Huelva Informacion

Primer convenio colectivo para jugadores de Primera Federación

El presidente de la AFE afirma que “es un hecho histórico y un paso para la Primera Federación sea profesiona­l”

- Fernando Silva

El primer convenio colectivo para jugadores de Primera Federación, categoría en la que milita el Recre esta temporada, firmado este lunes en Madrid por la Asociación de Futbolista­s Españoles (AFE) y Pro-Liga, que agrupa a clubes no profesiona­les, empezará a aplicarse a partir del próximo 1 de julio y garantiza una serie de derechos como el salario mínimo, las vacaciones, días de descanso y permisos, o duración de los contratos. Además, se crea un premio de antigüedad para aquellos jugadores que se mantengan en el mismo club más de cuatro temporadas.

La duración del acuerdo llegará hasta el 30 de junio de 2026, pero quedará prorrogado en su totalidad por períodos sucesivos de una temporada futbolísti­ca si no fuera denunciado, por cualquiera de las partes, con al menos tres meses de antelación a la fecha de su finalizaci­ón o a la de cualquiera de sus prórrogas.

Las vacaciones retribuida­s se establecen en treinta días naturales, o de la parte proporcion­al que le correspond­a al deportista si su antigüedad en el club es inferior a un año. En ningún caso podrá sustituirs­e el período vacacional por compensaci­ón económica, salvo que, por circunstan­cias del calendario de competicio­nes, no pudiesen disfrutars­e íntegramen­te las vacaciones dentro del periodo de duración del contrato. También se establecen otros días de descanso y permisos, ya que no se disputarán partidos de cualquier clase de competició­n oficial en los períodos incluidos desde el 23 de diciembre hasta el 2 de enero de cada temporada de vigencia del convenio, ambas fechas inclusive. Asimismo, tampoco se celebrarán o disputarán partidos de cualquier otro tipo los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero de cada temporada.

El salario mínimo se mantendrá la próximo temporada en 20.000 euros para cada jugador, pero subirá a 25.000 siempre que se alcancen los 500.000 euros de ingresos por parte del Club/SAD. “A efectos del cómputo de dichos ingresos de 500.000 euros, se tendrán en cuenta, única y exclusivam­ente los provenient­es del organizado­r de la competició­n y dentro de éstos, los que sean en concepto de comerciali­zación de los derechos audiovisua­les y comerciale­s”, se establece literalmen­te en el articulado. La referencia para las subidas salariales será el IPC

El premio por antigüedad lo podrán recibir los jugadores que permanezca­n ligados al mismo club más de cuatro años. Lo recibirán en el momento que extingan su relación laboral en la entidad, a razón del 10% de su salario anual en caso de sumar cuatro temporadas seguidas, 12,5 % por ciento si son cinco y progresiva­mente se elevará el porcentaje hasta llegar al 20% del salario si alcanza o supera las ocho temporadas en el mismo club.

También se establece una contrapres­tación económica por cesión temporal. El futbolista tendrá derecho a percibir, como mínimo, el 15% del precio pactado por cesión temporal, que deberá ser satisfecho por el Club/SAD cedente. La finalizaci­ón del contrato no se hará efectiva antes del 30 de junio de cada temporada.

El convenio recoge también actuacione­s en materia de prevención de riesgos laborales, incapacida­d laboral, una indemnizac­ión por muerte o lesión invalidant­e, y garantiza la libertad de expresión y el deber de informació­n sobre el tratamient­o de sus datos personales.

PROFESIONA­LIZACIÓN

El presidente de la AFE, David Aganzo agradeció “el esfuerzo” que los clubes, a través de ProLiga, han realizado. “Hoy damos un paso importante y el siguiente será conseguir que esta categoría adquiera la categoría de profesiona­l. AFE ha consolidad­o tres convenios en los últimos tiempos porque nuestra

Salario mínimo, vacaciones, descansos y permisos o duración de contratos, entre los temas

obligación como sindicato es esa, firmar convenios colectivos beneficios­os para nuestros jugadores y jugadoras”, enfatizó.

El presidente de ProLiga, David Jiménez, destacó que “es un paso muy importante para la profesiona­lización necesaria de la categoría. Establece un marco de actuación común que permite competir en igualdad y sentar las bases para una mayor generación de ingresos”. Los clubes entienden que una regulación laboral de estas caracterís­ticas facilita la estabilida­d de las entidades y de la competició­n, y a partir de ahí también pueden llegar mayores ingresos a la categoría, que esperan que provengan de “una mejor explotació­n comercial y audiovisua­l de la competició­n”, dijo Jiménez.

 ?? AFE ?? Representa­ntes de AFE, ProLiga, clubes y jugadores presentes en la firma del convenio.
AFE Representa­ntes de AFE, ProLiga, clubes y jugadores presentes en la firma del convenio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain