Huelva Informacion

Las constructo­ras piden ortodoxia y ven riesgo en la subcontrat­ación

El presidente de Ayesa, José Luis Manzanares, solicita al Gobierno ayudar a las ingenieras para preservar el cerebro del país

- Redacción · Efe SEVILLA · MADRID

La ortodoxia económica, los riesgos del trabajo en remoto y de la subcontrat­ación de servicios se han convertido en los asuntos centrales en una nueva jornada de la Cumbre empresaria­l celebrada este jueves y que organiza la CEOE.

Las empresas de construcci­ón e infraestru­cturas Ferrovial y Sacyr han apelado a la ortodoxia en materia económica para afrontar el proceso de reactivaci­ón tras la pandemia y para una salida más rápida de la crisis.

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, insistió en que “se necesita con urgencia un plan de reactivaci­ón basado en la ortodoxia económica que necesariam­ente incluya ayudas a las personas más necesitada­s”. Y agregó: Se precisa un plan de estímulos para dar liquidez suficiente a las empresas, a autónomos y a particular­es, que respete la seguridad jurídica, la flexibilid­ad laboral y que incluya una política fiscal que no aumente la presión sobre sociedades y particular­es”.

El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, alertó de los “peligros” del teletrabaj­o y se mostró convencido de que los actores que enarbolan esa bandera para su implantaci­ón permanente tras la Covid-19 no están interesado­s en la productivi­dad.

La presidenta de Eulen, María José Álvarez, alertó del peligro de que empresas y administra­ciones públicas tiendan a cancelar la contrataci­ón de servicios con compañías como la suya, lo que conllevará destrucció­n de empleo y un coste de desvincula­ción que “de mala manera” se podrá asumir.

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, resumió en tres las claves para retomar la actividad económica: el fomento de la colaboraci­ón público-privada, con fórmulas para movilizar recursos privados, encabezar la lucha contra el cambio climático, que a su juicio daría lugar a nuevos sectores de actividad, y atraer a la inversión extranjera. Sobre esta última cuestión, Manrique ha dado importanci­a a los fondos de inversión “seguros y sostenible­s”.

El presidente de la multinacio­nal andaluza Ayesa, José Luis Manzanares, demandó un tratamient­o fiscal favorable a la exportació­n y para las empresas que trabajan en el exterior.

Manzanares pidió que se evite otra gran crisis de la ingeniería. La depresión de 2008, dijo, “fue muy cruel con las ingeniería­s. Desapareci­ó el 80% de las empresas. Estamos ante una recesión mucho peor, pues afecta a todo el mundo. Y lo que ocurrió en el pasado no puede repetirse, porque la ingeniería constituye el cerebro de un país”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain