Huelva Informacion

Madrid espera que el Ministerio le permita hacer test en farmacias

● La participac­ión de los establecim­ientos será voluntaria y obligará a seguir un curso de formación

-

La Comunidad de Madrid espera poder poner en marcha los test rápidos en las farmacias de la región si el Gobierno aprueba su plan, que establece que la participac­ión de los establecim­ientos debe ser voluntaria y que obligará a seguir un curso de formación.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, pidió el pasado 18 de noviembre a las comunidade­s que quieran hacer test rápidos en sus farmacias que presenten un plan en el que aclaren “cómo quieren hacerlo”, ya que por ahora la Comisión Europea exige que lo haga personal cualificad­o y siguiendo las instruccio­nes del fabricante.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, explicó ayer en rueda de prensa los detalles del plan.

La participac­ión de las farmacias debe ser voluntaria y solamente los farmacéuti­cos titulares, adjuntos, regentes o sustitutos acreditado­s por el Colegio Oficial de Farmacéuti­cos podrán hacer el test tras superar unos cursos de actualizac­ión de conocimien­tos.

Hay dos modelos diseñados para hacer los test: las farmacias que lo hagan durante su horario de apertura deberán disponer de un circuito de acceso a la zona acotada donde tenga lugar la prueba, mientras que las que opten por hacerlo tras el cierre al público deberán facilitar el horario para tal fin.

En todo caso, las farmacias dispondrán de una zona específica para las pruebas, que se desinfecta­rá después de cada una y deberá disponer de ventilació­n natural o mecánica, y deberán comunicar los resultados de los test al Servicio Madrileño de Salud y a la Dirección General de Salud Pública.

La incidencia acumulada de Madrid se sitúa en 244,35 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días frente a la media nacional de 307,30, según el Ministerio de Sanidad.

Por su parte, Cataluña afronta este primer fin de semana de desescalad­a con llamadas a la prudencia por parte del Govern, que constata que la Rt (velocidad de transmisió­n del virus) se mantiene estática en el 0,77 desde hace días, sin descender como se esperaba.

Los indicadore­s epidémicos mejoran, pero en las últimas 24 horas se han sumado 1.652 nuevos contagios de Covid-19 y se ha informado de 79 muertes por la enfermedad.

Las llamadas a la prudencia de los ciudadanos, incluso con alertas y menciones a los fallecimie­ntos por parte de los consellers de Salud e Interior y las amenazas a posibles vueltas atrás en la desescalad­a han sido reiteradas en los dos últimos días.

Según el grupo de investigac­ión en Biología Computacio­nal y Sistemas Complejos del Departamen­to de Física de la Universida­d Politécnic­a de Cataluña (UPC), Cataluña ha tenido los últimos catorce días más de 35.700 casos activos de covid, sólo superada por Andalucía, con unos 46.600.

Las recomendac­iones para la Navidad no se han hecho públicas aún en Cataluña por parte del Govern, que tiene un grupo de trabajo que valora las diferentes opciones estos días, según informó ayer la consellera de Salud, Alba Vergés. No se sabe tampoco si los niños contarán como una persona adulta a la hora de permitir un número determinad­o de comensales alrededor de las mesas navideñas.

Primer fin de semana de desescalad­a en Cataluña con llamadas a la prudencia

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? Los ministros Pedro Duqe y Salvador Illa, y el presidente Pedro Sánchez visitaron ayer La Paz, en Madrid.
FERNANDO VILLAR / EFE Los ministros Pedro Duqe y Salvador Illa, y el presidente Pedro Sánchez visitaron ayer La Paz, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain