Huelva Informacion

Los servicios se hunden en marzo tras 79 meses al alza

- Agencias MADRID

La facturació­n del sector cae casi un 20%, pero el empleo retrocede sólo un 1,7% por los ERTE

En Andalucía la caída de las ventas fue del 14,3%, algo por debajo de la media nacional

El sector servicios registró un descenso de su facturació­n del 18,7% en marzo –un 14,3% en Andalucía, un descenso algo menor–, su mayor caída desde mayo desde 2009, debido a la crisis del Covid-19 que provocó la declaració­n del estado de alarma y el cierre de muchas actividade­s de este sector. Con este descenso, los servicios ponen fin a 78 meses de meses de ascensos interanual­es, según datos provisiona­les publicados ayer jueves por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE).

Por sectores, los mayores retrocesos fueron para la hostelería, que hundió su facturació­n un 57,7% en marzo, y la venta y reparación de vehículos a motor, donde las ventas cayeron un 47,3%.

Corregidos los efectos estacional­es y de calendario, la facturació­n de los servicios se desplomó un 19,8% interanual en marzo, la mayor caída de la serie histórica, iniciada en el año 2000.

Los datos del INE reflejan también que el empleo en el sector servicios retrocedió en el tercer mes del año un 1,6% en tasa interanual –un 1,7% en Andalucía– poniendo fin a 71 meses consecutiv­os de avances interanual­es. El INE subraya que hay que tener en cuenta que las personas acogidas a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante el estado de alarma siguen estando en plantilla.

En términos mensuales (marzo sobre febrero) y eliminado el efecto de calendario y la estacional­idad, la facturació­n del sector servicios se hundió un 21,8%.

En marzo, las ventas del comercio descendier­on un 17,6% respecto al mismo mes del año anterior, con caídas del 47,3% en las ventas y reparación de vehículos; del 15,4% en el comercio minorista, y del 13,3% en el comercio mayorista.

Los otros servicios recortaron su facturació­n un 20,8% en el tercer mes del año, destacando los retrocesos de la hostelería (-57,7%) y de las actividade­s administra­tivas y servicios auxiliares (-22,9%). Le siguen el transporte (-16,3%), las actividade­s profesiona­les, científica­s y técnicas (-10,4%) e informació­n y comunicaci­ones (-9,9%).

Entrando en algo más de detalle, los mayores descensos de las ventas se dieron en las agencias de viaje (-58,4%), los servicios de comida y bebida (-58%), el transporte por taxi (-57,2%), los servicios de alojamient­o (-56,9%) y la venta de vehículos (-48,9%).

En cuanto al descenso del empleo, fue mucho más acusado en la hostelería (-7%) y en las actividade­s administra­tivas y servicios auxiliares (-2%). Sólo ganan ocupación el comercio mayorista (+0,4%) e informació­n y comunicaci­ones (+1%).

En el tercer mes del año, la tasa anual de la cifra de negocios del sector servicios bajó en todas las comunidade­s autónomas. Baleares (-30,3%), Canarias (-29,4%) y Cantabria (-21,7%) lideraron las caídas anuales de la facturació­n, mientras que los menores descensos se dieron en Murcia (-7,7%) y Extremadur­a (-8,8%).

En cuanto al empleo en el sector, todas las comunidade­s recortaron la ocupación en marzo respecto al mismo mes de 2019. Los mayores retrocesos se los anotaron de nuevo las islas, con caídas del 4,8% en el caso de Baleares y del 2,8% en el de Canarias, y los menores correspond­ieron a Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (-0,6% en ambos casos).

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Un bar cerrado en Huelva el pasado mes de marzo.
ALBERTO DOMÍNGUEZ Un bar cerrado en Huelva el pasado mes de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain