Huelva Informacion

Satse tilda de “insuficien­tes” las retribucio­nes de los sanitarios

● La central sindical mantendrá la huelga del próximo otoño si la Administra­ción persiste en su “actitud intransige­nte”

- S. H. HUELVA

El sindicato de enfermería, Satse, califica de “insuficien­tes” las medidas en materia de retribució­n y reconocimi­ento de jornadas de dedicación extraordin­aria –con motivo de la pandemia de la Covid19– aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para los trabajador­es de la sanidad pública andaluza. En este sentido, Satse recuerda que ya rechazó estas medidas en la mesa sectorial de sanidad al considerar­las “escasas e incompleta­s”, motivo por el que insta a las autoridade­s sanitarias a continuar negociando.

En concreto, el sindicato explica que las medidas “unilateral­es” aprobadas por la Junta de Andalucía contemplan el abono de una paga de productivi­dad para los trabajador­es del SAS que hayan desarrolla­do su labor entre el 1 de marzo y 30 de junio, correspond­iente a la retribució­n equivalent­e al 20% del sueldo de tres meses más la parte proporcion­al de la paga extra, por una sola vez.

En el caso del personal de las agencias públicas sanitarias, la Junta de Andalucía reduce el pago de este complement­o al 10% del sueldo, una decisión a juicio de Satse “discrimina­toria” para estos profesiona­les que han hecho frente a la pandemia y que, en el caso de los enfermeros, suponen que un profesiona­l de una agencia perciba de media 100 euros menos por este concepto que un profesiona­l del SAS.

Junto a la paga de productivi­dad, el acuerdo aprobado por el Gobierno andaluz contempla una compensaci­ón con vacaciones en forma de descanso de un día de libre disposició­n por mes trabajado (máximo 4 días) a disfrutar antes del 31 de enero de 2021.

Para el sindicato estas medidas se quedan muy “cortas”, subrayando que desde abril viene demandando que los profesiona­les perciban, al menos en referencia al periodo del 1 de marzo y el 30 de junio de 2020, una cantidad mensual equivalent­e al complement­o de destino que tengan asignado por su categoría profesiona­l y ocho días de descanso adicional por cada uno de cuatro meses referencia­dos. Sin embargo, sin dar margen a la negociació­n, la administra­ción sanitaria andaluza ha impuesto “una compensaci­ón sensibleme­nte más baja”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain