La Razón (Madrid) - Innovadores
Inteligencia artificial ‘made in Spain’ que evalúa psíquica y neuralmente la vista
El sistema desarrollado por la española Wivi Vision es capaz de detectar disfunciones visuales y tratarlas de forma eficiente mientras juegas
AtravésAtravés de la visión, los hu-manos hu-manos recibimos más del 85% de la información del mundo que nos rodea, por lo que cuidar nuestra visión y evaluar de una forma completa las afecciones que se puedan sufrir es clave para nuestra salud. «Todo el mundo co-noce co-noce la salud visual en cuanto a gafas y lentes, pero hay otras partes que también influyen en esta salud visual y se trata de la parte cognitiva», ex-plica ex-plica Eva García, CEO y cofundado-ra cofundado-ra de Wivi Vision, una startup espa-ñola espa-ñola que ha desarrollado un sistema para el sector óptico que se sirve de los avances de la inteligencia artificial para realizar una evaluación cogni-tiva cogni-tiva y prevenir y tratar disfunciones visuales.
Juan Carlos Ondategui-Parra, el otro cofundador de esta innovadora startup, detalla la incidencia de su sistema: «La visión tiene tres etapas: la óptica, que se compensa con gafas o cirugía refractiva y que está muy abordada por la óptica; la neural, que se encarga de los movimientos de los ojos y permite un ajuste fino de saltar de un objeto o letra a otro; y la psí-quica, psí-quica, que se centra en la codifica-ción codifica-ción y decodificación de la informa-ción informa-ción visual que estamos viendo».
Su startup se ha especializado en las partes neural y psíquica. El pro-fesional pro-fesional del sector óptico, subraya Ondategui-Parra, «tiene conoci-miento, conoci-miento, pero no tiempo ni material» para llevar a cabo una terapia visual completa. «Solo el 1% hace estas eva-luaciones eva-luaciones y tratamiento y solo se da tratamiento al 2% de los pacientes que sufren estas disfunciones visua-les». visua-les». Por ello, uno de los objetivos al crear Wivi era «tratar de universali-zar» universali-zar» estas evaluaciones y revisiones.
Si tradicionalmente se miden cua-tro cua-tro parámetros oculares, su sistema «aplica de forma ‘inteligente’ la IA» para evaluar más de 50 de cinco áreas visuales diferentes, en sesiones de 15 minutos de forma no invasiva para el usuario. En el sector óptico, mati-za mati-za Eva García, la evolución tecnoló-gica tecnoló-gica ha sido más lenta, por lo que ahora hay una oportunidad de me-jorar me-jorar la calidad de vida a través de la visión mediante la tecnología. Así, Wivi ha desarrollado un software propio que podría describirse como «una plataforma de Netflix con diferentes diferentes servicios».
Así, el paciente visualiza una especie especie de «videojuego realista en 3D» y se tiene que centrar en ‘ganar’ la partida partida y lograr sumar puntos. En definitiva, definitiva, el objetivo «es mantener su atención en todas las sesiones a las que se somete para que el tratamiento tratamiento funcione». Mientras al especialista especialista se le ofrecen una recopilación y medición de datos de calidad a través de los sensores que lleva incorporado el dispositivo. En el aspecto clínico, se consigue una «integración de todas todas las áreas de la visión» para poder «detectar las deficitarias» e ir trabajando trabajando con el paciente para conseguir una visión más natural.
El reto, puntualiza Ondategui-Parra, Ondategui-Parra, era «identificar y conseguir tratar las habilidades visuales que tiene el paciente como mínimo de la misma forma que se recogía en la literatura científica». En concreto, lo que se ha conseguido con su plataforma es reducir reducir de un año a tres meses el entrenamiento, entrenamiento, gracias a un hardware especial y el software desarrollado por e-Health Technical Solutions, que incorpora las capacidades de inteligencia artificial de IBM Watson e IBM Digital Automatization. «La inteligencia artificial nos permite una personalización en los entrenamientos entrenamientos y en los tratamientos en función de las capacidades que va adquiriendo adquiriendo cada paciente».
«Si quieres conseguir algo universal, universal, debes hacerlo sencillo para todo el mundo y asequible para que todas las partes del proceso ganen». Esta es una lección que Eva García aprendió en su anterior vida profesional, cuando trabaja en Gamesa y se encargaba encargaba del mantenimiento de un parque de aerogeneradores eólicos. «Universalizar, pero sin dejar de personalizar», personalizar», aplica ahora en Wivi.
Pero, ¿qué población es la más afectada por las disfunciones visuales? visuales? Entre un 30 y un 40% de los niños tiene estas afectaciones, por lo que son su primer nicho, pero, además, haciendo unos ajustes en su tecnología tecnología también pueden valerse de ella los pacientes que usan lentes progresivas. progresivas. Así, en noviembre de 2019 lograron lograron el marcado CE y lanzaron al mercado su sistema, que ya están implementando en el grupo Natural Optic en España. Además, próximamente próximamente darán el salto con otros clientes clientes en Portugal, Reino Unido o Alemania, Alemania, entre otros países.