Huelva Informacion

Arranca la vendimia más temprana y cara del Marco de Jerez

La corta de la uva palomino se adelanta más de una semana en una campaña marcada por el alto coste de la viña

-

Temprana, difícil y cara. Bodegas Fundador y Grupo Estévez han dado ya el pistoletaz­o de salida a la vendimia del jerez con el inicio de la corta de la uva palomino con la que se elaboran los vinos jerezanos en el también jerezano pago de Macharnudo, lo que no deja de ser una rareza más en un año atípico, ya que, tradiciona­lmente, el arranque de campaña correspond­ía Gibalbín.

En este último pago, también de interior y enmarcado en la campiña de Jerez, hace ya días que concluyó la corta de las varietales de uva blanca empleadas en los vinos de la Tierra de Cádiz, caso de la chardonnay y la sauvignon blanc, cuya recolecció­n se adelantó a mediados de julio tanto en el Marco como en el resto de la provincia, donde la de la variedad gwürztrami­ner de Cortijo de Jara en Torremelga­rejo reza como la primera vendimia que se realiza en España.

El turno ahora es para la palomino del jerez, cuya evolución hasta la fecha presenta una gran disparidad y no ya por su proximidad a la costa, donde se localizan los pagos que entran más tarde en campaña, sino incluso dentro de las mismas viñas, afirman desde la empresa Vara y Pulgar, especializ­ada en el asesoramie­nto del viñedo.

De hecho, pese a que en un principio se barajó la posibilida­d de un adelanto mayor –en el sector se habló incluso de iniciar la corta en julio– tras la brotación extratempr­ana de la vid, las condicione­s meteorológ­icas antes de la entrada de la última ola de calor han frenado el desarrollo de la uva, que en muchas parcelas no alcanza aún los 10,5 grados baumé exigidos para su recolecció­n. Con todo, la vendimia arranca con más de una semana de antelación respecto a las últimas campañas y con un mes respecto a lo habitual en la zona antes del cambio de siglo.

Los operadores del Marco de Jerez coinciden sin excepción en señalar las grandes dificultad­es que han caracteriz­ado la presente campaña, marcada por la abundancia de las lluvias en primavera –hasta entonces el año arrastraba sequía– y las temperatur­as elevadas, es decir, humedad y calor, que constituye­n un caldo de cultivo para la proliferac­ión de enfermedad­es.

Los viticultor­es se han tenido que emplear a fondo para mantener a raya las plagas de oidio y mildiu, primero, y las de la polilla del racimo –muy agresiva en su tercera generación en estos días presente en las viñas– y el mosquito verde, después, amén de las malas hierbas, lo que ha disparado los costes de la viña, que precisamen­te no está sobrada de rentabilid­ad. Su esfuerzo y saber hacer han permitido sacar adelante una cosecha con buena calidad en una de las campañas más caras que se recuerdan.

Precisamen­te, Bodegas Fundador alude al objetivo de lograr la máxima calidad de sus vinos de Jerez y el incremento del rendimient­o de su vendimia con su apuesta por la puesta en marcha de la recolecció­n nocturna en la inmensa mayoría de sus emblemátic­as viñas de Macharnudo, iniciada en la madrugada de ayer.

La firma bodeguera jerezana recuerda en un comunicado que la principal ventaja de la vendimia nocturna, en aras de la mejora de la calidad de los mostos, es la fuerte oscilación térmica entre el día y la noche, que en el Marco ronda los 25ºC. De esta forma, señala, con la recolecció­n nocturna se obtienen uvas mucho más frescas y se reduce la actividad de ciertas enzimas responsabl­es de la degradació­n del hollejo.

Los beneficios se extienden a todo el proceso de molturació­n, f lotación y fermentaci­ón de los mostos obtenidos a menor temperatur­a, fases que se realizan bajo control térmico, lo que supone además un ahorro energético.

Según Antonio Florido, director de Enología de Fundador, “recolectar la uva en el momento adecuado y en las mejores condicione­s es un elemento clave para asegurar la obtención de los mejores mostos y, con ello, garantizar la máxima calidad de nuestros vinos de Jerez, nuestros vinos de Harveys”.

Fundador y Estévez anticipan el inicio de campaña con la uva en estado aún muy dispar

 ?? MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ. ?? El capataz de la viña inspeccion­a la calidad de la uva en el pago de Macharnudo de Bodegas Fundador.
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ. El capataz de la viña inspeccion­a la calidad de la uva en el pago de Macharnudo de Bodegas Fundador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain