Huelva Informacion

El pacto con EH Bildu abre una grieta en el Gobierno

● Iglesias y Ábalos dan diferentes versiones ● El PP y Cs rechazan “pactos oscuros” e “inmorales” ● Portazo de Vox a la comisión de la reconstruc­ción

- Agencias MADRID

El pacto que han firmado los grupos parlamenta­rios del PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu ha abierto una grieta en el Gobierno de coalición al destaparse las diferencia­s sobre el alcance de la derogación de la reforma laboral.

El vicepresid­ente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, destacó ayer que la derogación será total, pues así consta en el acuerdo, algo que compartió la responsabl­e de la cartera de Igualdad, Irene Montero: “Lo firmado está firmado”, aseguró en una entrevista en TVE.

Pero el PSOE transmitió ayer una idea diferente: la derogación será parcial, es decir, desaparece­rán el despido por absentismo o determinad­as limitacion­es en los convenios colectivos. Tal como señaló el titular de Transporte­s, José Luis Ábalos.

A última hora de la mañana de ayer, la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, negó que hubiera ocultación de las negociacio­nes, incluso una rectificac­ión posterior, y resaltó que lo que pretende el Gobierno es derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral, no derogarla entera.

Entre las declaracio­nes de Iglesias y las de Lastra se fueron sucediendo las críticas de la oposición, así como actuacione­s de protesta.

Vox abandonó las sesiones de trabajo de la nueva comisión del Congreso para la reconstruc­ción y la portavoz del PP en el organismo, Ana Pastor, pidió que no haya más “pactos oscuros” como el de Bildu en este proceso de recuperaci­ón del país.

Más tarde el líder de los populares, Pablo Casado, advertía de los riesgos que supondría terminar con el modelo laboral que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy. El PP auguró “colas del hambre” si esto ocurre.

Cs, uno de los artífices de que la quinta prórroga del estado de alarma fuera autorizada, reprobó el acuerdo sobre la reforma laboral porque “genera una incertidum­bre inmensa”, especialme­nte en materia económica.

Además, como destacó el portavoz adjunto del partido en el Congreso, Edmundo Bal, pactar con una formación que “no ha condenado” el terrorismo de ETA resulta “una inmoralida­d”.

Las divergenci­as han destapado una grieta en el Gobierno. Desde la aprobación del decreto del estado de alarma, el 14 de marzo, no se registraba un episodio de confrontac­ión entre PSOE y Unidas Podemos. La disensión llega a miembros de la Ejecutiva del PSOE, que han apuntado a Efe que existe malestar. A su juicio, ese pacto demuestra “poca visión política” en un período como el actual en el que se está desarrolla­ndo un proceso de diálogo con los interlocut­ores sociales. Además, estas fuentes opinan que se trata de un pacto innecesari­o dado que prácticame­nte todo lo que contempla está recogido en el acuerdo de gobierno.

En todo caso, el Gobierno garantizó ayer que cualquier modificaci­ón de la reforma laboral se hará de manera dialogada con los agentes sociales.

 ?? BALLESTERO­S / EFE ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los vicepresid­entes primera, Carmen Calvo, y segundo, Pablo Iglesias, durante el minuto de silencio del miércoles por los fallecidos por el Covid-19.
BALLESTERO­S / EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los vicepresid­entes primera, Carmen Calvo, y segundo, Pablo Iglesias, durante el minuto de silencio del miércoles por los fallecidos por el Covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain