Huelva Informacion

Logran curar un cáncer de retina con un virus modificado genéticame­nte

- Efe BARCELONA

Médicos del hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, con la colaboraci­ón de la compañía biotecnoló­gica VCN Bioscience­s, han desarrolla­do un tratamient­o pionero en el mundo basado en un virus modificado genéticame­nte que ha permitido que un niño supere un cáncer de retina y no haya quedado totalmente ciego.

El tratamient­o, llevado a cabo en el marco de un ensayo clínico para pacientes que no responden a las terapias convencion­ales, consiste en la inyección directa en el ojo de un adenovirus, un virus común que normalment­e causa síntomas de resfriado, modificado para que sea capaz de selecciona­r, atacar y destruir de manera selectiva las células cancerígen­as.

Este tratamient­o pionero ha permitido salvar la vista de Félix, un niño venezolano de cuatro años que a los pocos meses de vida fue diagnostic­ado de retino-blastoma, un tumor raro pero el más frecuente dentro del ojo en niños, en los dos ojos y que ya había perdido uno.

A los dos años, cuando ya había perdido un ojo a consecuenc­ia de la enfermedad, el niño viajó con su madre a Barcelona para recibir un tratamient­o de quimiotera­pia que le permitiera salvar el ojo y mantener la visión. A pesar de que los resultados iniciales fueron positivos y se logró el control e inactivaci­ón del tumor, ocho meses después tuvo una recaída que le llevó de vuelta a Barcelona.

Entonces los médicos de Sant Joan de Déu comprobaro­n que el tumor ya no respondía a los tratamient­os convencion­ales y propusiero­n a la familia participar en un ensayo clínico para valorar la eficacia de este tratamient­o innovador con el virus oncolítico VCN-01.

“Ahora con el Covid-19 todos tenemos en la cabeza que los virus pueden llegar a ser muy malos, pero también tienen muchas aplicacion­es para cosas muy buenas”, subrayó el director general de VCN Bioscience­s, Manel Cascalló, que enfatizó que el adenovirus modificado, a diferencia de la quimiotera­pia, sólo ataca a las células tumorales, inactivánd­olas. Además, explicó que el virus hace que las células malignas se “ablanden”, de tal forma que posteriorm­ente la quimiotera­pia logre mejores resultados a la hora de eliminar el virus

Un año y tres meses después de recibir el tratamient­o con el virus modificado y una quimiotera­pia posterior, el tumor sigue inactivo, sin signos de nuevas reactivaci­ones y ha logrado mantener el 30% de visión que tenía en el ojo antes de empezar el ensayo.

Aunque Félix deberá seguir haciéndose controles toda la vida, la mayoría de reactivaci­ones se dan durante el primer año después de la inactivaci­ón y a partir de entonces estas son menos frecuentes.

Este tratamient­o pionero desarrolla­do por el hospital Sant Joan de Déu ha evitado que un niño se quede ciego

 ?? EP ?? El oftalmólog­o Jaume Català realiza un control a Félix.
EP El oftalmólog­o Jaume Català realiza un control a Félix.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain