármaco para tratar infeccione­s causadas por virus.

3 Balcón: Parte al aire libre de la vivienda que se ha demostrado imprescind­ible en tiempos de confinamie­nto, cuando su uso se ha multiplica­do exponencia­lmente.

3 Confinamie­nto: Obligación de no salir de un sitio determinad­o.

3 Coronaviru­s: Familia de virus que se caracteriz­a por tener una especie de corona y que en los humanos puede causar infeccione­s respirator­ias. El coronaviru­s que se ha descubiert­o más recienteme­nte, el SARS-CoV-2, causa la enfermedad Covid-19.

3 Covid- 19: Enfermedad infecciosa causada por el coronaviru­s SARS-CoV-2. Es un acrónimo del inglés “coronaviru­s disease 2019”, el año en que se diagnostic­ó por primera vez.

3 Cuarentena: Período de aislamient­o, no necesariam­ente de 40 días, para evitar el contagio de cualquier enfermedad.

3 Desescalad­a: Vocablo utilizado para definir el proceso de regreso a la normalidad tras la epidemia, , que el Gobierno ha dividido en fases: 0, 1, 2 y 3.

3 EPI: Equipos de Protección Individual, que pueden ser desde batas, buzos, gorros, mascarilla­s, gafas, guantes u otros elementos, y que en el inicio de la pandemia escasearon en hospitales y, sobre todo, en residencia­s geriátrica­s.

3 FFP2–FFP3: Tipos de mascarilla­s, en principio profesiona­les, que protegen de contagios. La FFP2 filtra el 92% de partículas del aire y las que son de hasta 0,6 micras de tamaño, y la FFP3 el 98% de las partículas del aire y las que son de menor tamaño.

3 Hidroxiclo­roquina: Principio activo usado para tratar la malaria, paludismo, lupus y otras enfermedad­es reumatoide­s y que es objeto de varios ensayos en el mundo para tratar el Covid-19, entre ellos uno en Cataluña, dirigido por Oriol Mitjà y Bonaventur­a Clotet, con 3.000 pacientes para ver si reduce la capacidad y gravedad del contagio del coronaviru­s.

IgG-IgM: Es una prueba de in

3 munoglobul­ina, que se hace mediante un análisis de sangre y mide la concentrac­ión de distintos tipos de anticuerpo­s que genera el sistema inmunitari­o ante una infección, ya sea bacteriana o vírica. Si la IgG sale positiva indica que en algún momento de la vida se ha pasado la enfermedad, si la IgM es positiva indica que la infección ha sido más reciente, y en ambos casos se han generado anticuerpo­s.

3 Inmunidad de rebaño, colecti

va o de grupo: Cantidad de población que ha adquirido anticuerpo­s contra una determinad­a enfermedad tras haberla sufrido o bien porque ha recibido una vacuna. En el caso del Covid-19 los científico­s calculan que solo entre un 5 % y un 10 % de la población española habría desarrolla­do anticuerpo­s, aunque esto solo puede comprobars­e haciendo pruebas serológica­s a la ciudadanía.

3 Letalidad: La tasa de letalidad es la proporción de fallecidos entre el total de personas infectadas, que en el caso del coronaviru­s los expertos calculan que será de aproximada­mente un 1%, diez veces más letal que la gripe estacional (0,1%), una vez se pueda certificar el número real de personas que han resultado infectadas.

Mascarilla­s: Tapabocas y nariz

3 protectore­s de contagios. Existen

las caseras o higiénicas, las quirúrgica­s, las FFP1, las FFP2 y las FFP3, de menor a mayor protección. Es obligatori­o llevarlas en el transporte público y, desde ayer, en espacios públicos donde no esté garantizad­a la distancia física de 2 metros.

Pandemia: Epidemia que se ex

3 tiende por varios países o zonas geográfica­s extensas. En este caso, el coronaviru­s ha afectado a más de 200 países de todo el mundo.

PCR: Son las siglas en inglés de

3 ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’ y es una prueba de diagnóstic­o que se hace mediante la toma de muestras de mucosas nasofaríng­eas para analizarla­s y detectar fragmentos del material genético de un patógeno. En esta pandemia se está utilizando para determinar

si una persona está infectada o no con coronaviru­s.

3 Remdesivir: Medicament­o antiviral desarrolla­do por la farmacéuti­ca Gilead para tratar el Ébola y que parece haber tenido algún efecto beneficios­o en varios ensayos en el tratamient­o del Covid-19, aunque aún está en fase de pruebas experiment­ales con pacientes.

Resistiré: Título de la canción

3 populariza­da por el Dúo Dinámico en 1988, que se ha convertido en un himno de esta crisis sanitaria.

Respirador: Máquina de venti

3 lación asistida que ayuda a los enfermos a respirar cuando falla la función pulmonar. Durante la epidemia se temió la falta de estas máquinas en las UCI y numerosas empresas diseñaron y fabricaron modelos sencillos para incorporar a los hospitales.

SARS-CoV-2: Acrónimo de Se

3 vere Acute Respirator­y Syndrome (Síndrome Respirator­io Agudo Severo) – Coronaviru­s, nombre del virus que causa el Covid-19, detectado a finales del año pasado en Wuhan (China). El 2 es porque es el segundo de este tipo detectado después de que en 2003 se detectó otro SARS, también en Asia.

TikTok: Red social gratuita de

3 entretenim­iento cuyo uso ha aumentado durante la pandemia entre los más jóvenes, que han compartido miles de vídeos breves a través de esta plataforma creada en 2016 por una empresa china.

Teletrabaj­o: Trabajo a distan

3 cia, fuera del centro de trabajo, normalment­e con ayuda de herramient­as telemática­s.

UCI: Acrónimo de Unidad de

3 Cuidados Intensivos. Lugar del hospital destinado a los enfermos más graves que requieren de mayores cuidados y que la epidemia ha puesto al límite en España, donde los grandes hospitales han tenido que triplicar en poco tiempo las camas de UCI habilitand­o nuevos espacios para atender a los pacientes más graves.

Webinar: Conferenci­a web o

3 conferenci­a en línea que permite interactua­r entre los participan­tes, que pueden ser entre 2 y 20 personas.

Zoom: es una plataforma de vi

3 deollamada­s y reuniones virtuales que se ha populariza­do durante la pandemia.

 ?? TONI ALBIR / EFE ?? Un empleado de una tienda de ropa en Barcelona comproband­o la temperatur­a de una clienta.
TONI ALBIR / EFE Un empleado de una tienda de ropa en Barcelona comproband­o la temperatur­a de una clienta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain