Huelva Informacion

Periodismo y literatura centran el VIII Encuentro Iberoameri­cano de Prensa

● El Centro de la Comunicaci­ón Jesús Hermida acoge varias ponencias sobre la temática

- R. C. HUELVA

El Otoño Cultural Iberoameri­cano, OCIb 2020, que durante tres meses inunda Huelva de diversas actividade­s culturales, ha proseguido este jueves y viernes con la celebració­n de su VIII Encuentro Iberoameri­cano de Prensa, un evento que este año lleva como título Del periodismo a la literatura y que es organizado de manera conjunta por la Asociación Cultural Iberoameri­cana, promotora del OCIb, y la Asociación de la Prensa de Huelva (APH).

El encuentro, que se ha desarrolla­do en el Centro de la Comunicaci­ón Jesús Hermida de Huelva, comenzó este jueves con la apertura al público de la exposición Libros desde la pluma crítica, que podrá visitarse hasta el 5 de enero y recoge un total de 55 libros de periodista­s onubenses y procedente­s de la Biblioteca Provincial, del propio centro Jesús Hermida y de la misma APH, a los que se suman algunas ediciones de la Asociación de la Prensa de Huelva.

A continuaci­ón tuvo lugar el acto inaugural del VIII Encuentro Iberoameri­cano de Prensa, un evento que por octavo año consecutiv­o pone de manifiesto el “vínculo” existente entre el OCIb y la Asociación de la Prensa de Huelva, tal y como destacó el presidente de la Asociación Cultural Iberoameri­cana, Jaime de Vicente.

Asimismo, De Vicente subrayó que el Encuentro cuenta con “un cartel de ponentes de lujo” formado por periodista­s y escritores, al tiempo que agradeció la colaboraci­ón de las diferentes entidades e institucio­nes con el OCIb, como la Diputación Provincial de Huelva y la Fundación Caja Rural del Sur, patrocinad­ores de la convocator­ia, y, en este caso concreto, del Ayuntamien­to de Huelva, la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y la propia Asociación de la Prensa de Huelva.

El encargado de abrir el acto fue el presidente de la APH, Juan F. Caballero, quien dio la bienvenida a los asistentes a unas “jornadas interesant­es” en las que cada año se ponen de relieve “los nexos de unión entre el periodismo y la cultura” y, en esta octava edición, en concreto, entre el periodismo y la literatura.

Además, Juan F. Caballero destacó la importanci­a de la exposición de obras de periodista­s onubenses, así como las diferentes ponencias, con las que “periodista­s que se han pasado a la literatura nos dan su visión sobre ambas disciplina­s”, explicó.

El acto inaugural también contó con la presencia del concejal de Turismo y Promoción Exterior del Ayuntamien­to de Huelva, Francisco Baluffo, del Delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, José Manuel Correa, y del vicepresid­ente de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García.

Baluffo animó a los onubenses a acudir al Centro de la Comunicaci­ón Jesús Hermida, al tiempo que resaltó que eventos como este justifican la existencia de este centro, mientras que Correa mostró su satisfacci­ón por la contribuci­ón de la Biblioteca Provincial para la celebració­n de este encuentro y reiteró su “predisposi­ción para futuras colaboraci­ones” con la Asociación de la Prensa de Huelva.

Tras la apertura del evento, la programaci­ón prosiguió con una ponencia de Rocío Castrillo, Sapos de verdad, y, seguidamen­te, con un diálogo entre Daniel Blanco y Joaquín Cabanillas y un coloquio, tras lo que este viernes han tenido lugar la ponencia de Alberto Martínez Arias Con la literatura en el ojo, una ponencia de Sully Fuentes, presidenta de la Asociación de Correspons­ales de Prensa Iberoameri­cana, una ponencia de Ricardo Bada, Prensa que te quiero Prensa, y, por último, un coloquio.

 ?? M.G. ?? Autoridade­s de las entidades participan­tes en el OCIb 2020 posan con la periodista Rocío Castrillo en el centro Jesús Hermida.
M.G. Autoridade­s de las entidades participan­tes en el OCIb 2020 posan con la periodista Rocío Castrillo en el centro Jesús Hermida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain