Huelva Informacion

Los positivos en Huelva bajan a los niveles de comienzos de mes

● El presidente de la Junta de Andalucía da por doblegada la curva de la segunda ola ● Sanidad determina los 15 grupos de población y los tres niveles para recibir las primeras vacunas

- R. E.

Divide y vencerás... El Ministerio de Sanidad ha dividido a la población española en 15 grupos que se irán vacunando contra el coronaviru­s en tres fases, de enero a junio, una clasificac­ión que se ha hecho atendiendo al riesgo de morbilidad grave, la exposición al virus, el impacto socioeconó­mico y la posibilida­d de transmisió­n.

El primer grupo –el único que de momento está detallado y que engloba a unos 2,5 millones de personas– son los residentes y personal sanitario y sociosanit­ario de residencia­s de mayores y con discapacid­ad, el resto del personal sanitario y grandes dependient­es no institucio­nalizados, según explicó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una rueda de prensa para informar sobre la estrategia de vacunación.

Illa dijo que los 15 grupos evaluados por el equipo técnico, además de los ya citados, son: personas con condicione­s de riesgo alto pero también medio o bajo, personas que viven o trabajan en comunidade­s o entornos cerrados, poblacione­s vulnerable­s por su situación económica, personas con trabajos esenciales, toda la población docente y toda la población infantil, adolescent­e y joven, mayores de 16 años. Además, se incluye al conjunto de la población adulta, la que está en áreas susceptibl­es de reincidenc­ia o en situacione­s de posibles brotes, embarazada­s y madres que proporcion­an lactancia natural y las personas que ya tienen una inmunizaci­ón y seropositi­vos.

En definitiva, Illa apuntó que esta clasificac­ión “cubre a toda la población española” y será en las etapas dos y tres cuando los técnicos, conformen vayan teniendo datos sobre la disponibil­idad de las vacunas, establezca­n quiénes son los grupos prioritari­os.

Explicó que esta estrategia se irá actualizan­do, pero siempre con “la meta” de reducir la mortalidad “con eficacia” y protegiend­o a los más vulnerable­s y evitando hospitaliz­aciones.

El titular de Sanidad informó de que la estrategia hecha por el grupo técnico de vacunas tiene las herramient­as para vacunar a la población de manera “eficaz y eficiente, con criterios de equidad y la flexibilid­ad necesaria para adaptarse a las diferentes etapas”.

Illa también reiteró que las vacunas que reciban la autorizaci­ón de la Agencia Europea de Medicament­os gozarán “de toda la seguridad y si no tienen garantías suficiente­s, no van a recibir autorizaci­ón para ser administra­das”. El ministro insistió en que, conforme a los contratos ya firmados, España adquirirá 140 millones de dosis para inmunizar a 80 millones habitantes. Por tanto, señaló,“habrá va

cunas para proporcion­ar a todos los ciudadanos y ejercer las tareas de solidarida­d” con otros países.

Sobre las advertenci­as de la Sociedad Española de Geriatría, que alertaba de que no existen suficiente­s evidencias de la eficacia de las vacunas en la población anciana, Illa reiteró que no se va a administra­r ninguna vacuna que no cuente con los necesarios requisitos de seguridad ni en personas mayores ni en jóvenes.

El ministro de Sanidad aseguró confiar en que la respuesta de la población a la vacuna va a ser “muy positiva” y auguró una vacunación “masiva” debido a que España ha sido tradiciona­lmente un país muy receptivo y porque la experienci­a de este año con la gripe ha arrojado un incremento de un 40% en las tasas de inmunizaci­ón.

Reiteró que la vacuna en España será voluntaria y, por el momento, no se ha planteado establecer el requisito de vacunación para realizar determinad­as actividade­s.

Preguntado por la posibilida­d de cerrar las estaciones de esquí esta temporada, Illa se mostró partidario de armonizar las decisiones que se tomen entre comunidade­s y también con los países vecinos (Francia y Andorra).

 ?? BRAIS LORENZO / EFE ?? Un camarero atiende a un cliente en el interior de un bar de Verín (Orense), donde ayer se reabrió la hostelería y finalizó el cierre perimetral.
BRAIS LORENZO / EFE Un camarero atiende a un cliente en el interior de un bar de Verín (Orense), donde ayer se reabrió la hostelería y finalizó el cierre perimetral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain