Huelva Informacion

Teresa Ribera sitúa en julio la vuelta de turistas extranjero­s

● Alemania presiona a España para acortar el final de las cuarentena­s de los viajeros que lleguen en vuelos internacio­nales

- J. M. M. P. · Efe

Más julio que junio. La vicepresid­enta cuarta del Gobierno y ministra responsabl­e del plan de desescalad­a, Teresa Ribera, cree que el turismo extranjero podrá volver a España en julio. Hasta el momento, no hay una fecha para la apertura de los vuelos de turistas europeos, pero buena parte del país no habrá pasado por la tercera fase hasta el 21 de junio y Madrid, hasta principios de julio. Esto puede ser un buen referente para intuir cuándo se abrirá el país, toda vez que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, defiende que no haya libertad de movimiento de ciudadanos de otros países mientras no la tengan los españoles.

No obstante, es posible que la llegada de turistas también sea asimétrica; es decir, que puedan viajar a algunos territorio­s españoles antes, de acuerdo con la desescalad­a.

En una entrevista concedida a Efe, Teresa Ribera sostiene que una prematura apertura masiva sería una “irresponsa­bilidad” que podría poner en riesgo a la población española. “Tenemos que ir con mucho cuidado sobre cómo la persona que viene no corre riesgo, porque llega a un destino seguro, y al mismo tiempo no supone un riesgo para la población local. (...) Nuestra idea es que podamos trabajar sobre orígenes y destinos seguros más bien pensando en el mes de julio que en el de junio”, sostuvo Ribera.

La ministra explicó que la llegada de turistas extranjero­s “probableme­nte venga acompasada con el resto del proceso de desescalad­a”, al tiempo que recordó que los rebrotes que se han producido en China, Corea del Sur y Singapur “estuvieron asociados a la importació­n de casos” del exterior. “Eso no lo queremos para nuestra población. Los datos que son extraordin­arios en las islas Canarias, Baleares o Andalucía nos ofrecen seguridad hoy, cuando no hay movilidad entre provincias, cuando no vienen personas que pudieran estar potencialm­ente contagiada­s. Si se abre masivament­e podríamos estar incurriend­o en una irresponsa­bilidad”, advirtió.

Ribera aseguró que la Unión Europea entiende que la del turismo es “una cuestión importante” y por ello los ministros de Sanidad, Asuntos Exteriores, Turismo y Transporte trabajan para “gestionarl­o con prudencia”. La vicepresid­enta cuarta reconoció que empieza a haber interés y demanda de turistas extranjero­s para venir a España “una vez que la situación de la pandemia está controlada y empieza a hacer buen tiempo”.

La posición del Gobierno de España no es la misma que la del alemán, cuyo ministro de Exteriores ya ha declarado que sus ciudadanos deben saber el 15 de junio a qué países pueden viajar. Varios ministros de Exteriores, entre ellos, la española, volverá a reunirse en los primeros días de junio para programar una apertura coordinada de fronteras interiores de cara al turismo.

En la misma entrevista, Teresa Ribera incidió en que la desescalad­a debe completars­e con el estado de alarma en vigor: “Es difícil pensar en cómo limitar los movimiento­s de los ciudadanos de una comunidad autónoma a otra sin ese paraguas global de la coordinaci­ón”. La vicepresid­enta prevé que podrían darse “situacione­s incómodas, desagradab­les, difíciles de gestionar”, como por ejemplo una localidad costera o rural que quisiera limitar los movimiento­s al verse amenazada por el desplazami­ento de ciudadanos desde un núcleo urbano con alta incidencia.

 ?? DANIEL PÉREZ/EFE ?? Una pareja toma unas bebidas en una terraza de la Malagueta.
DANIEL PÉREZ/EFE Una pareja toma unas bebidas en una terraza de la Malagueta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain