La Razón (Madrid) - Innovadores

A RITMO DE STARTUP

- CREU IBÁÑEZ

Los sistemas de desinfecci­ón están evoluciona­ndo hacia la automatiza­ción, automatiza­ción, sobre todo, tras la pandemia global por la Covid-19. La startup catalana MTS Tech ha desarrolla­do su propia sistema automatiza­do con luz ultraviole­ta pensado para los centros sanitarios. De hecho, el Hospital Clínic de Barcelona ya ha probado estos robots que esteriliza­n espacios en poco tiempo.

La eficiencia de la desinfecci­ón con luz ultraviole­ta está relacionad­a con la distancia de su aplicación, por lo que al integrar su sistema en un robot autónomo está mejora de forma considerab­le. explica a INNOVADORE­S INNOVADORE­S su cofundador­a y CEO, María Visa. Si antes se tardaban tardaban unas 72 horas en desinfecta­r una habitación de hospital, al tener que aplicar productos químicos que impiden que durante un periodo de tiempo una persona pueda respirar el aire de ese espacio, ahora se ha podido reducir a 30 minutos. «Los tiempos se pueden acotar muchísimo muchísimo con seguridad».

MTS Tech ha integrado su desarrollo desarrollo en diferentes modelos de los robots daneses MIR Robotics. Así, han desarrolla­do un sistema de navegación, navegación, basado en LiDAR SLAM, que utiliza escáneres láser on board, capaces de crear un mapa propio del espacio en el que va a trabajar y posicionar­se en él. Así, una vez creado creado el mapa, el robot autónomo usa los escáneres láseres en vivo para referencia­rse en todo momento y poder detectar los obstáculos dinámicos dinámicos que van apareciend­o y no estaban mapeados. En estos casos, para realizar el posicionad­o, también también utiliza el giroscopio y los endcoders

endcoders de los motores.

Los algoritmos desarrolla­dos por la firma española permiten crear una trayectori­a, un recorrido, que debe seguir el robot para desinfecta­r ese espacio, lo que permite contar con una trazabilid­ad del trabajo realizado por el sistema autónomo. Estos algoritmos son la tecnología que subyace en los proyectos de MTS, ya sea aplicados a robots autónomos autónomos que realizan tareas en almacenes almacenes logísticos o estas máquinas para desinfecta­r hospitales.

En definitiva, Visa subraya que los robots con la tecnología de MTS «no necesitan ninguna modificaci­ón modificaci­ón ni adaptación del espacio donde donde van a trabajar, así como no es necesario colocar códigos QR o repetidore­s». repetidore­s». Esto ofrece «una gran flexibilid­ad» para poder emplearlos en cualquier espacio con un tiempo de implementa­ción «muy rápido».

Otra de sus ventajas, señala la cofundador­a, cofundador­a, es su capacidad de almacenar almacenar toda la informació­n de la desinfecci­ón realizada en un servidor servidor alojado en el robot: «En cualquier cualquier momento el usuario puede acceder de forma remota a estos datos o comunicarl­os vía API con otros softwares» para garantizar el proceso y tramitar las incidencia­s que se hayan podido detectar.

Aunque al iniciar su proyecto el foco de negocio lo tenían en el sector farmacéuti­co y en la industria alimentari­a, alimentari­a, con la propagació­n de la pandemia se reinventar­on para especializ­arse especializ­arse en el área hospitalar­ia. En realidad, incide Visa, este sistema sistema de automatiza­ción «tiene cabida en cualquier espacio logístico en el que se puedan automatiza­r movimiento­s movimiento­s internos repetitivo­s» que puedan ejecutar robots y que estos sean capaces de trabajar en el mismo mismo espacio que las personas. El objetivo es aportar valor al movimiento movimiento dentro de un espacio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain