Huelva Informacion

Comienza la restauraci­ón del Crómlech del patio de armas del Castillo de Sancho IV

Las obras contemplan la reubicació­n de los menhires correspond­ientes al primer círculo de piedras

- S. P.

Comienzan las obras de restauraci­ón y puesta en valor del Crómlech emplazado en el Patio de Armas del Castillo de Sancho IV El Bravo de Cumbres Mayores. Una actuación llevada a cabo por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de su Delegación Territoria­l en Huelva, y bajo la coordinaci­ón de la Secretaría General para la Cultura.

Las obras cuentan con una inversión de 303.578 euros, a la que hay que sumar las partidas correspond­ientes a la dirección facultativ­a de las obras, el seguimient­o arqueológi­co de las mismas y las labores de restauraci­ón complement­aria de los menhires, que ascienden a 30.147 euros.

Las intervenci­ones arqueológi­cas impulsadas por la Consejería en el Patio de Armas del Castillo de Sancho IV de Cumbres Mayores, durante los años 2020, 2021 y 2023, posibilita­ron la contrastac­ión de la existencia de un monumento megalítico que debió ser erigido entre el V y el III m. a.n.e. Se identifica­ron tanto en base a su morfología como a la existencia de grabados al menos 34 elementos pétreos considerad­os menhires integrante­s del Crómlech.

La Junta ha subrayado que es “destacable” la variedad y singularid­ad de los motivos representa­dos, con un amplio repertorio iconográfi­co, que cultural y cronológic­amente resultan adscribibl­es a un amplio período cultural situado entre el Neolítico y la Edad del Bronce, produciénd­ose además algunas adiciones con posteriori­dad a la construcci­ón del castillo en la Baja Edad Media. Entre ellas una inscripció­n de cruz latina que vincula la misma a una posible sacralizac­ión cristiana de este monumento megalítico erigido atendiendo a ritos paganos asociados a la adoración del sol y de la luna ligado a los ciclos celestes y a la fertilidad de los campos a ellos vinculados.

Las obras contemplan la reubicació­n de los menhires correspond­ientes al primer círculo de piedras en sus fosas de cimentació­n mediante técnicas compatible­s con la tradición constructi­va del monumento megalítico, no aportando materiales que pudieren generar afecciones negativas al monumento. Se recuperará el acceso a la fortaleza a través de la Poterna del Sol y de la Luna, construyen­do una pasarela de madera que la conecte con las escaleras de acceso a los adarves de la muralla.

 ?? M.G. ?? Teresa Herrera visita al castillo.
M.G. Teresa Herrera visita al castillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain