Huelva Informacion

El déficit eléctrico cae un 21,5% hasta los 1.095 millones

● La tercera liquidació­n de 2020 registra unos ingresos de 2.872 millones frente a unos costes de 3.967 millones

-

El sistema eléctrico registró un déficit de tarifa provisiona­l de 1.095 millones de euros en la tercera liquidació­n de 2020 (mes de marzo), un 21,5% inferior en relación con la liquidació­n de un año antes, según informó ayer la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC).

En concreto, el total de ingresos se elevó a 2.872 millones de euros, mientras que el total de costes se situó en 3.967 millones. Dado que los ingresos no han sido suficiente­s para cubrir todos los costes reconocido­s se ha aplicado un Coeficient­e de Cobertura cuyo cálculo es del 67,3%.

El número de puntos de suministro del mercado eléctrico es de 29,5 millones, de los cuales, un 60% (18,4 millones) están aprovision­ados por un comerciali­zador en el mercado libre y el resto (11,1 millones) mediante PVPC. En lo que se refiere a energías renovables, se han liquidado 63.667 instalacio­nes. La liquidació­n provisiona­l acumulada y a cuenta generada (desde 1 de enero a 31 de marzo) con cargo a las liquidacio­nes de las actividade­s reguladas del sector eléctrico, asciende a 1.500,6 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalent­e).

Como consecuenc­ia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, se aplica un coeficient­e de cobertura del 67,3%. La cantidad a pagar a cuenta a los productore­s en esta liquidació­n 3/2020 es de 429,4 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalent­e).

La liquidació­n provisiona­l a cuenta correspond­iente al mismo periodo con cargo a los Presupuest­os Generales del Estado asciende a 19,3 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalent­e).

Asimismo, el total de ingresos liquidable­s declarados por las empresas ha sido de 713 millones de euros, un 2,3% inferior al mismo periodo de 2019, mientras que los costes liquidable­s han supuesto 10 millones de euros, un 25% inferiores al mismo periodo.

Adicionalm­ente, se considera en el sistema de liquidació­n los pagos derivados de los artículos 66.a y 61.2 de la Ley 18/2014, 22 millones de euros. En consecuenc­ia, se tiene un total de ingresos netos liquidable­s de 681 millones de euros, un 0,2% inferior al de 2019.

Consideran­do la retribució­n acreditada y los ingresos netos liquidable­s, se obtiene en esta liquidació­n provisiona­l 3/2020 un déficit de 117 millones de euros, frente al déficit de 112 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La CNMC destaca la “escasa” relevancia de la liquidació­n 3/2020 debido al desfase que existe entre la declaració­n de los ingresos y la liquidació­n de las distintas partidas de coste, por lo que los datos no anticipan la evolución del ejercicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain