Huelva Informacion

“Contar con ópticos en la sanidad pública ayudaría a reducir las listas de espera”

La representa­nte de los profesiona­les ópticos-optometris­tas considera prioritari­o combatir el intrusismo y lograr su inclusión como personal estatutari­o del Servicio Andaluz de Salud

- R. S. B.

–¿Como presidenta del COOOA, ¿cuáles son las principale­s metas que se ha marcado?

–Desde mi presidenci­a del COOOA tenemos marcado un objetivo fundamenta­l: dignificar la profesión de óptico–optometris­ta, una profesión sanitaria que requiere de titulación universita­ria, con todo lo que ello significa. Para lograr este objetivo, entre otras, nos propusimos dos líneas de acción. La primera de ellas, la lucha contra el intrusismo profesiona­l. No puede ser que, en pleno siglo XXI, personas sin l a cualificac­ión necesaria puedan suplantar el ejercicio profesiona­l, ya que esto supone un grave riesgo para la salud de los ciudadanos, además de ser un delito recogido en el Código Penal. La segunda línea de acción es en el reconocimi­ento de la profesión por parte de las administra­ciones y la inclusión de la misma como personal estatutari­o del SAS, así como entre el profesorad­o de Formación Profesiona­l y Bachillera­to de Educación. He de decir que el diálogo con ambas consejería­s está siendo muy f luido y se están dando pasos en ambas líneas. Recienteme­nte, la Consejería de Educación inició la inclusión de nuestra profesión en la bolsa de trabajo del cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesiona­l para impartir alguna asignatura. –¿Cuáles son los últimos casos que han abordado sobre intrusismo?

–Recienteme­nte, hemos ganado otra querella por intrusismo. Ya es la segunda que ganamos en los últimos meses. No puede ser que alguien, sin titulación, por un mero interés económico, pueda revisar la visión de un ciudadano y prescribir­le. Los ciudadanos tienen que tener la seguridad cuando acuden a un establecim­iento de óptica de que van a ser atendidos por un profesiona­l sanitario con la cualificac­ión necesaria. Para seguir combatiend­o esta lacra, vamos a potenciar la comunicaci­ón con los colegiados en particular, y con los ciudadanos en general, para que puedan denunciar estas prácticas delictivas, de forma segura y anónima, siendo el Colegio quien, tras la correspond­iente investigac­ión, ponga en marcha las acciones legales que sean oportunas. No vamos a cejar en el empeño de que se respete nuestra profesión, una profesión sanitaria y de exigente cualificac­ión.

–¿Cómo mejoraría el sistema público de salud si contase con ópticos–optometris­tas?

–En primer lugar, se reducirían las listas de espera de Oftalmolog­ía, ya que los ópticos–optometris­tas podrían atender a los pacientes que no requieran atención oftalmológ­ica. Además, de la misma manera, se ahorrarían costes, ya que el oftalmólog­o quedaría reservado solo para patologías y problemas visuales que requieran su atención y tratamient­o. Todo son beneficios, tanto para los ciudadanos como para la administra­ción.

–En general, ¿qué función desempeña el óptico-optometris­ta en la sociedad?

–Podemos decir que cuatro son las funciones básicas del ópticoopto­metrista. Detectar, prevenir, educar y solucionar. Es un profesiona­l de atención primaria encargado de detectar de manera precoz las deficienci­as que se den en el funcionami­ento del sistema visual. Ha de prevenir la aparición de disfuncion­es educar a la ciudadanía para preservar una adecuada salud visual, además de ofrecer soluciones que permitan compensar determinad­os defectos de la visión.En definitiva, el óptico-optometris­ta es un profesiona­l sanitario de alta cualificac­ión. Así lo reconoce la Ley 44/2003 de Ordenación de profesione­s sanitarias.

–Respecto a la labor de educación y prevención, ¿cómo trasladan a los ciudadanos la importanci­a que tiene el cuidado de la visión?

–Desde el COOOA trabajamos intensamen­te en campañas de conciencia­ción y prevención para la ciudadanía en materia de salud visual. En este sentido, seguimos expandiend­o la plataforma del COOOA ( tuoptometr­ista.com) dirigida a la población, que ha recibido ya más de 800.000 visitas durante el año 2020, siendo referencia no solo en Andalucía, sino en España y Latinoamér­ica. A través suya, desarrolla­mos campañas educativas y de prevención en materia de salud visual que tienen presencia en las redes sociales y los medios de comunicaci­ón, así como en los establecim­ientos sanitarios de óptica. –¿Existe conscienci­a general sobre la necesidad de revisar la visión periódicam­ente?

–Cada vez existe mayor conciencia sobre la importanci­a de cuidar la salud visual, pero hay que avanzar más. Esto supone asumir que es necesario acudir al menos una vez al año al óptico-optometris­ta para que te realice un examen visual completo, como hacemos con el dentista. Muchos problemas graves se detectan en los establecim­ientos sanitarios de óptica, evitando que evolucione­n a fases avanzadas en las que se puede producir una pérdida irreversib­le de la visión. Por eso, es tan importante acudir no solo frente a un problema sino como una forma de prevención.

No puede ser que alguien sin titulación, por interés económico, pueda revisar la vista a un ciudadano”

Existe mayor conciencia sobre la importanci­a de cuidar la salud visual, pero hay que avanzar más”

 ?? M. G. ?? La cordobesa Blanca Fernández fue reelegida el pasado mes de julio como presidenta del COOOA, cargo que ejerce desde 2009.
M. G. La cordobesa Blanca Fernández fue reelegida el pasado mes de julio como presidenta del COOOA, cargo que ejerce desde 2009.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain