Huelva Informacion

Solo se venderán eléctricos en 2040

● El Gobierno inicia los trámites parlamenta­rios de la Ley del Clima, normativa que transforma­rá el automóvil

-

ESTA semana, el Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros el anteproyec­to de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Se trata de un documento que ahora inicia el trámite parlamenta­rio y que, de lograr un consenso político, supondrá un cambio trascenden­tal en la industria del automóvil.

Según esta ley del clima, desde 2040 no se podrán matricular en España vehículos que emitan dióxido de carbono (CO2), ya sean diésel, gasolina, híbridos o de gas. Esto supone, por tanto, el final del motor de combustión, tal y como lo conocemos hoy en día.

Así lo anunció el pasado martes la vicepresid­enta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, Teresa Ribera, en rueda de prensa señalando que España busca alcanzar la neutralida­d de emisiones no más tarde de 2050.

Ribera explicó que el anteproyec­to de Ley deja claro lo que el Gobierno quiere como país, transmitie­ndo “un mensaje sólido” de cómo pretenden contribuir a la Europa que quieren. “No podemos volver al modelo anterior”, aseguró.

“Sienta las bases para una movilidad sostenible, permitiend­o que el sector de la movilidad, clave en nuestra cadena de valor, pueda aprovechar las oportunida­des de un mercado que demanda cada vez más opciones de movilidad segura y limpia”, subrayó. “Lo que hace este anteproyec­to es recoger letra a letra el compromiso de la Unión Europea”, resaltó Ribera, que mostró su impresión de que puede haber grupos parlamenta­rios que quieran ir “más deprisa”.

No obstante, calificó como “garantía” ir de la mano de las decisiones comunitari­as porque ofrece una dimensión de mercado “interesant­e” a la hora de facilitar la transforma­ción de un sector “fundamenta­l” para la economía, para el sistema industrial y para el empleo. El anteproyec­to de Ley contempla que el Gobierno consulte con el sector del automóvil las medidas que implementa­rá para impulsar la penetració­n de vehículos sin emisiones directas de CO2.

En dos décadas solo se podrán matricular coches de cero emisiones

En 2050 no podremos desplazarn­os con vehículos con motor de combustión

SIN EMISIONES EN 2050

El horizonte 2040 como fecha límite representa el primer paso establecid­o en esta Ley de Cambio Climático y Transición Energética para lograr que en 2050 el parque automovilí­stico español no emita CO2.

Ribera, que confirmó que en 2050 no se podrá circular con coches que emitan CO2, indicó, no obstante, que desde 2023 los municipios de más de 50.000 habitantes podrán establecer zonas de bajas emisiones en las que “no es descartabl­e” que se limite la entrada a vehículos de combustión.

ESTACIONES DE SERVICIO

También se recoge en este documento que las estaciones de servicio que vendan más de 10 millones de litros de combustibl­e al año tendrán que instalar “al menos” una infraestru­ctura de recarga eléctrica de potencia igual o superior a 50 kilovatios (kW) que deberá prestar servicio en un plazo de 21 meses a partir de la entrada en vigor de esta Ley.

De su lado, los titulares de las instalacio­nes de suministro de combustibl­es y carburante­s, con un volumen anual agregado de ventas en 2019 superior o igual a 5 millones de litros y menor a 10 millones de litros, instalarán al menos una infraestru­ctura de recarga eléctrica de potencia igual o superior a 50 kW.

 ??  ?? A día de hoy ya se venden coches eléctricos en España, como este Hyundai Kona EV, si bien su cuota de mercado todavía es minoritari­a.
A día de hoy ya se venden coches eléctricos en España, como este Hyundai Kona EV, si bien su cuota de mercado todavía es minoritari­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain