Huelva Informacion

“Córdoba es uno de los destinos más atractivos y competitiv­os”

Isabel Albás. Primera teniente de alcalde y delegada de Turismo del Ayuntamien­to de Córdoba

-

Privilegio

“Es un orgullo contar con cuatro Declaracio­nes de Patrimonio de la Humanidad”

La delegada de Turismo del Ayuntamien­to de Córdoba afirma que la ciudad saldrá fortalecid­a de esta crisis y que camina hacia un modelo turístico sostenible, seguro y familiar

EL sector turístico es, sin duda, uno de los más castigados por esta crisis. ¿Cómo afronta la ciudad la recuperaci­ón en este ámbito?

–Con mucha incertidum­bre y preocupaci­ón. La drástica caída del número de turistas, las restriccio­nes de movilidad tanto a nivel internacio­nal como nacional, el cierre perimetral de Andalucía y la imposibili­dad de movernos dentro de nuestra propia provincia ha sido la puntilla para un sector que desde marzo va en caída. Los empresario­s sitúan en un 60% el número de establecim­ientos cerrados, con la mayor parte de sus empleados en Erte, y una caída de la facturació­n del 90%. En el sector del turismo de congresos, las pérdidas se cifran en unos 2,5 millones de euros desde el pasado mes de marzo, mientras que la facturació­n de las empresas ha caído un 80%. El escenario es muy difícil y no se prevé mejora a corto plazo. Es duro decirlo, pero el año 2020 se da por perdido en el sector. Hemos perdido nuestra temporada alta de los meses de abril-mayo, el verano ha sido como una travesía en el desierto y ahora el último trimestre del año, en plena segunda ola de la pandemia, tampoco se ha comportado mejor. Tenemos que ser realistas y nos toca gestionar con las nuevas circunstan­cias y adaptarnos a ellas. Es preciso afinar el tiro y trabajar en una oferta atractiva que nos permita ser un destino aún más competitiv­o cuando salgamos de esta, que espero que sea lo más pronto posible. Desde Turismo hemos sacado unas subvencion­es para la creación de productos turísticos, por un importe total de 170.000 euros, para apoyar todas aquellas actividade­s que puedan beneficiar al incremento y la calidad de la oferta turística de Córdoba y, por otro, fomentar las actividade­s turísticas que pongan en valor el legado histórico, patrimonia­l y cultural de nuestra ciudad. Se trata de sumar en un momento en que todo esfuerzo es poco. –¿Volveremos a ser turísticam­ente competitiv­os?

–Es momento de trabajar y darlo todo. En esa línea está y va a estar el Ayuntamien­to de Córdoba, y más concretame­nte la Delegación de Turismo. Siempre de la mano del sector, que es el que está sufriendo en primera persona la crisis y el que conoce mejor que nadie sus necesidade­s. Pero también teniendo clara nuestra apuesta por Córdoba como destino turístico de calidad.

Córdoba lo tiene todo para que, una vez que recuperemo­s la normalidad, las calles se vuelvan a llenar de turistas. Pasará tiempo, eso sí, pero cuando llegue ese momento tenemos que estar preparados para presentarn­os al mundo como uno de los lugares más atractivos que visitar. De todo esto, una de las muchas enseñanzas que sacamos es que nada es inamovible, y tampoco lo es el modelo turístico que teníamos.

Cuando salgamos de esta pandemia habremos evoluciona­do hacia un concepto de turismo seguro, sostenible y familiar que estoy segura que nos va a ser muy rentable, porque es hacia donde van a ir las tendencias del mercado.

–¿La pandemia ha cambiado sus prioridade­s al frente de Turismo?

–Sí, de manera radical y obligado por las circunstan­cias. Los proyectos que había sobre la mesa en el mes de febrero han tenido que replantear­se por la situación que ha dejado la crisis y, aunque el ritmo de trabajo no ha cesado en ningún momento, el escenario y el horizonte no es igual.

Nadie preveía lo que nos ha pasado y eso nos ha obligado a cambiar el paso sobre la marcha. Está siendo el año más difícil de un gobierno local dentro de una democracia, y nos ha tocado gestionarl­o. Ha sido difícil, no lo voy a negar, pero podemos estar satisfecho­s de cómo se ha trabajado desde el Ayuntamien­to, que ahora está con la disposició­n económica y con la estabilida­d política necesaria para afrontar una crisis como la que vivimos. Otra cosa que ha quedado patente en estos últimos meses es la necesaria colaboraci­ón público-privada, algo por lo que hemos apostado siempre y que ahora se ha evidenciad­o como esencial. Fruto de esa colaboraci­ón, con el consenso de los empresario­s y los sindicatos, ha sido posible aprobar el plan de choque con el que estamos haciendo frente a la crisis.

–¿Por qué segmentos van a apostar para afianzar la ciudad como destino turístico de calidad?

–Córdoba parte de una posición privilegia­da, y es el hecho de contar con cuatro Declaracio­nes Patrimonio de la Humanidad. No hay otra ciudad que parta de esa situación. Es nuestro mejor aval y eso no habrá pandemia que lo cambie. Pero como dice nuestro mensaje, Córdoba es más, y ahora más que nunca tiene que darse a conocer ese plus que tiene la capital. La ciudad es uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar de la buena mesa, desde la tradición de nuestros fogones a la innovación de la cocina. Eso hay que seguir vendiéndol­o como una de nuestras principale­s fortalezas. El turismo de naturaleza también es una de nuestras grandes apuestas. Córdoba cuenta con una sierra a pocos kilómetros del núcleo urbano que es la envidia de cualquier territorio y creemos que está totalmente infrautili­zada desde el punto de vista turístico. Es un atractivo enorme que debemos explorar, porque son muchas las familias que planean sus viajes pensando en las opciones que da la naturaleza, entre ellas las rutas en bicicleta.

El mundo del caballo también tiene un atractivo turístico innegable y todo lo que suponga un impulso del turismo trae consigo también desarrollo económico, algo fundamenta­l para la ciudad de Córdoba y que es una prioridad dentro del trabajo que está desarrolla­ndo este equipo de gobierno. En la actualidad, el mundo ecuestre en Córdoba goza de gran dinamismo y el caballo es una figura ligada indisolubl­emente a la ciudad, desde siempre y así tiene que seguir siendo, convirtién­donos en capital mundial del caballo.

El turismo de golf presenta igualmente una gran potenciali­dad y la ciudad cuenta con un campo excepciona­l. En definitiva, cultura, patrimonio, gastronomí­a, naturaleza, caballo, deporte... sin olvidar la necesaria apuesta por el turismo de congresos. Córdoba tiene mucho potencial y vamos a sacarle el máximo provecho.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain