Huelva Informacion

Podemos culmina su conversión en un partido al uso e Iglesias sigue al frente

La tercera asamblea ciudadana acaba con las limitacion­es de mandato y los topes salariales El líder morado será de nuevo reelegido ya sin ‘errejonist­as’ ni anticapita­listas de por medio

- Lourdes Velasco (Efe) Madrid

Podemos concluyó ayer las votaciones de su tercera asamblea, un proceso íntegramen­te telemático del que saldrá reinventad­o en un partido más clásico, sin limitacion­es de mandato ni topes salariales, y con Pablo Iglesias de nuevo reelegido como secretario general para otros cuatro años.

Sin ningún debate ni encuentro presencial Podemos zanjó ayer su tercera asamblea ciudadana, el órgano equivalent­e a los congresos de los partidos clásicos en los que la militancia –o los inscritos en el caso de Podemos– deciden el rumbo y la estrategia de los próximos cuatro años.

Pero en esta ocasión, con los errejonist­as y Anticapita­listas ya fuera del partido, la dirección de Podemos no será otra que la que marque Iglesias, que será reelegido sin ningún género de dudas como secretario general por tercera vez.

El resultado de la votación se dará a conocer hoy, y los inscritos tienen como única alternativ­a a Iglesias la candidatur­a del militante castellano­manchego Fernando Barredo, indignado con que la asamblea se vaya a celebrar íntegramen­te de forma telemática, sin posibilida­d de dar a conocer su proyecto.

Así, Iglesias revalidará su cargo en su momento político más dulce. Logró sentar a su formación en el Consejo de Ministros del que es vicepresid­ente con el resultado electoral más modesto de la historia de Podemos.

Y lo hará con el control prácticame­nte total de un partido que - tal y como reconoció el mismodio “vergüenza ajena” por las batallas internas, que él ganó.

La asamblea se zanja además en un clima incierto, con un PSOE que ha logrado pactar con Ciudadanos las prórrogas del estado de alarma y ha visto debilitada la relación con sus socios a la izquierda.

Desde Podemos ven incompatib­le con Cs el programa de gobierno suscrito con el PSOE: El propio Iglesias recordó ayer que lo pactado debe ser cumplido a cuenta del acuerdo con Bildu para derogar la reforma laboral antes de que finalice el estado de alarma.

Coincidien­do con su llegada al Gobierno, Podemos iniciará desde hoy –con el visto bueno de los afiliados– su tercera etapa como organizaci­ón, en la que pasará a tener una estructura más clásica.

El documento organizati­vo propuesto por el equipo de Iglesias propone un cambio en la figura de los militantes, que a partir de ahora pagarán una cuota y podrán decidir en exclusiva la dirección en su organizaci­ón local, una votación de la que se excluirá a los inscritos.

Defiende además que el sistema de inscritos –basado en el modelo de una organizaci­ón líquida, con un liderazgo vertical– impidió construir “una organizaci­ón sólida, enraizada en nuestros pueblos y ciudades, con bases amplias y debate político”. Desaparece­rán además los “círculos sectoriale­s”, con lo que la organizaci­ón del partido se limitará a la de los territorio­s.

A partir de hoy, se marcará distancia con los principios éticos que regían en Podemos desde su fundación en 2014: se f lexibiliza­n el límite de mandatos y los sueldos de los cargos públicos.

El esquema lo concretará el Consejo Ciudadano Estatal –la ejecutiva del partido– pero la intención del equipo de Iglesias es eliminar el tope de tres salarios mínimos.

A partir de ahora, los cargos públicos de Podemos donarán entre un 5 y un 30 % del sueldo al partido o a fines sociales, pero la intención es que dará más sueldo quien menos responsabi­lidades asuma, es decir, se recortará más a un alcalde que a un ministro de Podemos.

El equipo de Iglesias propone f lexibiliza­r más el límite de mandatos, que se fijaba hasta ahora en ocho años ampliables a doce de forma excepciona­l, aunque ahora podrán ser de más si así lo deciden las bases.

Los cargos públicos donarán entre un 5% y un 30% de su sueldo para fines sociales

 ?? BALLESTERO­S / EFE ?? El vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, y el portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, este miércoles en el hemiciclo de la Cámara Baja.
BALLESTERO­S / EFE El vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, y el portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, este miércoles en el hemiciclo de la Cámara Baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain