La Razón (Madrid) - Innovadores

Automatiza­r en pandemia

- Alberto Iglesias

Se está volviendo un recurso fácil hablar de cómo la COVID19 COVID19 ha cambiado muchos de los conceptos preestable­cidos antes antes de que la pandemia hiciera saltar todo por los aires. Más habitual, manido y repetitivo si cabe es el clásico precepto de que esta crisis nos ha hecho acelerar muchas transforma­ciones que estaban pendientes de ese empujón final que las convierta en realidades.

Pues por no romper con la tónica, ahí va mi particular aportación de hoy. Y el tema de turno, el que ha tocado en esta suerte de lotería de tópicos, versa sobre el acelerón que ha recibido la automatiza­ción automatiza­ción a propósito de las dificultad­es surgidas surgidas en este 2020. Así, el 38% de las firmas líderes del sector tecnológic­o tiene la intención intención de invertir significat­ivamente más en automatiza­ción durante el próximo curso, muy por encima del 22% que lo afirma de tal modo en el resto de sectores de actividad. Lo asegura tan tajantemen­te un estudio de la firma Bain & Company, según el cual la causa de esta particular divergenci­a se encuentra en la mayor probabilid­ad probabilid­ad de que las tecnológic­as sufran disrupcion­es a causa de situacione­s como la actual, incluso un 12% más de probabilid­ades probabilid­ades de sufrir disrupcion­es que las empresas empresas del sector retail y un 25% más de probabilid­ades que las de servicios financiero­s, financiero­s, otras dos industrias que históricam­ente históricam­ente han sufrido interrupci­ones en su actividad de forma regular. No en vano, y aunque a veces pase desapercib­ido, son muchos los actores implicados en la cadena cadena de valor (y de innovación) del sector digital, esencial por otro lado en el devenir de cualquier tejido productivo moderno y sostenible que se precie.

Con este telón de fondo, las empresas que invirtiero­n más en automatiza­ción antes de la pandemia están mejor posicionad­as posicionad­as para capear la crisis mejor que aquellas que no lo hicieron. Estas empresas empresas de tecnología con visión de futuro generaron mayores ingresos, experiment­aron experiment­aron menos disrupcion­es en su cadena de suministro y tuvieron una mayor productivi­dad productivi­dad y demanda de la fuerza laboral, según la encuesta en cuestión. Obviedades sí, temáticas reiterativ­as y manidas... pero a veces hay que atender a lo obvio, a lo que damos por supuesto, para entender la realidad realidad que nos rodea y, especialme­nte, aquella que se nos avecina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain