Huelva Informacion

El Festival Castillo de Niebla llega a Huelva con ‘Mozart Revolution’

⬤ Medio millar de personas asisten en la explanada del Muelle del Tinto a la puesta de largo de la 39 edición del certamen

- S.C.

El Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla ha desembarca­do en la capital onubense. La explanada junto al Muelle del Tinto ha acogido la presentaci­ón de la 39 edición del certamen y el espectácul­o Mozart Revolution, obra para todos los públicos incluida en el proyecto La carroza del Real, del Teatro Real de Madrid.

La representa­ción se erigió en un concierto de uno de los más geniales compositor­es de la historia, en una nueva y fresca lectura de los personajes de sus óperas. Los artistas, al igual que el jueves en Niebla ante más de 400 personas, arrancaron sonoras ovaciones del público, que se rindió al buen hacer y la calidad de los protagonis­tas de la obra, que además de interpreta­r arias de gran nivel hicieron reír a toda la concurrenc­ia por medio de una propuesta alegre e instructiv­a.

El presidente de la Diputación, David Toscano, afirmó que la institució­n, que organiza el Festival, “está orgullosa de un certamen que, año tras año, recibe el cariño del público y que es seña de identidad cultural de toda la provincia de Huelva”.

Con su prestigios­a y dilatada trayectori­a, se ha convertido “en un referente indiscutib­le en la escena teatral de nuestro país” y la joya de la corona de la cultura de la provincia de Huelva”.

La diputada de Cultura, Gracia Baquero, y el alcalde de Niebla, Joaquín Molina, participar­on en la presentaci­ón de uno de los eventos culturales “mejor valorados tanto por la ciudadanía de Huelva como por quienes nos visitan durante los meses de verano, sin olvidar que la cultura es también un motor de la economía, de un turismo cada vez más demandado por los viajeros, además una oferta esencial para la calidad de vida de las personas”.

En este sentido Toscano indicó que el próximo año, el Festival de Niebla “cumplirá cuatro décadas, es importante subrayarlo, como un pilar esencial de la cultura de la provincia de Huelva”.

Como colofón a la presentaci­ón, el Teatro Real ha llevado a escena -el jueves en Niebla y ayer en Huelva capital- la obra Mozart Revolution.

Para la directora del marca del Teatro Real, Lourdes Sánchez, “haber sido invitados por la Diputación de Huelva a los actos de presentaci­ón del prestigios­o Festival de Niebla, es para nosotros un motivo de gran satisfacci­ón y reconocimi­ento a este proyecto tan querido del Real”.

Un proyecto con clara inspiració­n en La Barraca de Lorca, que, que, según indicó, este año arranca su tercera gira por España, “habiendo recorrido ya -gracias al apoyo de entidades e institucio­nes públicas y patrocinad­oresmás de doce mil kilómetros, cumpliendo con la vocación de llevar y acercar el escenario del

Teatro Real a toda la geografía española y a toda la ciudadanía”.

Dentro de su vocación como ópera nacional de referencia, La Carroza del Real —su escenario itinerante- ofreció un concierto familiar con narración y con música “del más genial compositor de la historia”.

Arias, dúos y oberturas interpreta­das por jóvenes músicos y cantantes “en una nueva y fresca lectura de los personajes femeninos en las óperas de Mozart”.

La programaci­ón del Festival se compone, en su 39 edición de dieciséis espectácul­os: siete de ellos se exhibirán en la programaci­ón principal, seis conforman la programaci­ón de Atrévete, y tres del programa A Escena, que brinda el escenario de los Guzmán a los grupos aficionado­s de la provincia de Huelva.

En cuanto al contenido de la programaci­ón principal, vuelve a estar marcada por las señas de identidad del certamen: la calidad y la variedad. Por el patio de Los Guzmanes desfilarán “las mejores obras, los mejores autores, las mejores compañías y los mejores directores del panorama actual”.

Comenzará el 13 de julio con una personalís­ima propuesta del Quixote, con autoría de Lolo Fernández y Greta García, y música de Richard Strauss, montaje que vendrá a Niebla poco después de estrenarse. El sábado siguiente le seguirá la danza, de manos de la compañía de Sergio Bernal y su espectácul­o Rodin. Teatro Corsario, con el clásico de Calderón El alcalde de Zalamea cerrará el mes de julio.

El 3 de agosto Morfeo Teatro, vuelve a un Festival en el que es habitual, con Polvo Serán, de Francisco Negro sobre textos de Quevedo. Un elenco encabezado por Carlos Hipólito llevará a escena el día 10 Burro, basado en textos clásicos sobre asnos, con la misma compañía que el pasado año hizo reír al público con Viva Moliere. Nao d’amores traerá el 17 de agosto El Castillo de Lindabridi­s, de Calderón de la Barca, que obtuvo el Premio Nacional de Teatro de 2023.

Y este año cerrará la programaci­ón Medusa, de José María del Castillo, y con Victoria Abril como protagonis­ta, que podrá disfrutars­e en el escenario de los Guzmán tras estrenarse en julio en el Festival de Mérida.

Junto a la programaci­ón principal, la noche de A Escena!, el 29 de junio -con la Escuela de danza de Niebla, la Escuela de Música y Danza de Aljaraque y la Academia de danza de La Palma del Condado- y el programa Atrévete, en julio y agosto, completan la oferta de exhibición de espectácul­os. Este último se celebrará el 18 de julio, con las propuestas de circo Lullaby, de la compañía Proyecto Kavauri, y I’m a survivor, de Proyecto 43-2, y el 25 de julio, con Anónima, de Vaivén, también de circo. En agosto, el día 8 será el turno de La Líquida con Ellas de Oro, y el 22, con la danza de Ertza Otempodiz y las proposicio­nes de danza y teatro Perseidas.

´Mozart Revolution’ forma parte del proyecto ‘La carroza del Rea’l, del Teatro Real de Madrid

 ?? FOTOGRAFÍA­S: RAFA GARCÍA / JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ ?? Momento de la actuación del Teatro Real de Madrid con ‘Mozart Revolution’.
FOTOGRAFÍA­S: RAFA GARCÍA / JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ Momento de la actuación del Teatro Real de Madrid con ‘Mozart Revolution’.
 ?? ?? Presentaci­ón del Festival.
Presentaci­ón del Festival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain