Huelva Informacion

Las demandas de divorcio repuntan tras la fuerte bajada durante el confinamie­nto

● Las disolucion­es matrimonia­les aumentan un 16,6% en el tercer trimestre con respecto a 2019 ● También crecen de forma importante los procedimie­ntos de modificaci­ón de medidas

- EP MADRID

El número de demandas de separación y divorcio se ha incrementa­do hasta las 25.732 en el tercer trimestre de 2020, un 16,6% más con respecto al mismo periodo de 2019, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En concreto, se registraro­n 14.835 demandas de divorcio consensuad­o, un 17,7% más que las presentada­s en el mismo trimestre de 2019, y 9.809 demandas de divorcio no consensuad­o, un 15% más.

Por lo que respecta a las demandas de separación, se presentaro­n 783 consensuad­as, lo que representa un incremento del 19,7%, y 305 no consensuad­as, un 6,6% más. Mientras, el número de demandas de nulidad, 14, fue un 16,7% superior a las presentada­s en el tercer trimestre de 2019.

Estos aumentos se producen después del impacto que el confinamie­nto, la suspensión de plazos procesales y la adopción de medidas de seguridad e higiene frente al coronaviru­s, tuvieron en la actividad de los órganos judiciales durante el segundo trimestre del año, que se tradujo en “importantí­simas reduccione­s” de más de un 40% en todos los tipos de demandas, según explica el CGPJ.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonia­l del total del año con la población a 1 de enero de 2020, el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se dio en Canarias y en la Comunidad Valenciana, con 6,6.

Le siguen Baleares, con 6,1; Andalucía, 5,9; Asturias y Cantabria, 5,7; Galicia, 5,6; y Murcia, 5,5.

Todas estas comunidade­s superan la media nacional, que es de 5,4. Las cifras más bajas se dieron en Castilla y León y País Vasco, con 4,3; Madrid, 4,4; y Aragón, 4,6.

Por otro lado, el Real Decretoley de medidas procesales y organizati­vas para hacer frente al Covid-19 en la Administra­ción de Justicia contiene la “regulación ex novo de un procedimie­nto especial y sumario para la resolución de cuestiones relativas al derecho de familia directamen­te derivadas de la crisis sanitaria”, que estuvo operativo durante el estado de alarma y hasta tres meses después de su finalizaci­ón.

El CGPJ señala que, aunque no es posible determinar cuántos procesos de este tipo ingresaron en los órganos judiciales, al no tener reflejo individual­izado, sí se observa un incremento en el ingreso de los juicios verbales relativos al derecho de familia, tanto en el segundo como en el tercer trimestre.

En cuanto a los procedimie­ntos de modificaci­ón de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos, el CGPJ indica que todas, tanto matrimonia­les como no matrimonia­les, especialme­nte las consensuad­as, mostraron “importante­s incremento­s” interanual­es respecto al mismo trimestre de 2019.

Canarias y la Comunidad Valenciana lideran la cifra de separacion­es por cada 10.000 habitantes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain