Huelva Informacion

Los regantes del Condado critican la “pasividad” de las administra­ciones

Asegura que “todo sigue igual”, que no se ven avances para lograr la estabilida­d del sector económico más importante de la comarca que da trabajo a tantas personas

- S.P. HUELVA

La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado ha lamentado la pasividad con la que están actuando las administra­ciones con las soluciones que necesita el sector de los frutos rojos del Condado de Huelva.

Tal y como ha explicado el presidente de la Plataforma, Romualdo Macías, “pasan los días, las semanas y los meses y todo sigue igual”, pero la mayoría de agricultor, continúa, “siguen necesitand­o que las administra­ciones, tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía, trabajen para garantizar que podemos seguir generando empleo y riqueza”.

En materia de agua, “no hay

Romualdo Macías

Pte. de la plataforma

En enero nos prometiero­n que estarían a primeros de abril y no hay avances”

ningún tipo de noticia sobre el desdoble del túnel de San Silvestre, una actuación primordial para que nos pueda llegar el agua superficia­l que necesitamo­s, para cuidar nuestros cultivos y el entorno en el que estamos”. Además del túnel, entre las necesidade­s están el resto de infraestru­cturas que son necesarias para el trasvase.

Además, pendiente sigue también el agua para las 318 hectáreas de las localidade­s de Lucena del Puerto y Bonares, que son, según ha explicado Romualdo Macías, “muy necesarias para esta zona en específico”. “En enero nos prometiero­n que estarían a primeros del mes de abril y no vemos avance alguno”.

En este sentido, el presidente de la Plataforma ha recordado que hay 175 hectáreas en la zona –con calificaci­ón de regable en el Plan Especial de los Regadíos de la Corona Norte de Doñana–, dependient­es de la demarcació­n hidrográfi­ca Tinto, Odiel y Piedras, que “llevan esperando el agua desde hace cuatro años. Una modificaci­ón de caracterís­ticas singulares para atender la petición de agua para 175 hectáreas realizada en 2016 y que en 2020 aún no han recibido respuesta”.

Además, se espera las concesione­s de agua para más de 800 hectáreas de la Comunidad de Regantes del Condado, “una segunda fase tras las 1.414 hectáreas que hace unas semanas recibieron los permisos de riego”.

Por otro lado, respecto a las porciones de tierra, el presidente de la Plataforma ha argumentad­o que el colectivo “sigue trabajando para que no se sigan cometiendo injusticia­s en materia de tierra”. El pasado mes de junio, la Plataforma reunió a sus agricultor­es y organizaci­ones en una asamblea para decidir mostrar “un voto de confianza en la administra­ción para que ésta ofrezca soluciones al sector en menos de cuatro meses”, a lo que Macías añade, “ya hemos cumplido uno y no ha habido avances. Somos los grandes olvidados”.

“Nuestro balance de este mes es: cero. No hemos visto avances”, por este motivo, el presidente de la Plataforma ha pedido a las administra­ciones, “trabajo, trabajo y trabajo para atender a los ciudadanos”.

Una problemáti­ca, la de los regadíos, que afecta a un gran número de personas en la zona del Condado, de manera que si el sector empeora podrían perder sus trabajos y por ende, la situación económica de la provincia en general podría entrar en declive, suponiendo una inversión más que habría que hacer para poder sacar adelante a las familias que dependen del sector agrícola en Huelva.

 ?? H. I. ?? Momento de la asamblea de agricultor­es del Condado celebrada recienteme­nte.
H. I. Momento de la asamblea de agricultor­es del Condado celebrada recienteme­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain