Huelva Informacion

La provincia da un claro respaldo a Juan Espadas

● El apoyo al alcalde de Sevilla roza el 60%, mientras que Susana Díaz se queda en un 34% ● Huelva había apoyado en las Primarias de 2017 a la secretaria general con casi un 67%

- Óscar Lezameta HUELVA

La provincia de Huelva ha pasado en apenas cuatro años de susanista a sanchista. Dos primarias han bastado para darle la vuelta a las preferenci­as de los militantes del PSOE en la provincia. Si en 2017 el respaldo a la candidatur­a de Susana Díaz fue abrumador, casi en un porcentaje parecido, ayer le volvió la espalda. La candidatur­a apoyada por Ferraz, que contaba con el respaldo de Pedro Sánchez, consiguió casi el 60% de los sufragios de los militantes, mientras que la todavía secretaria general del partido en la comunidad autónoma se quedaba con poco menos del 34,5%. El tercero en discordia, el candidato Luis Ángel Hierro, consiguió poco más de un centenar de votos y apenas un 4,5% de los sufragios.

La provincia tuvo la mayor participac­ión de todas las andaluzas, por encima del 80%

No obstante, la distribuci­ón de los votos ha ref lejado la propia diversidad de los militantes del PSOE de la provincia. Así en la capital el reparto fue favorable para la máxima responsabl­e del partido en Andalucía. Susana Díaz consiguió 221 votos, por 156 del alcalde de Sevilla y 23 de Luis Ángel Hierro.

También hay que anotar en el haber de Díaz, los triunfos en Punta Umbría, Aracena, La Palma del Condado y en localidade­s como Bollullos o Cumbres Mayores, mientras que el respaldo a Juan Espadas hay que buscarlo en Moguer o Cortegana. En cualquiera de los casos, el balance provincial es claramente favorable al relevo por más de 25 puntos porcentual­es de ventaja y es una de las que mayor porcentaje obtiene en favor de Espadas.

En las Primarias socialista­s celebradas el 21 de mayo del año 2017, Huelva dio su respaldo firme a la candidatur­a de Susana Díaz que convirtió a la provincia en la tercera de la única comunidad autónoma en la que se impuso. Hace cuatro años, Susana Díaz consiguió el 66,99% de los apoyos, es decir un total de 1.954 votos, frente al 29,89% (872 sufragios) del actual secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mientras que el tercero en discordia el exlehendak­ari Patxi López se quedó con apenas 91 votos que supusieron el 3,12%.

De aquel proceso, surgió la actual distribuci­ón de cargos institucio­nales en la provincia de Huelva, en especial con dos cabezas visibles del sanchismo; por un lado la subdelegad­a del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo y la que se considera una de las banderas del presidente del Gobierno en la provincia, María Luisa Faneca que ejercer como coordinado­ra general en la gestora que gobierna el PSOE provincial desde la dimisión de Ignacio Caraballo.

Ésta última se remitió al día de hoy para efectuar una valoración de los resultados en la provincia y apenas quiso destacar el ambiente de “normalidad democrátic­a en el que se han desarrolla­do estas primarias en la provincia de Huelva”.

Quien sí quiso ir más allá fue la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón quien no quiso ocultar su “alegría por la victoria de Juan Espadas, un candidato al que apoyé desde el primero minuto, porque creía que era la persona adecuada para dar la respuesta a la derecha que en estos momentos gobierna en Andalucía. Siempre dije que teníamos que tener un candidato fuerte lo antes posible y que la persona que debía liderar el proyecto era Juan Espadas”. La presidenta de la institució­n provincial también quiso “felicitar a los otros dos compañeros, Susana Díaz y Luis Ángel Hierro, por haber concurrido a este proceso de Primarias que ha sido modélico y que debe continuar con un proyecto sólido para poder dar la batalla para recuperar la Junta de Andalucía para el partido socialista”. Por último, Limón consideró que los resultados “evidencian que hemos sabido responder a lo que nos demandaban, tanto los militantes como los ciudadanos, que era devolver la ilusión por el proyecto del PSOE y con eso nos presentamo­s ante ellos”.

Las consecuenc­ias de las Primarias están todavía por concretars­e. El año que viene hay elecciones autonómica­s, si no se adelantan al último trimestre del año o a comienzos del próximo, por lo que la elección de los cargos comenzará teniendo en cuenta la nueva distribuci­ón de fuerzas en el partido en toda la provincia. Hay que recordar también que no será hasta el año que viene cuando se resuelva la situación de interinida­d que se vive en la actualidad en el PSOE provincial, que continúa en manos de una gestora y que deberá convocar un congreso a lo largo de 2022.

 ?? FOTOGRAFÍA­S: ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Un goteo constante. Las agrupacion­es locales del PSOE (en la imagen se muestra la de la capital onubense) vivieron una jornada intensa de votaciones con un nivel de participac­ión muy alto.
FOTOGRAFÍA­S: ALBERTO DOMÍNGUEZ Un goteo constante. Las agrupacion­es locales del PSOE (en la imagen se muestra la de la capital onubense) vivieron una jornada intensa de votaciones con un nivel de participac­ión muy alto.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain