Huelva Informacion

La reina de los dibujos animados

- R. G. T.

LO MEJOR DE BETTY BOOP/TIRAS DOMINICALE­S 1934-1937. mandíbula, con flequillo, que se asocia al jazz y a las f lappers, jovencitas en falda corta que no llevaban corsé.

De cuerpo pequeño, la caracterís­tica física principal de Betty Boop es el pecho grande, pero su lucha contra el acoso sexual hizo que fuese icono feminista. Betty Boop es de los dibujos animados más populares por su erotismo. La chica siempre era acosada por pretendien­tes, y aunque en pantalla no pasaba nada, al espectador no se le escapaba lo que ocurría.

Otros personajes femeninos del momento exhiben como ropa interior pantalones de flores; y son clones de sus contrapart­idas masculinas, con cambios de vestuario, adición de pestañas y voz femenina. Betty Boop lleva vestido corto, tacón alto, liga y senos realzados con mucho escote al que los secundario­s masculinos intentan echar un vistazo. Es de los primeros símbolos sexuales en la pantalla animada; y también de la Gran Depresión y del jazz.

La mejor etapa de Betty Boop son sus primeros tres años. En verano de 1934, con el Código Hays para la censura, Betty Boop se convirtió en ama de casa boba y solterona de falda larga. Se redujo el papel de Betty a favor del reparto, lo que contribuyó al declive de la serie.

Cuando la era del jazz que representa­ba Betty danzas llegaron a más de cien cortos y su vida cinematogr­áfica se acabó al comienzo de la 2ª Guerra Mundial. En Fleischer Studios, a Betty Boop la releva la serie Popeye el Marino, que surge precisamen­te de los cortos de la Boop.

La tira de prensa Betty Boop fue coordinada por Max Fleischer y realizada por miembros de su equipo como Bud Counihan y Hal Seeger. Fue distribuid­a en los periódicos por King Features Syndicate desde el 23 de julio de 1934 al 28 de noviembre de 1937. Tras la muerte de Max Fleischer, Betty Boop se relanzó en tiras de prensa y revistas de cómics al menos hasta 2016.

La actriz y cantante Helen Kane, famosa en los años veinte como estrella de teatro y películas para Paramount, estaba acabando su carrera cuando Paramount lanzó a Betty Boop. En 1932, Helen, no muy bien pagada comparándo­se con Fleischer, puso una demanda aduciendo que Betty la imitaba. El juez desestimó la demanda, ya que había docenas de artistas similares.

En 1955, los cortos saltaron de una productora a otra, debido a varias compras y fusiones hasta llegar otra vez a Paramount. Los cortos originales de Betty Boop se hicieron en blanco y negro. En los sesenta, se hicieron episodios en color específica­mente para televisión. En 1969, Columbia Pictures compró los derechos.

Su carrera audiovisua­l se trató de relanzar en 1974. Sin mercado para dibujos animados en blanco y negro, fueron coloreados, lo que degradó la calidad, y no se pudieron vender a televisión.

En 1982, Sony Pictures se hizo cargo de la productora. En 1984, Betty volvió en un especial de televisión de CBS. Su última aparición fue en 1988, en ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, donde se enamora en vano del protagonis­ta.

La próxima semana: Locke & Key (2008), de Joe Hill y Gabriel Rodríguez, el cómic de terror que dio origen en 2020 a la teleserie emitida por Netf lix.

Konami y el estudio independie­nte Ukuza han estrenado Skelattack, un nuevo juego de acción y plataforma­s 2D que ya está disponible digitalmen­te en PC (Steam), PlayStatio­n 4, Xbox One y Nintendo Switch.

Ambientado en un inframundo lleno de extravagan­tes y mortíferos habitantes, esta nueva franquicia pone a los jugadores en los huesos de Skully, un esqueleto que trata de recordar sus vivencias para comprender quién era en su vida pasada y proteger su nuevo hogar del saqueo de los humanos.

Del mismo modo, los jugadores también a controlará­n a Imber, la fiel amiga murciélago de Skully. Juntos deberán de saltar, cortar y aletear a través del Inframundo para detener la amenaza humana, salvar al veterano esqueleto Elzedon y proteger la mágina Llama Azul.

Sus desarrolla­dores señalan que Skelattack se inspira en juegos clásicos de Konami como Castlevani­a, Contra y Goemon; así como su apartado artístico, como se puede apreciar sobre todo en sus coloridos entornos y los personajes dibujados a mano, está inspirado en el estilo artístico de Tim Burton y el arte impresioni­sta.

“Nos enamoramos instantáne­amente del concepto, la estética y el estilo de Skelattack y sentimos que podría encajar a la perfección con nuestra audiencia“, ha dicho Michael Rajna, director sénior de Desarrollo de Negocios y Licencias, Konami Digital Entertainm­ent, Inc. “Es raro que encontremo­s un socio así en el sector del juego independie­nte, pero Ukuza ha demostrado que el talento no tiene límites, y por ello, de cara al futuro continuare­mos consideran­do nuevos proyectos como este para nuestra cartera”.

 ??  ?? Guion y dibujos: Max Fleischer. Edición Original USA: páginas dominicale­s de prensa de la serie Betty Boop, publicadas en periódicos estadounid­enses (King Features Syndicate, 1934-1937). Edición Española: Lo mejor de Betty Boop/tiras dominicale­s 1934-1937 (Ediciones Kraken, 2015).
Guion y dibujos: Max Fleischer. Edición Original USA: páginas dominicale­s de prensa de la serie Betty Boop, publicadas en periódicos estadounid­enses (King Features Syndicate, 1934-1937). Edición Española: Lo mejor de Betty Boop/tiras dominicale­s 1934-1937 (Ediciones Kraken, 2015).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain