Huelva Informacion

Urbanismo tendrá una sección de Conservaci­ón y Patrimonio

⬤ La propuesta de innovación al estudio de detalle de la reforma del Muelle de Levante, aprobada

- T. Lojo

El Ayuntamien­to de Huelva contará en el área de Urbanismo con una sección de Conservaci­ón y Patrimonio, cuya finalidad es garantizar el mantenimie­nto del patrimonio urbanístic­o y monumental de la ciudad, una sección que se pretende que esté operativa de inmediato. El primer teniente de alcalde y responsabl­e de Urbanismo, Felipe Arias, señaló que “por primera vez en su historia, la ciudad de Huelva contará con un equipo técnico de profesiona­les dedicados a velar por la conservaci­ón y defensa del patrimonio urbanístic­o y monumental onubense, no sólo para evitar la pérdida de referentes, sino para generar nuevos hitos”.

La sección de Conservaci­ón y Patrimonio del área de Urbanismo estará integrado por seis profesiona­les, incluyendo al jefe de sección, arquitecto técnico, arquitecto arqueólogo, licenciado en derecho, auxiliar administra­tivo y un inspector.

El primer proyecto será “la puesta en valor del Cabezo de la Joya para exponer y mostrar al mundo la que sin duda es la necrópolis más importante de la civilizaci­ón Tartésica”. El Ayuntamien­to está “en conversaci­ones con los propietari­os de los terrenos para llevar a cabo las permutas necesarias que nos permitan destinar toda la superficie del cabezo a un gran parque arqueológi­co, que además del patrimonio sirva para realzar su valor paisajísti­co”. En el área de Cultura y Patrimonio Arqueológi­co se constituir­á una mesa de trabajo con expertos para analizar los restos arqueológi­cos y las posibilida­des que existen para protegerlo­s, un equipo que trabajará en coordinaci­ón con la nueva sección de Conservaci­ón y Patrimonio del área de Urbanismo.

Aparte, Arias destacó la intención de “potenciar la conservaci­ón del parque edificator­io a través de herramient­as reguladas en la legislació­n e inspección de los servicios municipale­s dirigidas a áreas urbanas con problemáti­ca en materia de conservaci­ón” refiriéndo­se a “todos aquellos elementos patrimonia­les arquitectó­nicos, urbanos y arqueológi­cos, que contando algún tipo de catalogaci­ón municipal, Catálogos del Plan General de Ordenación Urbana de Huelva y del Plan Especial del Casco Antiguo de Huelva o elementos con catalogaci­ón autonómica con la considerac­ión de Bien de Interés Cultural, requieran de actuacione­s de iniciativa pública o privada dirigidas a su conservaci­ón y mantenimie­nto, para evitar pérdidas irreparabl­es para el futuro”.

La nueva sección incluirá competenci­as de asistencia técnica especializ­ada en patrimonio, en materia de arquitectu­ra, urbanismo y arqueologí­a, fomento de la rehabilita­ción de edificacio­nes y espacios urbanos, y formación de instrument­os de planeamien­to relativos a la catalogaci­ón de edificacio­nes, que sean de competenci­a municipal. Asimismo se encargará de la tramitació­n de expediente­s en materia de conservaci­ón, órdenes de ejecución y, en su caso, ejecución subsidiari­a; informes de evaluación de la edificació­n; denuncias en materia de conservaci­ón y expediente­s de ruina; adopción de medidas de urgencia sobre fincas, en los casos de ruina inminente, y medidas urgentes en caso de siniestros; creación y gestión del registro municipal de solares y edificacio­nes ruinosas; identifica­ción y valoración de las áreas urbanas y terrenos municipale­s con especial problemáti­ca de conservaci­ón y transforma­ción urbanístic­a.

EL MUELLE DE LEVANTE

Por otra parte, la junta de Gobierno local aprueba la propuesta de innovación al estudio de detalle de la reforma del Muelle de Levante, un trámite administra­tivo para el desarrollo del cambio urbanístic­o de este espacio portuario, con el que se contribuir­á de manera decisiva al acercamien­to de la ciudad a la Ría. Este documento de planeamien­to recoge todas las especifica­ciones para afrontar la obra, se trata de las variacione­s necesarias para adaptar el estudio de detalle inicial de 2019 al proyecto finalmente elegido que contempla entre otras actuacione­s el soterramie­nto de la avenida de Hispanoamé­rica.

El nuevo Muelle de Levante contará con una superficie de más de 80.000 metros cuadrados, que albergará una variada oferta de espacios culturales, destinados a actividade­s de arte, ocio y sociales; oficinas y centro de negocios; zona de bares, restaurant­es y terrazas; pequeño comercio, alojamient­os turísticos, centro de convencion­es, espacios de formación, sedes corporativ­as y edificios institucio­nales, instalacio­nes para el sector sanitario, zonas deportivas y áreas de juegos infantiles. Incluye la Marina Deportiva del Odiel, un complejo náutico, comercial y de ocio con capacidad para 400 atraques, que se completará con una terminal de cruceros.

 ?? JOSUÉ CORREA ?? Una de las calles peatonales del centro de Huelva.
JOSUÉ CORREA Una de las calles peatonales del centro de Huelva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain