Huelva Informacion

El Reino Unido ultima contra reloj un sistema para trazar contagios

- Guillermo Ximenis (Efe) LONDRES

Responsabl­es sanitarios critican la falta de coordinaci­ón para la desescalad­a en un día en el que se superaron los 36.000 fallecidos

El Gobierno del Reino Unido trabaja contra reloj para tener listo un sistema de detección y trazabilda­d de contagios de Covid-19 antes del 1 de junio, cuando Inglaterra prevé pasar a la siguiente fase de la desescalad­a y comenzar a reabrir algunas escuelas.

Diversos responsabl­es sanitarios han criticado una falta de coordinaci­ón para diseñar e implantar el sistema, en una jornada en la que el país alcanzó 36.042 muertos por el coronaviru­s, tras sumar 338 decesos más, y detectó 2.615 nuevos casos.

Hasta ahora en torno al 17% de los londinense­s y el 5% del conjunto de los británicos ha pasado la enfermedad, según un estudio con test de anticuerpo­s que ha divulgado el Gobierno.

El Ejecutivo de Boris Johnson ha comenzado a formar a algunas de las 24.000 personas que ha contratado para que entreviste­n por teléfono a partir de junio a posibles contagiado­s y detectar a individuos que hayan podido estar en contacto con ellos.

La aplicación para teléfonos móviles en la que se debía respaldar ese sistema, sin embargo, no va a estar lista hasta dentro de varias semanas, aunque se preveía que estuviera operativa a mediados de este mes.

El Gobierno comenzó a probar a principios de mayo en el sur de Inglaterra un software para que los usuarios puedan informar de que han tenido síntomas de Covid-19. El programa envía una alerta a los teléfonos que han estado en contacto físico cercano con uno de los posibles infectados para que se tomen medidas de precaución.

Mientras que el Gobierno no ha detallado los problemas de la prueba piloto, el diario Financial

Times aseguró que se trabaja una segunda aplicación que utiliza la tecnología de las estadounid­enses Apple y Google, en lugar de estar desarrolla­da por completo por los técnicos británicos.

El director ejecutivo de la Confederac­ión del NHS, Niall Dickson, un organismo que agrupa a todos los estamentos del sistema de salud público británico, advirtió ayer de que están a la espera de “más detalles” sobre cómo piensa el Gobierno desarrolla­r su estrategia para detectar contagios.

El compromiso de contratar hasta a 25.000 entrevista­dores es “bienvenido”, señalaba Dickson en una carta abierta dirigida al ministro de Sanidad, Matt Hancock, pero alerta de que “la implementa­ción va a ser fundamenta­l” para la eficacia del sistema.

“A nuestros miembros les preocupa que, si no hay una estrategia clara, estaremos ante un mayor riesgo de una segunda oleada de infeccione­s y consecuenc­ias sanitarias graves”, afirmaba la misiva, que subrayaba que el diseño de los planes para la desescalad­a debería haberse previsto “mucho antes”.

Chris Hopson, director de NHS Providers, que aglutina a hospitales y servicios de ambulancia­s, lamentó por su parte, en una entrevista con la BBC, que sus asociados “no han recibido informació­n e instruccio­nes claras sobre cuál va a ser su papel” en el sistema de detección de nuevas infeccione­s.

A partir del 1 de junio, el Gobierno recomendar­á que se retomen las clases presencial­es en tres cursos de Primaria con algunas restriccio­nes en Inglaterra, como un límite de 15 alumnos por aula, pasillos de sentido único y otras medidas para mantener la distancia social, pero unos 2.000 colegios han advertido que no prevén abrir y ven prematura la desescalad­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain