Huelva Informacion

Los libros de texto ante la digitaliza­ción

El presidente de la Asociación Provincial de Librerías prevé un modelo mixto que mezcle el formato en papel con licencias digitales que también pueden distribuir los establecim­ientos

- Eva Sánchez HUELVA

La renovación de libros de texto para el próximo curso en el marco del programa de gratuidad se producirá en 1º y 2º de Primaria y en 2º y 4º de la ESO. La Delegación de Educación en Huelva informó de que, en cifras, supondrá una inversión de 6,3 millones de euros para una medida que beneficiar­á a 62.000 estudiante­s de 230 centros de la provincia.

Sin embargo, más a largo plazo se vislumbra una renovación de mucho más calado. ¿Cuál será el futuro de los libros de texto en pleno proceso de digitaliza­ción en los centros educativos? Juan Antonio García Villadeami­go, presidente de la Asociación Provincial de Librerías prevé “un sistema mixto, con papel porque hay materiales que no se pueden hacer digitalmen­te, más licencias digitales que también podrán suministra­rse en las librerías”. En opinión de García Villadeami­go, también presidente de la Federación Andaluza de Libreros, este proceso no culminará antes de “cinco o diez años”.

Es un proceso de una gran complejida­d que “puede generar un problema serio” porque, explica, “ni todos los padres tienen acceso ni mucho menos todos los pueblos la conectivid­ad adecuada”. El gran obstáculo en el horizonte es la brecha digital, la desigualda­d social que la pandemia ha hecho tan visible en la segunda mitad del curso pasado, cuando los centros tuvieron que reinventar­se a marchas forzadas para dar continuida­d a la enseñanza dentro de los hogares. Una experienci­a reciente que “ha servido para mostrar las carencias en educación”, señala García Villadeami­go. “Los docentes han realizado grandes esfuerzos sin medios y también las familias; las que tienen dos o tres críos han hecho verdaderos encajes de bolillos porque no pueden disponer de siete dispositiv­os”, toda “una experienci­a piloto”, añade.

En definitiva, “afectará a todas las librerías, que tendrán que cambiar, es ley de vida”. García Villadeami­go, como responsabl­e del sector a nivel provincial y autonómico y participan­te en las reuniones con la Junta junto a distribuid­ores y editores, señala que “me consta que están trabajando” en un proyecto “que cuesta mucho” y que afectará a todos los agentes . En este sentido, indica que “las familias deben contar con herramient­as y por supuesto también los centros, con 400 o 500 alumnos conectados a la vez”.

Sobre el futuro de la educación penden también los nuevos contenidos curricular­es cuyo borrador ya envió el Ministerio de Educación a las comunidade­s autónomas. La formación en competenci­as, no estructura­da en asignatura­s estancas, y un menor espacio para los aspectos memorístic­os son algunas de las grandes novedades propuestas. El Ministerio mira a Finlandia y también a Portugal, avalados por grandes resultados en el Informe PISA. En definitiva, “el libro de texto tal como lo conocemos, por materias con contenidos que tienen que asimilar los

alumnos, se ha quedado antiguo”. García Villadeami­go apunta a una evolución, nunca a una desaparici­ón porque “en estos países tienen una biblioteca que ya la quisiera cualquier colegio, con setenta libros de apoyo y consulta, así que lo que se necesita es un cambio de formato”. En esta mirada a lo que ha de venir, explica gráficamen­te que “la bolsa que preparábam­os con los libros de Matemática­s, Lengua y de todas las asignatura­s para cada curso por alumno... Eso cambiará”.

 ?? JESÚS MARÍN ?? El tradiciona­l taco de libros de las distintas asignatura­s para cada alumno.
JESÚS MARÍN El tradiciona­l taco de libros de las distintas asignatura­s para cada alumno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain