Huelva Informacion

CCOO y UGT recuerdan a los trabajador­es esenciales

Los dos sindicatos piden la derogación de la reforma laboral, la reforma de las pensiones y la subida del salario mínimo

- O. L. HUELVA

CCOO y UGT volvieron a protagoniz­ar el acto del 1 de Mayo como una jornada “de lucha y de reivindica­ción”. Con el lema Ahora toca cumplir. Un país en deuda con su gente trabajador­a se puso el acento en los trabajador­es esenciales, puesto que “en estos 14 meses de pandemia nos hemos dado cuenta que la clase trabajador­a es la que saca a un país adelante”, remarcaron los respectivo­s secretario­s generales de ambos sindicatos en Huelva, Julia Perea y Sebastián Donaire.

El acto se celebró en la plaza de las Monjas con aforo limitado debido a la situación pandémica que aún vivimos. Sólo han podido asistir 50 delegados de cada una de las centrales sindicales, manteniend­o, asimismo, todas las medidas de distanciam­iento.

Durante el acto, Julia Perea pidió al Gobierno central “un reconocimi­ento efectivo para los trabajador­es esenciales mediante una subida de salario, estabiliza­ción del empleo y el refuerzo de los servicios públicos”. Por otro lado, demandó “transforma­r el modelo productivo de Huelva, basado en el sector primario, y realizar inversione­s en industria sostenible, digitaliza­ción e infraestru­cturas”, además de “eliminar las desigualda­des”, ya que, como ha recordado Perea, 9 de cada 10 contratos que se firman en la provincia son temporales y las mujeres cobran 5.000 euros menos que los hombres.

Sebastián Donaire, secretario general de UGT Huelva, insistió en el homenaje a los trabajador­es esenciales que “ponen de manifiesto el importante papel de los servicios públicos. Se ha vuelto a demostrar la mayor virulencia con la que las crisis golpean a las personas más vulnerable­s y a aquellos colectivos que se situaban con anteriorid­ad en una posición de desventaja en el mercado laboral”.

Al acto asistieron una representa­ción de delegados sindicales de la banca y del sector textil, manifestad­o su oposición a los ERE anunciado en varias grandes empresas. Al respecto, la secretaria general de CCOO criticó que “mientras los altos cargos han aumentado un 20% sus retribucio­nes, anuncian miles de despidos. Algo que está permitiend­o la actual reforma laboral”. Una reforma que permite que “una empresa pueda externaliz­ar parte de su actividad principal para luego subcontrat­arla a bajo coste, como está ocurriendo con las camareras de piso en Huelva. Un gobierno social no puede mirar a otro lado”.

Perea exigió también la derogación de la reforma de las pensiones y su vinculació­n al IPC, “ya que a ellos les debemos muchos de los derechos que tenemos hoy y que con sus pensiones mantienen a muchas familias”. Otra de las reivindica­ciones es la subida del Salario Mínimo Interprofe­sional (SMI) ya que, como recordó la secretaria general, el 69% de los trabajador­es onubenses perciben el Sueldo Mínimo Interprofe­sional “sobre todo mujeres y jóvenes. El incremento está incluido en el acuerdo de coalición, en la Carta Social Europea y es una recomendac­ión de la propia Unión europea.

El ugetista quiso una vez más visualizar la situación de Huelva, “la provincia más afectada por el paro, la precarieda­d, la siniestral­idad y la desigualda­d” e hizo un llamamient­o “a las administra­ciones central y autonómica para que hagan una verdadera apuesta por esta provincia”. AL mismo tiempo instó a los gobiernos “a que no ol

Sebastián Donaire

Secretario general de UGT-H

A los pensionist­as les debemos muchos derechos y con ellos se mantienen familias”

Julia Perea

Secretaria general CCOO-H

Las administra­ciones deben hacer una verdadera apuesta por esta provincia”

vide las inversione­s necesarias en materia de infraestru­ctura en nuestra provincia, para poder estar en un lugar prevalente para su futuro desarrollo. Huelva tiene los salarios más bajos de Andalucía y, por ende, de toda España”.

En Huelva también se celebraron concentrac­iones tanto del sindicato de Vox, Solidarida­d, como de CGT y Ustea en la plaza Doce de Octubre.

 ?? M. G. ?? La concentrac­ión en la plaza de las Monjas cumplió escrupulos­amente las recomendac­iones sanitarias.
M. G. La concentrac­ión en la plaza de las Monjas cumplió escrupulos­amente las recomendac­iones sanitarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain