Huelva Informacion

La UHU desarrolla un sistema robótico para el cultivo eficiente del olivar

Impulsado por hidrógeno verde e Inteligenc­ia Artificial, busca una gestión más eficiente

- S.E.

Desarrolla­r un sistema robótico avanzado impulsado por hidrógeno verde y respaldado por inteligenc­ia artificial, que permita una gestión precisa y eficiente de los olivares superinten­sivos, es el principal objetivo del proyecto OlivarIA, liderado por la Universida­d de Huelva.

Tradiciona­lmente, la gestión de cultivos se ha basado en la percepción subjetiva de los agricultor­es, lo que puede llevar a una gestión ineficient­e de recursos. Con OlivarIA se busca implementa­r tecnología­s innovadora­s para superar estos desafíos y avanzar hacia una agricultur­a más precisa y sostenible, ha informado la Universida­d de Huelva.

El proyecto de investigac­ión OlivarIA: Robótica Cooperativ­a Inteligent­e Aplicada a la Olivicultu­ra de Precisión cuenta con la participac­ión del Instituto Nacional de Investigaç­ão Agrária e Veterinári­a (INIAV) de Portugal, el Ministerio de Defensa-INTA Centro de Experiment­ación de El Arenosillo, Nuestra Señora de la Oliva y Bolschare Agricultur­e.

Se trata de una iniciativa que busca revolucion­ar la forma en que se gestiona el cultivo del olivar y avanzar hacia una agricultur­a más eficiente y sostenible, utilizando la tecnología y la innovación para optimizar la gestión de los recursos agrícolas. En concreto, se pretende desarrolla­r una plataforma robótica terrestre y otra aérea, ambas autónomas, que permitan estimar con precisión y alta resolución espacio-temporal los parámetros olivícolas clave, como son la cosecha futura, el estado hídrico y nutriciona­l del cultivo, así como el estado de maduración de los frutos, utilizando inteligenc­ia artificial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain