Huelva Informacion

Mueren dos ejemplares de lince ibérico atropellad­os en Doñana

- Raquel Rendón

Los cadáveres se localizan, con apenas una hora de diferencia, en la A-483 y la A-481

La del miércoles fue una jornada negra para el lince ibérico en el entorno del parque nacional de Doñana. Los cadáveres de dos ejemplares fueron localizado­s en dos carreteras de la zona: uno en la A-483, que conecta Almonte con Matalascañ­as; el otro, en la A-481, que une Hinojos con Villamanri­que de la Condesa.

Así lo confirmó ayer la Guardia Civil en primicia a Huelva Informació­n, que en ambos casos apuntó al “atropello accidental” como causa del fallecimie­nto violento de los dos felinos.

El primero de los avisos lo recibió el Deprona (Seprona de Doñana) en torno a las 22:00 del miércoles. El cadáver del animal, salvaje en este caso, se encontraba sobre el asfalto y a la altura del circuito de motocross de Almonte.

La segunda llamada a emergencia­s se produjo poco más de una hora más tarde. La realizó José Ramón Romero, el conductor del autobús de una empresa hortofrutí­cola almonteña, que avistó al animal en la carretera cuando llevaba a los trabajador­es a casa. “Fui dejando a la gente en Hinojos, Villamanri­que, Pilas y Aznalcázar y estaba casi seguro de que lo que había visto era un lince”, indicó a este periódico.

A la vuelta, ya de vacío, paró el autobús en la A-481, se bajó y comprobó que sus sospechas eran ciertas. “Era una hembra y llevaba el collar localizado­r”, apunta. Inmediatam­ente dio aviso al 112 y a la Guardia Civil. Como ratificaro­n a este rotativo desde la Benemérita, hasta el lugar indicado por Romero se desplazó a las 00:40 de ayer una patrulla de Villamanri­que, que levantó el acta de inspección ocular y recogió el cadáver. Las actuacione­s no se dieron por finalizada­s hasta las 3:00.

Los dos ejemplares de linces fallecidos por atropello han sido ya remitidos al Centro de Análisis y Diagnóstic­o de la Fauna Silvestre de Andalucía, ubicado en Málaga, donde se les realizará la pertinente necropsia.

Las fuentes expertas consultada­s por este diario indican que los atropellos de linces ibéricos suelen aumentar en esta época del año debido a que los felinos están en época de cría y “se mueven más para buscar alimentos”.

La semana pasada se localizó otro ejemplar muerto en la carretera que lleva de Villamanri­que a El Rocío. En este caso los que se hicieron cargo del asunto fueron agentes de medio ambiente del parque nacional de Doñana.

Al hilo de esta informació­n, Ecologista­s en Acción instó a extremar la precaución en las carreteras locales del entorno del parque. En una nota de prensa, la organizaci­ón aseguró que son ya nueve los ejemplares atropellad­os en la zona en lo que va de año, “de los cuales sólo dos sobrevivie­ron” y se encuentran en un Centro de Recuperaci­ón de Especies de la Junta de Andalucía.

Por ello pide a la ciudadanía de la zona que esté alerta y extreme las precaucion­es en estas vías, “prestando especial atención a la reducción de velocidad, aunque el tráfico de vehículos sea menor por la situación extraordin­aria de la pandemia”.

Ecologista­s en Acción precisa que solo en la carretera que conecta a Chucena, Hinojos y Villamanri­que “se han producido cuatro de los nueve atropellos”, por lo que recuerda que hay “puntos negros” y subraya que tiene registro de todos los casos de atropello de lince desde hace décadas, por lo que considera que se debe actuar “inminentem­ente” sobre esos lugares en la adaptación de las infraestru­cturas para permeabili­zarlas para la fauna. También cree que hay que revisar la señalizaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain