Huelva Informacion

Educación empieza a coordinars­e con Empleo con miras al curso 2022/2023

- E. Sánchez HUELVA

Los últimos f lecos para terminar la planificac­ión del próximo curso supone que hay que empezar a programar el siguiente. En el caso de la Formación Profesiona­l, sus propias caracterís­ticas le empujan a ir en paralelo a la actividad productiva del territorio en el que se inserta. Con esta premisa, la coordinado­ra de FP de la Delegación de Educación en Huelva, Soledad Pedraza Ramos, comienza a coordinars­e con Empleo, “la idea es colaborar las dos delegacion­es para beneficiar­nos todos” y conocer por dónde va la demanda de empleo para una mejor adecuación de la oferta formativa. Las reuniones en esta dirección ya han comenzado para obtener un mayor conocimien­to de los perfiles profesiona­les que necesitan las empresas, “ellos nos aportan un punto de vista complement­ario que resulta muy útil”.

Uno de los objetivos mirando ya al curso 22-23 es hacer realidad un ciclo de la familia Marítimo-Pesquera que no existe en

Huelva. De momento, hay un centro interesado y mantienen reuniones con empresas del sector. “Hay muchos otros campos de interés como el sector agrícola y más concretame­nte la producción ecológica”, explica Pedraza. Se trata de ámbitos a explotar sin “renunciar a otros sectores que ya son fuertes”. Es el caso de la minería, especial

mente en Nerva, donde hay empresas interesada­s en ciclos que ofrezcan formación en este ámbito.

En un año crucial para la FP Dual al tratarse del primer curso en Andalucía en el que las empresas deberán pagar una beca –100% proyectos nuevos y 20% los renovados a excepción de los organismos públicos–, Soledad Pedraza destaca que “en otras provincias muchos proyectos duales se han caído este año y en Huelva hemos tenido la colaboraci­ón máxima de la FOE, la Aiqbe y empresas como Atlantic Copper”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain