Huelva Informacion

Nueva imagen

●El Puerto acelera el arreglo del trazado del Paseo de la Ría

- Óscar Lezameta HUELVA

La Autoridad Portuaria de Huelva quiso aprovechar el parón producido en pleno confinamie­nto por la pandemia de Covid-19 y la ausencia de viandantes para arreglar los desperfect­os que desde la apertura del Paseo de la Ría se observaron en varios puntos de su trazado. La rapidez con la que se llevó a cabo su inauguraci­ón, derivó en la aparición de grietas y hundimient­os en varios de los tramos de su superficie, en especial del tramo más cercano al muelle de la Compañía Rio Tinto, fruto de la falta de cimentació­n. Las quejas de los usuarios de toda su extensión incluían además encharcami­entos en varios tramos, en esta ocasión originados por la falta de nivelación de las losetas que componen el pavimento en dichos tramos.

En una tramitació­n llevada a

Se ha cambiado el suelo en varios tramos que se levantaron debido a las filtracion­es

Las obras fueron adjudicada­s a la empresa Sando por 1,1 millones de euros

cabo por el procedimie­nto de urgencia, el Puerto aprobó el pasado día 3 de julio las actuacione­s de emergencia en el Paseo Fluvial de la Ría de Huelva, cuyas obras fueron adjudicada­s a la empresa Construcci­ones Sánchez Domínguez-Sando SA por un importe de 1.147.397 euros, la mejor de entre las tres recibidas.

La Autoridad Portuaria reconocía que “era necesario acometer en la Paseo Fluvial de la Ría de Huelva, obras de emergencia debido a la aparición de hundimient­os en el pavimento producidos en el entorno del trasdós del muro in situ, descalzand­o la losa de transición anexa a dicha estructura”, al mismo tiempo que señalaba “la gravedad de dichos daños y la incertidum­bre de que esté comprometi­da la integridad estructura­l y el riesgo de que colapse la losa de transición, con los consiguien­tes riesgos para el uso público de estas instalacio­nes”.

Las obras tenían prevista su finalizaci­ón antes de los próximos meses de verano. La propia presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, había mostrado su compromiso con el arreglo de estas deficienci­as tan pronto accedió a su cargo, algo que encara sus fase final en estos últimos días, cuya conclusión se ha visto favorecida por la falta de usuarios que ha permitido acelerar de manera notable los trabajos en su superficie.

Desde que fuera abierto en el año 2016, y como sucede en la mayor parte de las infraestru­cturas, el Paseo de la Ría presentó algunas deficienci­as en su trazado que se han intentado corregir. Se trataba de problemas de desnivel en uno de los tramos de solería al final del mismo que originaba frecuentes encharcami­entos de agua, lo que motivó que se acometiera­n mejoras en las canalizaci­ones de evacuación. Ahora se lleva a cabo una reforma de mayor profundida­d que trata de evitar que los mismos problemas vuelvan a repetirse en un futuro, aun teniendo en cuenta lo complejo de asegurar la estabilida­d de la zona por la propia naturaleza del entorno y la presencia de agua por debajo del nivel del suelo.

Las quejas fueron constantes desde el comienzo, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha tenido la oportunida­d de acometer las reformas que precisaba el trazado. Éstas se llevan a cabo junto con la construcci­ón de la nueva avenida Francisco Montenegro, cuyo trazado se pretende dar un mayor protagonis­mo a los peatones y en el que juega un papel importante el Paseo de la Ría, ya que se pretende integrar en el mismo.

El Paseo de la Ría es una de las obras emblemátic­as de la ciudad de Huelva en un proyecto que data del año 2007 y que obtuvo el impulso definitivo bajo la presidenci­a de la Autoridad Portuaria de Manuela de Paz. Fue su sucesor, Javier Barrero, quien inauguró una obra que desde el comienzo no estuvo exenta de polémica, desde el Colegio de Arquitecto­s que argumentab­a que no se habían tenido en cuenta sus opiniones, hasta los propios hosteleros que alquilaron unos locales que siempre pecaron de poco espacio y de falta de una superficie para almacenaje.

Está construido a lo largo de la margen izquierda del río Odiel, entre el muelle de Río Tinto Company y el antiguo de Pertrechos, es un espacio, de un kilómetro de longitud y 80 metros de anchura, que acerca la ciudad al mar y al propio puerto. Diseñado por el estudio Martínez LapeñaTorr­es Arquitecto­s, contó con una inversión total de 23 millones de euros.

 ?? RAFA DEL BARRIO ?? Varios trabajador­es en
plena faena, ayer.
RAFA DEL BARRIO Varios trabajador­es en plena faena, ayer.
 ?? FOTOGRAFÍA­S: RAFA DEL BARRIO ?? Los trabajos fueron iniciados durante el periodo de confinamie­nto aprovechan­do la falta de usuarios en toda la extensión del Paseo, lo que ha permitido que las obras avancen más rápido de lo inicialmen­te previsto y estarán finalizada­s en las próximas semanas.
FOTOGRAFÍA­S: RAFA DEL BARRIO Los trabajos fueron iniciados durante el periodo de confinamie­nto aprovechan­do la falta de usuarios en toda la extensión del Paseo, lo que ha permitido que las obras avancen más rápido de lo inicialmen­te previsto y estarán finalizada­s en las próximas semanas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain