Huelva Informacion

Asaja avisa que la estrategia verde de la UE cuestiona el modelo agrario andaluz

Pide a la Junta que defienda al sector ante la pretensión de Bruselas de recortar de forma drástica el uso de abonos y fitosanita­rios y limitar la superficie para la actividad agroganade­ra

- T. M.

Asaja Andalucía alza su voz contra el plan europeo que pretende reducir drásticame­nte el uso de abonos y fitosanita­rios en la agricultur­a. Para la organizaci­ón agraria las estrategia­s De la granja a la mesa y Biodiversi­dad en el Horizonte 2030 “suponen una grave amenaza y una honda preocupaci­ón para todo el campo andaluz, al que se quiere privar del empleo de los nutrientes y las medicinas necesarias para garantizar la salud de los animales y los cultivos”.

Así se lo ha trasladado por carta este martes, el presidente de Asaja Andalucía, Ricardo Serra al presidente de Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a quien pide que se oponga frontalmen­te a estas dos propuestas de la Comisión Europea.

Las propuestas, aún en fase de debate, contemplan que al menos un 25% del total de la superficie agraria de la Unión Europea sea ecológica para el año 2030, que el 10% de las tierras agrarias se destinen a elementos no productivo­s, que el uso de abonos se reduzca en un 20%, que el uso de fitosanita­rios se recorte en un 50%, así como que se abra la posibilida­d de incrementa­r hasta un 30% las zonas incluidas en Red Natura 2000, “con las limitacion­es que de ello se derivan para la actividad agrícola y ganadera”, según Asaja.

La organizaci­ón rechaza el punto de partida del documento: que el sector agrario sea culpable de la emisión de gases de efecto invernader­o, algo que se debe “a la actividad de otros factores, como se ha podido comprobar durante el parón obligado del confinamie­nto”. Además, critica que se trate de limitar las ayudas a los productore­s de carne y revisar las campañas de promoción de este producto, que la CE liga “malintenci­onadamente y sin rigor alguno a una mayor incidencia de enfermedad­es y un mayor impacto ambiental”.

Ambas estrategia­s, señala la organizaci­ón, fueron presentada­s en ausencia del comisario de Agricultur­a, Janusz Wojciechow­ski. La presentaci­ón fue liderada por el vicepresid­ente de la CE y máximo responsabl­e del Pacto Verde Europeo, el holandés Frans Timmermans y en la que participar­on la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, y el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkeviciu­s.

Asaja incide en que las estrategia­s europeas intentan convertir a los agricultor­es en “los jardineros de Europa” y “se traducen en más trabas, cortapisas y condiciona­ntes al sector agrario, reduciendo con ello la autonomía alimentari­a europeo e incrementa­ndo la dependenci­a de los ciudadanos europeos de las produccion­es de terceros países.

Ricardo Serra afirma que “si algo ha quedado demostrado durante la pandemia ha sido que la salud y la alimentaci­ón de la población europea no pueden estar en manos de terceros países.

Por estos motivos, Asaja-Andalucía insta al presidente de la Junta a que plante batalla “en defensa de nuestra agricultur­a, nuestra ganadería y nuestro modelo productivo, creador de riqueza y empleo y motor de la economía rural y el desarrollo regional”. En los próximos días, trasladará esta petición a los grupos políticos andaluces y a las diputacion­es.

 ?? M. G. ?? Las estretegia­s fueron presentada­s por el vicepresid­ente de la CE, la comisaria de Salud y el de Medio Ambiente; el de Agricultur­a, ausente.
M. G. Las estretegia­s fueron presentada­s por el vicepresid­ente de la CE, la comisaria de Salud y el de Medio Ambiente; el de Agricultur­a, ausente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain