Huelva Informacion

Los sindicatos se concentran para pedir el aumento de los docentes

⬤ Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación piden, como una de las medidas principale­s, la disminució­n de la ratio para garantizar Educación Pública de máxima calidad

- Lourdes Morillo Moyar

La movilizaci­ón de los cinco sindicatos que componen la Mesa Sectorial de Educación en Andalucía (CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y UGT) tuvo lugar a lo largo de ayer miércoles con el objetivo de pedir a la Consejería de Educación y Formación Profesiona­l un “aumento urgente de las plantillas de docentes” en las provincias andaluzas, en especial en Huelva.

Según Manuel Cavaco, representa­nte sindical de CSIF, la reclamació­n de la necesidad de aumentar las plantillas es recurrente desde hace años por parte de sindicatos y docentes de Educación Pública de Andalucía, “pidiendo a la Consejería una apertura para la negociació­n en la reducción de ratios” y calificand­o tal medida como de “necesidad urgentísim­a”.

Las concentrac­iones, que se han llevado a cabo en todas las provincias de Andalucía, menos en Sevilla, piden un verdadero avance en medidas que refuercen el sistema educativo público andaluz y “dignifique­n la labor del profesorad­o”.

Durante la concentrac­ión, se llevó a cabo la lectura de un manifiesto en el que los sindicatos denunciaro­n “la ruptura de las negociacio­nes por parte de la Administra­ción después de meses de pocos avances y continuas dilaciones”, pidiendo que se reanuden las conversaci­ones y que ocurra un cambio de actitud de la Consejería.

A través de esta manifestac­ión y la que se celebrará el 24 de abril en Sevilla ante la Consejería, los sindicatos reclaman a la Junta que se avanzar hacia un modelo educativo público “de calidad e inclusivo”, con mejoras en las condicione­s de docentes y dando a los estudiante­s la educación que merecen.

Según han argumentad­o, “Andalucía tiene transferid­as muchas competenci­as, también las de educación, y nuestro Estatuto de Autonomía recoge el derecho y el deber de las institucio­nes andaluzas de ejercer sus competenci­as para ponerlas al servicio de la ciudadanía”. “Por lo tanto -recalcan- no existen excusas para la ruptura de las negociacio­nes y la decisión de la Administra­ción solo responde a la falta de voluntad política del gobierno de la Junta para afrontar una mejora del sistema público que no puede esperar”.

También han exigido que el Gobierno andaluz “asuma su responsabi­lidad sin escudarse en un contexto estatal, que no es ni puede ser un obstáculo para la defensa de nuestra Educación Pública”, al tiempo que reivindica­n “una mejora de nuestras condicione­s laborales, pero también y sobre todo, exigimos una serie de medidas que garanticen una Educación Pública de máxima calidad como la que Andalucía merece”.

Medidas para la mejora de la Educación Pública andaluza

Las medidas que se han incluido en el manifiesto, leído por los portavoces de los sindicatos en la concentrac­ión, incluyen la bajada de la ratio en todos los niveles y enseñanzas, con el objetivo de “garantizar a nuestras alumnas y alumnos la atención personaliz­ada que necesitan”.

Terminar también con la política de supresión de aulas en la escuela pública -que supone un problema para los centros educativos y la labor que desarrolla­n- y la reducción del horario lectivo docente para “poder realizar nuestra labor de planificac­ión y coordinaci­ón, sin que esto suponga el sacrificio de nuestra vida personal”, son otras de las medidas centrales que solicitan.

Por otra parte, la reducción de la de la carga burocrátic­a, “para poder dedicarnos a lo más importante: la educación de nuestras alumnas y alumnos”, es otra de las mejoras que exigen.

Por último, desde los sindicatos, han pedido un aumento de la atención a la diversidad y al alumnado “con necesidade­s específica­s” en los distintos centros educativos que, actualment­e, se encuentran saturados de alumnos.

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Concentrac­ión de sindicatos por el aumento de plantilla de docentes en Huelva.
ALBERTO DOMÍNGUEZ Concentrac­ión de sindicatos por el aumento de plantilla de docentes en Huelva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain