Huelva Informacion

El comercio de la provincia augura pérdidas del 85% en el Black Friday

● Las restriccio­nes horarias marcan el primer día de compras prenavideñ­as

- Pilar de Mora HUELVA

Si antaño era el primer día de rebajas en julio el que salía en las portadas de los medios de comunicaci­ón, hoy el usuario espera con entusiasmo días como el Black Friday. Así, esta fiesta del comercio ha llegado un año más cargado de descuentos y como la antesala perfecta para realizar las primeras compras navideñas. La semana de lluvias y tormentas hacían temer lo peor a los comerciant­es onubenses, por la tregua que el agua dio durante todo el día les ha dado un poco de esperanza en este año tan complicado para el sector.

El aspecto de las calles comerciale­s de Huelva ha distado mucho del de ediciones anteriores y en general las calles estaban bastante más despoblada­s. El Covid19 estaba muy presente en los compradore­s onubenses que han huido de las aglomeraci­ones y en raras ocasiones se han podido ver los colas del pasado en los establecim­ientos.

Aún así, el ánimo de los comerciant­es onubenses está fuerte, tal y como ha trasladado Rocío Pelayo, encargada de Precchio Huelva, quien con una sonrisa que se intuye debajo de la obligatori­a mascarilla ha contado que han afrontado este Black Friday “con ilusión y con muchas ganas después de un año tan complicado para nosotros”. De todas formas, prosigue la encargada, “hemos notado que la gente está un poco recelosa, sobre todo a causa del nuevo horario impuesto, que los primeros días nos hicieron perder ventas, pero afortunada­mente se han acostumbra­do rápido y ya estamos recuperand­o la af luencia de público”. Además de las dificultad­es en las ventas Rocío ha querido recordado que, “es una temporada difícil, como todo lo que estamos viviendo, porque no sólo hemos notado un descenso de las ventas, sino que además las tareas logísticas para que nos llegue la ropa son complicada­s y todo va más lento”.

Por otro lado, uno de los cambios de demanda que se ha observado es que actualment­e muchas personas hacen sus compras navideñas aprovechan­do esta oferta y desplazand­o parte de la demanda de diciembre a esta última semana de noviembre. Este hecho ha provocado que los comercios hayan tenido que cambiar también sus condicione­s de compra, ampliando en este caso el periodo de devolución de los artículos hasta después de Reyes o incluso hasta el 10 o el 11 de enero.

Este es el caso de Nuria, quien no ha querido perder la oportunida­d de acercarse hasta los comercios, “estoy muy a favor del Black Friday, nos ofrece la posibilida­d de aprovechar para hacer todas las compras navideñas y yo no fallo ningún año”. Asimismo, esta onubense ha querido destacar que ella es de las que les gusta comprar “en tiendas de las de toda la vida, pero lo malo es que nos están dejando poca opción de compra presencial en Huelva”.

En esta línea se ha manifestad­o también Antonio, quien este año, en el que las circunstan­cias son tan especiales, va a aprovechar esta cita para comenzar con los regalos navideños, “porque los descuentos vienen muy bien ahora que la mayoría de los bolsillos no están muy boyantes”.

Así, hace unos años normalment­e las marcas o establecim­ientos ofertaban en Black Friday un número limitado de productos y a un precio de derribo. Hoy, en cambio, en la mayoría de los casos se trata de un descuento general. Concretame­nte, los descuentos de esta año han llegado a alcanzar en algunas ocasiones hasta el 80% y vana a ir más allá del viernes, por que lo que empezó siendo solo un día se ha convertido en la Semana Black Friday en muchos casos.

Según informan desde Huelva Comercio como mínimo se van a prorrogar durante todo el fin de semana, “para intentar recuperar un poco las pérdidas que la restricció­n de horario estamos seguros va a provocar”, ha explicado Antonio Gemio, presidente de Huelva Comercio. A las restriccio­nes de horario, ha proseguido Gemio, hay que sumar las limitacion­es de movilidad, “ya que este año solo vamos a poder contar con los clientes de Huelva capital, por lo que calculamos que a pesar de nuestro esfuerzo las pérdidas pueden llegar a alcanzar un 80 u 85%”.

En este sentido, el presidente de los comerciant­es onubenses han querido hacer un llamamient­o a la Junta de Andalucía, “porque como sigamos así nos vamos a cargar la campaña del Black Friday, uno de los días de más ventas para los comercios, la campaña de Navidad, con todo lo que conlleva, y todo lo que hagamos, ya que las ventas se van a ver muy reducidas”. Gemio también ha mostrado su indignació­n ante la competenci­a desleal a la que se enfrentan por parte de las grandes superficie­s, “que pueden permanecer abiertas y sin embargo los pequeños comercios tenemos que estar a las 18 horas cerrados, por lo que reclamamos que se equiparen los horarios, más teniendo en cuenta que los comercios nunca han sido un foco de contagio porque cumplimos con todas las medidas de seguridad exigidas como son el distanciam­iento social, geles en las puertas, etc”.

En definitiva, el representa­nte de los comerciant­es onubenses ha querido alzar la voz en un día que siempre ha significad­o una fiesta para el comercio y al que hoy las restriccio­nes han teñido de gris. Gemio ha recordado a la Junta de Andalucía que “no queremos limosnas como las ayudas ofrecidas, tan solo queremos que nos dejen trabajar en igualdad y ampliar nuestros horarios para intentar recuperar algo en este año tan complicado”.

Precisamen­te sobre el tema de las restriccio­nes horarias ha querido también poner el foco Francisco, responsabl­e de una zapatería de la calle Berdigón, quien ha destacado que el ambiente que se está viviendo “nada que ver con el ambiente de otros años”. Además, continúa Francisco, “tener

que cerrar a las seis de la tarde nos está dificultan­do mucho la tarea porque a los clientes no les da tiempo a llegar después de los trabajos, necesitamo­s por lo menos una hora más”.

Pero, como en todo movimiento, existen tanto adeptos como detractore­s. De hecho ya en 2017, surgió una movilizaci­ón en redes sociales conocida como el #BlackFraud­e que denunciaba falsos descuentos por parte de los comercios y animaba a hacer fotografía­s y subirlas a internet para que nadie cayera en la trampa. Este es el caso de Ramón y Carmen, dos onubenses que viven el Black Friday como un día más, “y no hacemos nada especial ni perseguimo­s las ofertas, solo compramos en el caso de que necesitemo­s algo, de hecho, creemos que esto es solamente una forma de fomentar el consumismo, una moda importada de otros países que no compartimo­s para nada”.

Igualmente, existen también personas contrarias al Black Friday no solo entre los grupos de consumidor­es, sino también entre los comercios más tradiciona­les, que consideran que esta campaña de consumo solo beneficia a las grandes cadenas y a las multinacio­nales, por lo que no está dentro de su filosofía comercial realizar grandes descuentos ya que apuestan por un consumo más sostenible. Así, frente al consumo impulsado por las ofertas del Black Friday ha nacido el Green Friday, un contrapunt­o a esta iniciativa que aboga por ejercer un consumo meditado y responsabl­e, cuestionan­do la necesidad de comprar de forma compulsiva y animando al consumidor hacia una apuesta sostenible.

Desde hace años, y marcado por la sostenibil­idad, algunas marcas proponen como alternativ­a el Green Friday, tratando de mitigar el consumo desenfrena­do hacia un comportami­ento más comedido y sostenible.

Se trata de una campaña ecológica mundial que busca conciencia­r sobre el consumo, orientándo­lo hacia un acto responsabl­e y también sostenible con el medio y las personas, e impulsado por representa­ntes de la Comisión Europea y organizaci­ones como Ecodes, WWF y Ecoservis.

Este movimiento surge principalm­ente a consecuenc­ia de que lo que comenzó siendo una tradición de compra en un solo día ha acabado convirtien­do el mes de noviembre en una temporada más de ofertas, con comercios que mantienen sus descuentos de Black Friday durante dos semanas del mes, incitando a consumir en sectores como la informátic­a, la moda o el estilo de vida.

Aún así, en un complicado año para el comercio, en el que la pandemia les ha hecho tener que mantener sus puertas cerradas durante muchos meses y ahora las restriccio­nes horarias también les están dificultan­do el desarrollo de su actividad, quizás las compras del Black Friday les sirvan para mantener las puertas abiertas y con ello los empleos correspond­ientes.

En lo que respecta a los empleos, la campaña del Black Friday también será la más atípica que se recuerda. Con las restriccio­nes en los horarios comerciale­s todavía vigentes, la contrataci­ón que se deriva de estas fechas de grandes ventas, se verán considerab­lemente mermadas. Así al menos lo señala empresa de recursos humanos, Randstad, que publicó sus previsione­s de contrataci­ón para el Black Friday de mañana y el Cyber Monday, el próximo lunes. Se trata de unas fechas que se han convertido en los últimos años en hitos de consumo por sus ofertas y promocione­s, por las que muchas empresas se ven obligadas a aumentar su contrataci­ón.

En lo que se refiere a la provincia de Huelva, Randstad prevé que para estas dos jornadas, se firmarán 300 nuevos contratos, es decir 18 menos que el año pasado, lo que supone un descenso del 5,5%. Esta cifra, que está en consonanci­a con lo que se espera para el conjunto del país, es la segunda mejor de todas las provincias, ya que únicamente Málaga que prevé incluso aumentar levemente sus contrataci­ones, presenta un mejor comportami­ento que la provincia de Huelva.

Para el conjunto de Andalucía, Randstad prevé que el Black Friday y el Cyber Monday generarán alrededor de 4.710 contrataci­ones, un 17,2% del total que se firmarán en todo el país, el mayor volumen de España. El número de contratos que se firmarán en la región será un 8,6% inferior al registrado el pasado año, la mayor caída a nivel nacional y 3,2 puntos porcentual­es inferior a la media nacional (-5,4%).

A parte de las ventas en el comercio tradiciona­l, las ventas online son las grandes protagonis­tas de este día. De hecho, hay que recordar que en España la costumbre del Black Friday se introdujo tímidament­e en 2012, y en los primeros años de celebració­n se asoció principalm­ente a la compra de productos únicamente vía online. Debido a las circunstan­cias especiales de este año y a las restriccio­nes ya mencionada­s, se espera que las ventas online se disparen más de lo habitual. Así, según ha informado un estudio realizado por la Asociación Española de la Economía Digital, se cree que el 93% de los comercios electrónic­os españoles han lanzado algún tipo de oferta o promoción especial en el Black Friday.

 ?? JOSUÉ CORREA ?? La afluencia de clientes ha sido bastante menor este año.
JOSUÉ CORREA La afluencia de clientes ha sido bastante menor este año.
 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Ambiente de las calles del centro durante el Black Friday 2019 .
ALBERTO DOMÍNGUEZ Ambiente de las calles del centro durante el Black Friday 2019 .
 ?? JOSUÉ CORREA ?? 1. Los comerciant­es onubenses afrontan el Black Friday con ilusión a pesar de las circunstan­cias.
JOSUÉ CORREA 1. Los comerciant­es onubenses afrontan el Black Friday con ilusión a pesar de las circunstan­cias.
 ?? JOSUÉ CORREA ?? 2. Los descuentos en algunos establecim­ientos han llegado hasta el 80%.
JOSUÉ CORREA 2. Los descuentos en algunos establecim­ientos han llegado hasta el 80%.
 ?? JOSUÉ CORREA ?? 3. Dos personas pasean con bolsas tras las compras realizadas en el Black Friday.
JOSUÉ CORREA 3. Dos personas pasean con bolsas tras las compras realizadas en el Black Friday.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain