Huelva Informacion

Nueva York espera reabrir en junio mientras bajan los decesos

- Agencias NUEVA YORK· WASHINGTON

El número de fallecimie­ntos a causa del coronaviru­s en el estado de Nueva York ha descendido a 105, un mínimo no visto desde el 20 de marzo, cuando la pandemia apenas empezaba a golpear la región, algo que ha llevado a las autoridade­s de la ciudad de Nueva

York a plantearse adelantar la reapertura a principios de junio.

“Ya hemos superado la montaña, tanto literalmen­te como en el sentido figurado”, dijo el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, en su rueda de prensa diaria, en la que concretó que el miércoles falleciero­n por coronaviru­s 105 personas, un descenso desde los 112 del día anterior y el mismo número que se vio hace dos meses.

El país alcanzó este miércoles la cifra de 1.550.959 casos confirmado­s de Covid-19 y la de 93.214 fallecidos, de acuerdo al recuento independie­nte de la Universida­d Johns Hopkins. Este balance indica que en un día hubo 23.604 contagios y 1.369 fallecidos.

El gobernador habló además de un declive en hospitaliz­aciones diarias hasta las 246 desde las 295 del día anterior y una caída también en el número de intubacion­es necesarias.

Las buenas cifras han llevado al alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, a hablar sobre una posible reapertura de la Gran Manzana a principios de junio, cuando antes había señalado a mediados de mes. “Todo está apuntando a la primera mitad de junio”, afirmó De Blasio, quien dijo que la vuelta a la actividad podría suceder entre el 1 y el 15 de junio “de acuerdo con las cifras que se tienen hoy”.

“Daremos más informació­n en los últimos días de mayo”, señaló el alcalde, quien subrayó, sin embargo, que la pandemia ha venido con muchas situacione­s imprevista­s, por lo que las fechas podrían cambiar. “No nos vamos a dormir en los laureles ni asumir que tenemos una bola de cristal”, aseveró.

Mientras, el número de casos de inflamació­n múltiple en niños, que se ha relacionad­o con las infeccione­s de coronaviru­s, se sitúa en 157 en todo el estado, lo que llevó ayer a Cuomo a anunciar que este año no se abrirán las puertas de los centros escolares de verano.

“Los hechos siguen cambiando con esta enfermedad”, afirmó el gobernador, quien recordó que inicialmen­te se pensó que el coronaviru­s no afectaba a los menores hasta que empezaron a detectar recienteme­nte casos de inflamació­n del sistema en niños que daban positivo en las pruebas del virus.

“Yo no enviaría mis hijos a un campamento de día, y si yo no lo haría, no puedo pedir a ningún padre que lo haga”, agregó Cuomo, quien señaló, asimismo, que no se tomará una decisión sobre la reapertura de los colegios en septiembre hasta poco antes de la fecha, “cuando se tengan todos los hechos más recientes”.

Por otro lado, algo más de la mitad de los estadounid­enses –un 52%– valora como pobre o mediocre la gestión que su país ha hecho de la pandemia y considera mejor la respuesta de Alemania o Corea del Sur, según una encuesta publicada ayer por el Pew Research Center. De hecho, un modelo predictivo desarrolla­do por Oxford Economics advierte que el presidente, Donald Trump, sufrirá una “derrota histórica” en las presidenci­ales de noviembre, en las que le pasará factura la crisis sanitaria.

Este think-tank británico parte de un escenario de recesión en EEUU en el que el aumento del desempleo y la inf lación evitará la reelección del mandatario republican­o, quien obtendría apenas el 35% de los votos en esos comicios, frente al 55% pronostica­do antes del Covid-19.

El total de muertes en EEUU supera las 93.000 Un estudio apunta que Trump sufrirá una “derrota histórica” por la crisis

Un 52% de los estadounid­enses califican de pobre o mediocre la gestión de la pandemia

 ?? YURI GRIPAS / EFE ?? Donald Trump, presidente de EEUU, comparece ante los medios antes de viajar ayer hacia Detroit.
YURI GRIPAS / EFE Donald Trump, presidente de EEUU, comparece ante los medios antes de viajar ayer hacia Detroit.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain