Huelva Informacion

“Me ilusiona traer al presente esas canciones con las que crecimos”

● La onubense, que prepara ya su nuevo disco junto a Rafael Riqueni y Dani de Morón, ofrecerá este domingo un concierto, abierto al público por internet, dentro del festival ‘Música en Segura’

- Charo Ramos

La cantaora Rocío Márquez encara desde su casa en el campo, entre Sanlúcar la Mayor y Villanueva del Ariscal, esta nueva normalidad con la lucidez de quien es ya una de las voces más apreciadas del panorama jondo. Recluida junto a su pareja en una parcela con huerto y gallinas “que al fin he podido atender”, reconoce que “no se me ha hecho pesado no salir, he podido reconectar con la naturaleza, conmigo misma, y sobre todo, pensar por dónde quiero que vayan mi vida y mi carrera”. El parón impuesto por el Covid-19 le llegó poco después de reactivars­e, pues el año pasado la agenda de Márquez, con conciertos diarios por toda Europa, la agotó hasta poner en vilo su salud y su potencia vocal. “Necesitaba frenar, volver a disfrutar con mi arte. Tenemos que huir de los automatism­os. A veces te para el cuerpo y otras veces, como ahora, te para el mundo. Pero en el fondo es lo mismo: hay que replantear­se el ritmo frenético y ese punto de autoexplot­ación en el que nos movemos todos en el sector cultural. No quiero que las prisas dicten mi vida”, sostiene al otro lado del teléfono.

Atenta al sufrimient­o que esta crisis ha traído a quienes menos tienen, hace unas semanas, tras ver un programa de Jordi Évole dedicado a los asentamien­tos chabolista­s de Lepe, decidió colaborar con una de las ONG implicadas en la zona –la Fundación Cepaim– grabando un vídeo solidario que ha tenido una enorme repercusió­n. “Sentí una gran impotencia cuando vi lo que estaba pasando en los asentamien­tos, justo en aquellos días de lluvias torrencial­es. Además de la crisis que ha generado el coronaviru­s, esas personas sufren la violencia y el racismo. Me pareció importante aportar mi granito de arena”, dice Márquez, que ya se había comprometi­do con otras causas sociales, como cuando bajó en 2012 a la mina de Santa Cruz del Sil en León para apoyar la lucha de los mineros, encerrados para protestar por el cierre de los yacimiento­s y el fin de las subvencion­es. Cuatro años antes había ganado la Lámpara Minera del Festival de La Unión.

Pero lo que la trae ahora a los titulares es una cita lúdica y festiva: el concierto que ofrecerá este domingo a las 12:00 junto al guitarrist­a Canito con temas de su último disco, Visto en el Jueves (Universal), un trabajo en el que revisita clásicos populariza­dos por José Menese, Bambino o Rocío Jurado. Márquez rescata en el álbum letras escritas por Quintero, León y Quiroga, Miguel Hernández o Francisco Moreno Galván cuya vigencia nos desarma. Su concierto del domingo, que se podrá disfrutar gratis por internet gracias al patrocinio de la Caja Rural de Jaén, es parte del festival Música en Segura. “Teníamos muchas ganas de dar este recital en la aldea de Moralejos, estaba previsto para la clausura del domingo. Así que vamos a trasladar a cuantos quieran conectarse a través de la web ( www.musicaense­gura.com) el espíritu popular del festival”.

Música en Segura celebra telemática­mente este tramo primaveral de su programaci­ón –del 20 al 24 de mayo; el segundo será del 6 al 8 de noviembre– con conciertos de artistas como los pianistas Juan Pérez Floristán y Judith Jáuregui. Márquez actuó en el festival en 2015 y conoce bien la esencia de esta propuesta exquisita que recibe cada año a 10.000 personas para disfrutar de la música en directo en un pueblo de 140 habitantes.

La gira de Visto en el Jueves también se vio afectada por el Covid19 pero el disco, con portada de Manuel León sobre foto de Celia

Macías, está dando muchas alegrías a la onubense: ha sido nominado en Francia como mejor álbum de Músicas del Mundo en los premios Victories de Jazz 2020. La obra nació de su búsqueda de vinilos y casetes en el mercadillo de la calle Feria. “Para el concierto del domingo haremos una selección de esos 14 temas. Será un recital de 40 minutos de duración”.

La cantaora está ya inmersa en el proceso de creación del que se

Es muy hermoso el compromiso de la Bienal y el Festival de Granada por salvar su programa para ayudar al sector”

rá su sexto álbum, que grabará junto a la guitarra del maestro sevillano Rafael Riqueni y con la producción de otro genio de la sonanta, Dani de Morón. “Todavía estamos en una fase muy embrionari­a, perfilando las maneras y las mecánicas. Pero ahora que podemos movernos por la misma provincia estamos empezando a ensayar juntos y es asombroso. El sonido de Riqueni es absolutame­nte inspirador, tiene el don de llevarte a otro lado, y con Dani de Morón hay una conexión muy fuerte: es capaz de verlo todo claro y recolocarl­o. Para mí es un regalo poder dejar la mente quieta y poner el foco de atención en escucharlo­s”.

El disco, que será exclusivam­ente de cante y toque, brindará un homenaje a la música que sonaba en España hace ahora un siglo. “El flamenco tiene sus modas y sus momentos. Nos encerramos en el estudio con los cantes que se hacían en los años 20 y 30, cuando estaban en auge el fandango y sus variantes. Como en Visto en el Jueves, mi idea es estudiar y rescatar detalles de esa época, traerlos al presente pero sin perder nuestras maneras. Buscar un equilibrio entre hoy y el ayer”.

Márquez diseña además su participac­ión en la Bienal de Flamenco, cuya programaci­ón quiere presentar su director, Antonio Zoido, la semana que viene. Ella ofrecerá el pregón inaugural, reto en el que la han precedido leyendas como José de la Tomasa. Pero antes tiene doble cita en el Festival de Música y Danza de Granada, en la primera edición que dirige Antonio del Moral. “Participo en un estreno absoluto con la Accademia del Piacere de Fahmi Alqhai y la soprano Nuria Rial, Gugurumbé, y en un recital flamenco de corte tradiciona­l en el Patio de la Acequia del Generalife junto al guitarrist­a Miguel Ángel Cortés que se grabará para que los aficionado­s de todo el mundo lo disfruten vía streaming”.

“Es muy bonito cuando se ve el compromiso de estos programado­res, Zoido y Del Moral, no sólo con el arte sino con la papeleta tan difícil que tiene ahora el sector. Que ellos hayan decidido dar un paso adelante y salvar parte de la programaci­ón, abriéndola digitalmen­te para que la profesión sufra menos, es muy de agradecer”.

Y vuelve antes de despedirse a Visto en el Jueves y a su cita del domingo con Música en Segura. “Me hace ilusión traer al presente la memoria, esas canciones con las que crecimos. Tenemos que recordar e intentar aprender de lo vivido, de cómo hemos actuado y de las consecuenc­ias que eso ha tenido. A veces estamos más preocupado­s de sobrevivir que de vivir, nos desconecta­mos del derecho que tenemos a disfrutar de nuestro paso por la tierra”.

 ?? M. G. ?? Rocío Márquez (Huelva, 1985) en una imagen facilitada por el festival jiennense, que se desarrolla cada año en Segura de la Sierra.
M. G. Rocío Márquez (Huelva, 1985) en una imagen facilitada por el festival jiennense, que se desarrolla cada año en Segura de la Sierra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain