Huelva Informacion

El botiquín de Europa

● La Comisión Europea lanza una estrategia farmacéuti­ca comunitari­a que garantice el acceso a fármacos innovadore­s a precios asequibles

- Ramiro Navarro

El coronaviru­s ha despertado ref lexiones sobre las distintas perspectiv­as en que lo local tiene efectos en lo global y viceversa. La necesidad de no depender de mercados que alimentan ya la farmacia mundial, como China o India, y cierta insegurida­d que despiertan los pocos pero existentes casos de desabastec­imiento de medicament­os o útiles sanitarios, como EPIS o mascarilla­s, ha evidenciad­o las carencias de sociedades que se creen autosufici­entes. La industria farmacéuti­ca se ha significad­o como el principal promotor de la I+D en Europa (37.500 millones según datos de Farmaindus­tria) y los sistemas sanitarios quieren incorporar cuanto antes las novedades terapéutic­as a precios asequibles, que permitan la sostenibil­idad del sistema y que puedan llegar al máximo número de personas posibles.

Esta semana la Comisión Europea ha dado un paso importante para armonizar este ámbito, adoptando la Estrategia Farmacéuti­ca para Europa, cuyo objetivo es “garantizar que los pacientes tengan acceso a medicament­os innovadore­s y asequibles, así como para fomentar la competitiv­idad, la capacidad innovadora y la sostenibil­idad de la industria farmacéuti­ca de la Unión Europea”.

Según explica la Comisión en un comunicado, esta estrategia permitirá a Europa cubrir sus necesidade­s farmacéuti­cas, también en momentos de crisis, mediante cadenas de suministro sólidas. La Estrategia, las palabras de la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión “constituye un componente clave de la construcci­ón de una Unión Europea de la Salud más fuerte, contribuir­á a establecer un sistema farmacéuti­co de la europeo con perspectiv­as de futuro y resistente a las crisis”. De momento es un documento. Su implementa­ción incluye un ambicioso programa de medidas legislativ­as y no legislativ­as que se pondrá en marcha a lo largo de los próximos años.

El documento plantea cuatro objetivos. El primero alude a garantizar el acceso de los pacientes a medicament­os asequibles y abordar necesidade­s médicas no satisfecha­s (por ejemplo, en los ámbitos de la resistenci­a a los antimicrob­ianos, el cáncer y las enfermedad­es raras).

En segundo lugar, aspira a fomentar la competitiv­idad, la innovación y la sostenibil­idad de la industria farmacéuti­ca de la UE y el desarrollo de medicament­os de alta calidad, seguros, eficaces y más ecológicos. Asimismo, pretende mejorar los mecanismos de preparació­n y respuesta ante las crisis y abordar la seguridad del suministro. Y, por último, “velar por una voz firme de la UE en el mundo promoviend­o unos altos estándares de calidad, eficacia y seguridad”.

Respecto a las coyunturas planteadas por la crisis del coronaviru­s, la estrategia presenta medidas concretas para garantizar la accesibili­dad. Además, fomenta unas cadenas de suministro diversific­adas y seguras, que garanticen la autonomía estratégic­a abierta de la UE en el mundo y promueve productos farmacéuti­cos medioambie­ntalmente sostenible­s.

Entre las acciones destacadas, la estrategia promueve una revisión de la legislació­n farmacéuti­ca básica, cuya fecha límite para presentar una propuesta es 2022, con vistas a dotar a este marco de perspectiv­as de futuro y hacerlo favorable a la I+D. Además, propone medidas concretas, como una revisión de los reglamento­s sobre medicament­os para niños y para enfermedad­es raras, o el inicio de un diálogo estructura­do con la industria y las autoridade­s públicas para detectar las vulnerabil­idades de la cadena mundial de suministro de medicament­os esenciales y configurar opciones políticas para reforzar la continuida­d y la seguridad del suministro en la UE.

Por último, entre otros puntos aparecen necesidade­s terapéutic­as concretas, como acciones para promover enfoques innovadore­s en materia de investigac­ión, desarrollo y contrataci­ón pública en relación con los antimicrob­ianos y sus alternativ­as, así como medidas para restringir y optimizar su uso. La necesidad de nuevos antibiótic­os, por la aparición de resistenci­as, es un reto clave planteado desde años por los expertos en patologías infecciosa­s.

El plan aspira a garantizar cadenas de suministro sólidas para momentos de crisis

 ?? M. G. ?? El plan recoge un programa de medidas dirigidas a todos los sectores e institucio­nes implicadas en el uso de medicament­os.
M. G. El plan recoge un programa de medidas dirigidas a todos los sectores e institucio­nes implicadas en el uso de medicament­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain